
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que "hay confluencia de ideas" entre el bloque de La Libertad Avanza y el PRO, y "se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta".
Nacionales14/02/2024El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, sostuvo que "hay confluencia de ideas" entre el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, por lo que aseguró que "se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta".
"Hay confluencia de ideas con el PRO y a nivel parlamentario han apoyado y acompañado la ley ómnibus. Hay coincidencias, las formas las veremos con el correr del tiempo", afirmó Menem en declaraciones a radio Mitre y el canal La Nación+.
Para el legislador, "lo importante de cualquier acuerdo es que acompañen las ideas. Sirven que estemos pensando en el mismo país. Yo entiendo que el PRO, tal cual se ha comprometido a apoyar nuestra llegada al Congreso, apoya nuestro proyecto de país".
Sostuvo que "se puede trabajar a nivel parlamentario de manera conjunta" sea a través de un interbloque o un unibloque o alguna otra alternativa.
"Más allá del nombre, los votos se cuentan de a uno. Veo posible un trabajo en conjunto. El título lo definirá el presidente" Javier Milei, añadió.
Sobre el retorno a comisión de la ley Bases, lamentó que si bien "en los hechos apoyaron todos, a la hora de los 'bifes' empezamos a ver algunas cuestiones que tocaban intereses, que tocaban a algunas personas que no estaban pensando en la gente sino en beneficios propios o intereses que no defiende la LLA".
Y agregó: "Esta ley demostró quién es quién dentro de la cámara, qué intereses defienden, quienes van a votar lo que votó la gente y a quienes todavía les cuesta entender lo que plasmó el Presidente en campaña".
Por otro lado, consideró que "está bien" que los diputados reclamen la creación de la Comisión Bicameral para analizar el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 impulsado por el Presidente pero cuestionó a los legisladores radicales que "estuvieron tanto tiempo sin abrir la boca".
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU