
Sólo 5 provincias planificaron 190 días de clase para el 2024
Un informe revela que CABA, Corrientes, Entre Ríos, Misiones y Salta son las únicas provincias que revén 190 días de clase. Tierra del Fuego quedó fuera del listado.
Tenés que saber22/02/2024
Sólo 5 provincias planificaron 190 días de clase en las escuelas primarias en 2024, según lo acordado en el Consejo Federal de Educación (CFE): Corrientes (192), CABA (190), Entre Ríos (190), Misiones (190) y Salta (190), según revela un informe de Calendarios escolares 2024”, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Gustavo Zorzoli (educador y exrector del Colegio Nacional Buenos Aires), Martín Nistal y Leyre Sáenz Guillén (Observatorio de Argentinos por la Educación).
En el primer relevamiento de calendarios escolares realizado en 2020, solo 10 provincias alcanzaban el mínimo de 180 días; hoy, todas las jurisdicciones cumplen con el piso legal de 180 días.
El documento releva los días de clase programados oficialmente por los ministerios provinciales y no su cumplimiento efectivo, que puede verse afectado por paros, problemas de infraestructura, ausencias docentes, problemas climáticos u otros factores. Los autores aclaran que en Argentina no existen datos oficiales sobre la cantidad de días efectivos de clase.
Las cifras del informe surgen de contabilizar la cantidad de días de clase previstos de acuerdo con el inicio y finalización del ciclo lectivo en cada provincia. De ese total se restaron los feriados nacionales y provinciales, el receso invernal y, en un segundo escenario, se descuentan también las jornadas institucionales previstas en días lectivos.
Según el primer escenario, son 7 las jurisdicciones que tienen al menos 190 días de clase: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (193), Entre Ríos (193), Corrientes (192), Salta (191), San Luis (191), Formosa (190) y Misiones (190). Sin embargo, la lista se reduce a 5 jurisdicciones (Corrientes, CABA , Entre Ríos, Misiones y Salta) cuando se toman en cuenta las jornadas institucionales.
La normativa del Consejo Federal de Educación establece un piso de 190 días de clase, por encima de la Ley 25.864 de 2003, que fijó un mínimo de 180 días. El Observatorio de Argentinos por la Educación viene relevando los calendarios escolares provinciales desde 2020: en los últimos 5 años se observa una mejora continua en el cumplimiento de los 180 días.
Gustavo Zorzoli, educador y exrector del Colegio Nacional Buenos Aires, explica que “el seguimiento de los calendarios de clases para la escuela primaria a lo largo de los últimos cinco años revela que, paulatinamente y con menos prisa de la que muchos quisiéramos, los gobiernos van tomando mayor conciencia de la importancia de que la cantidad de días efectivos de clases es el pilar sobre el que se puede construir una mejor educación. Si bien todos sabemos que esta es una condición necesaria -aunque no suficiente- la tendencia nacional es a la suba, salvo en el caso de la meta de los 190 días de clase que este año ha disminuido en vez de ir a la alza".
Según Juan Manuel Fernández, Director Ejecutivo de Asociación Conciencia, "en un contexto en donde las comunidades educativas se están preparando para el reinicio de un nuevo ciclo lectivo y las autoridades gubernamentales se encuentran abocadas a una nueva discusión paritaria, este informe además de oportuno, es de suma relevancia para recordar la importancia de sostener calendarios escolares con una extensión mínima de 180 días de clases"
“El informe muestra una evolución positiva en el compromiso de las jurisdicciones. Creo que se podría complementar con una evaluación de la calidad de esos días de clase y con el dato de la cantidad de horas que tienen esos días en cada jurisdicción. Además, habría que relevar si efectivamente esos días se cumplen con estudiantes en las escuelas, dado que hay factores como el ausentismo estudiantil, la no cobertura de vacantes o problemas de infraestructura que hacen que muchas veces ese calendario no se cumpla”, asegura Leticia Garziglia, Licenciada en Comunicación y Profesora de nivel medio.
El informe señala que en Argentina no existen datos públicos sobre la cantidad de días y horas efectivas de clase que tienen los chicos. Además, no existe información pública sobre presentismo de estudiantes, docentes, cierres por problemas climáticos, edilicios, o paros docentes.


EN VIVO | Comenzó la transmisión de la expedición científica que estudia cañones submarinos del Mar Argentino
Tenés que saber20/10/2025Investigadores del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval participan de la campaña “Ecos de dos Cañones”, a bordo del buque RV Falkor (too), para explorar zonas profundas de la plataforma continental patagónica y bonaerense.

Los fabricantes tendrán tres años para establecer un cargador universal para todos los dispositivos y esa medida será de cumplimiento obligatorio a partir de finales de 2028.

El evento fue registrado en la bahía San Sebastián, dentro de la Reserva Provincial Costa Atlántica. Los ejemplares pertenecen al raro ecotipo D, una población poco conocida que habita la zona subantártica.

Aves de distintos continentes comparten un mismo llamado de alerta aprendido ante parásitos de cría
Tenés que saber11/10/2025Más de 20 especies separadas por miles de kilómetros y millones de años de evolución emiten una vocalización casi idéntica para advertir sobre amenazas.


Océanos en emergencia: informe europeo revela que se ha superado el umbral crítico de temperatura
Tenés que saber03/10/2025"Reducir las emisiones, aunque fundamental, ya no basta por sí solo para salvar el planeta" advierte un nuevo estudio sobre el incremento de temperaturas récord en los océanos.

Nuevos horarios y propuestas para disfrutar del Paseo Canto del Viento en Río Grande
Tenés que saber29/09/2025El espacio abre de miércoles a domingo de 16 a 20 horas y ofrece una experiencia única con emprendedores locales, música en vivo y gastronomía para toda la familia.

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan al final de la secundaria en tiempo y forma
Tenés que saber25/09/2025Un informe de Argentinos por la Educación revela un fuerte retroceso en los aprendizajes: en 2024 apenas el 10% de los alumnos finalizó la secundaria sin repitencias ni abandonos.


AUDIOS 24 | Renuncias en cadena en el Hospital Regional Ushuaia: “Estamos en una situación crítica”, advirtió el Dr. Moreira
Tierra del Fuego20/10/2025El ex jefe del área materno infantil, Roberto Moreira, confirmó que presentó su renuncia junto a otros jefes de departamento. Denunció falta de recursos, sobrecarga laboral y ausencia de respuestas políticas y sindicales ante la crisis sanitaria.

La Municipalidad de Ushuaia presentó una denuncia penal por la ocupación ilegal de terrenos municipales
Tierra del Fuego21/10/2025El Ejecutivo municipal pidió constituirse como querellante en la causa y aportó pruebas que demostrarían una organización previa detrás de la toma ocurrida el 17 de octubre en Barrio Escondido y Barrio Esperanza II.

El procedimiento fue realizado por personal de la Brigada Rural sobre la Ruta Provincial N.º 7. Los ocupantes del vehículo fueron identificados y le secuestraron el guanaco muerto como así también truchas, un rifle de aire comprimido y elementos de faena.

El intendente de Río Grande y referente de Defendamos Tierra del Fuego llamó a votar en "defensa de la soberanía, el empleo, la industria fueguina y el futuro de la provincia ante las políticas del gobierno nacional".

VIDEO | Perú declara estado de emergencia por 30 días en Lima para enfrentar aumento de criminalidad
Mundo22/10/2025La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.