
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% en febrero, aunque enfrentan desafíos económicos
Economía09/03/2025A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo de los argentinos alcanza a todas las estaciones del país, por el impacto de la actualización impositiva del Gobierno y las petroleras que quieren seguir teniendo rentabilidad.
Economía02/03/2024 TélamEl precio de los combustibles líquidos en todas las estaciones de servicio del país aumentó un 7,5% promedio desde la medianoche, por el impacto de la actualización impositiva dispuesta por el Gobierno y el incremento de los márgenes de rentabilidad dispuesto por las petroleras.
Tal como estaba previsto, desde este mes se implementa la segunda etapa de cuatro para la actualización gradual de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono sobre las naftas y el gasoil, para lo que dispuso un esquema de traslado de los cargos pendientes desde el tercer trimestre de 2021 hasta el mismo período de 2023.
Esta actualización impacta en el precio en un 4%, por lo que el resto del aumento corresponde al aumento de los biocombustibles, la variación del tipo de cambio y el precio del crudo internacional.
Con estas variables, se decidió el incremento de 7,5% desde la medianoche de las principales operadores YPF, Shell (cuya licencia en el país es operada por Raizen), Axion y Puma, que controlan el 95% del mercado.
De esta manera, los precios de referencia que se toman por el valor del litro de combustibles en las estaciones de YF en la ciudad de Buenos Aires desde hoy son $800 para la nafta súper, $987 para la nafta premium, $914 para el diesel ultra y $1073 para el diesel premium.
La corrección impositiva se completará el 1 de abril y el 1 de mayo, para luego en junio volver a actualizarse de acuerdo con eI Indice de Precios al Consumidor del Indec del primer trimestre de 2024, de acuerdo con la legislación del tributo que establece pauta trimestral.
Desde mediados de diciembre, los aumentos de combustibles alcanzan cerca del 95% de acuerdo con las distintas ciudades del país y producto, lo que contribuyó a una fuerte caída de la demanda en enero que registró caídas de hasta 25% en los productos premium de algunas compañías.
En ese primer mes las ventas totales de naftas y gasoil registraron unos 1.466.484 m3, lo que reflejó una merma del 5,7% frente a los 1.556.128 m3 de enero de 2023 y de una disminución del 7,5% ante los 1.585.783 m3 expendidos en diciembre último, según la Secretaría de Energía.
El año pasado había concluido con un alza para los últimos doce meses de casi el 2% frente a 2022.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
El nuevo golpe al bolsillo fue autorizado por el ENARGAS a pedido del Ministro Luis Caputo y aplicará a las facturas de marzo.
El Gobierno reglamentó la eliminación de aranceles para vehículos eléctricos e híbridos hasta 50 mil unidades, de las cuales la mitad serán para empresas radicadas en Argentina.
Desde 2008, los empleadores de la paritaria mercantil se veían obligados a realizar una contribución mensual al INACAP, independientemente de si sus empleados recibían o no capacitación. Ahora, esta contribución será voluntaria
El movimiento turístico representó un aumento del 7,6% respecto al año anterior.
El aumento aprobado por el gobierno tendrá efecto en todas las estaciones del país.
En el lugar colocan hormigón y en los próximos días llegarán los anclajes necesarios para la instalación del sistema de elevación, provenientes de Europa.
Se trata de la entrega de 21 constancias de demarcación de parcelas a trabajadores municipales para la construcción de viviendas.
La medida será en todo el país y resta definir si los gremios peronistas harán una movilización.
La alerta podría extenderse hasta el miércoles con ráfagas que podrían superar los 100 kilómetros por hora.
El legislador se refirió a la polémica que se desató luego de ser filmado armado en la ruta complementaria A y aseguró ser un "legítimo usuario" para portar armas.