
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
El banco estatal relanzó créditos y aseguro que brindar esos préstamos para pagar impuestos son parte de un "esfuerzo" de la banca.
Tierra del Fuego19/03/2024El Banco de Tierra del Fuego volvió a lanzar un insólito crédito de hasta tres cuotas sin interés para que con esos fondos los fueguinos paguen los servicios adeudados como así también impuestos municipales.
Según se informó, la promoción alcanza al pago de servicios provistos por la Dirección Provincial de Energía (DPE), la Cooperativa Eléctrica de Río Grande y la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS), así como también al pago de impuestos municipales de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
"En un contexto macroeconómico desafiante, el esfuerzo del BTF permite a los fueguinos hacer frente a gastos esenciales", resaltó la entidad por entregar préstamos.
Este plan de cuotas aplica para efectuar los pagos en hasta 3 cuotas sin interés, todos los días. "Con estas acciones, el banco reafirma su rol en pos del desarrollo y el bienestar de los habitantes de la provincia", dijeron.
Menos recaudación y mayores impuestos, cero ajustes en la política
El crédito fue relanzado en medio de una caída de la recaudación que hace mes a mes el Estado Provincial sobre los trabajadores. A diferencia del gobierno nacional donde se están aplicando recorte de empleados públicos, entre otros ajustes de gastos, el gobierno de Gustavo Melella aún no aplicó ninguna reducción del personal y secretarías que poco o nada impactan en la vida de los fueguinos. Tampoco el mandatario decidió aliviar la carga tributaria sobre las empresas, pymes y monotributistas, por el contrario, continúo incrementando los impuestos a través de la AREF como así también el costo de los servicios esenciales.
Tal es la carga impositiva y mayores aumentos de los costos de los servicios que hoy ciento de fueguinos se encuentran endeudados con los propios organismos que ahora deciden acudir al Banco estatal.
Tras el fallecimiento de un paciente, se desplegó un importante operativo que incluyó un cordón sanitario entre el hospital y el aeropuerto local.
Inspectores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Ushuaia llevaron a cabo nuevos operativos de control.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
El intendente de Río Grande denunció un ataque sistemático al régimen industrial fueguino y anticipó nuevas medidas del Ejecutivo nacional tras las elecciones de octubre.
Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, afirmó que las empresas se comprometieron a mantener los puestos laborales. También defendió la medida como clave para mejorar la competitividad y bajar los precios.
El diputado nacional cuestionó la suspensión de clases y el cierre de supermercados por parte de los gremios: “Sus prácticas mafiosas no representan a sus afiliados”, expresó en redes sociales.
La medida de fuerza afecta al transporte público, la educación, el comercio y la recolección de residuos. La protesta es impulsada por gremios peronistas ante el decreto del Gobierno nacional que reduce impuestos a celulares y otros productos tecnológicos.
Una mujer había denunciado movimientos bancarios no autorizados en su cuenta, vinculados a compras efectuadas en comercios de la provincia de Buenos Aires mediante la aplicación de homebanking. Una mujer fue señalada como sospechosa de la estafa.
Los jueces tambien declararon al acusado reincidente por tercera vez, y ordenó su inmediata detención.
Desde Economía aclararon la medida anunciada para transferencias en bancos y billeteras virtuales, por la cual la ex AFIP no tendrá acceso.
La licencia puede tramitarse en la app Mi Argentina, donde también se podrá renovar sin necesidad de tener una licencia física.