
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Un informe revela cómo la crisis económica está impactando en los sectores productivos, el menor consumo y la recaudación del Estado sobre el privado.
Economía11/03/2024Un informe realizado por FINNOVA revela que la crisis económica impacta de lleno en la Provincia, donde la actividad económica baja, aumenta el desempleo y crece la inflación.
El informe señala que algunos sectores que se mantienen con el mercado internacional se encuentra de manera dinámica; “El turismo crece en Tierra del Fuego y ante la recesión que anticipan la mayoría de los analistas económicos, su importancia para el empleo provincial seguirá en aumento”, afirman desde FINNOVA.
Sin embargo, la actividad y el empleo en la producción de bienes presentó una performance negativa, con algunas excepciones, y el sector manufacturero suma indicadores consistentes con los síntomas recesivos. “Por su parte, los nuevos datos sobre los servicios reflejan continuidades respecto de las tendencias heterogéneas resaltadas en el informe anterior. El dato positivo es que el turismo continúa fuerte, con una mayor relevancia de los no residentes”, indica el informe.
MENOS RECAUDACIÓN DEL PRIVADO AL ESTADO
Pormenorizando la situación, se destaca que hubo una retracción de -8% en la recaudación de noviembre 2023 en términos interanuales debido a la dinámica de las regalías (-26,38%) e ingresos brutos (-10,95%). “Esto representa un claro indicio de los problemas que atraviesa el mercado interno de la provincia”, afirman desde FINNOVA.
MENOS CONSUMO, MENOS EMPLEO INDUSTRIAL
El consumo en la provincia mantiene signos de retracción y “otra muestra del retroceso es que la demanda de energía eléctrica por habitante presenta una tendencia decreciente, fundamentalmente vinculada al comportamiento de las “Grandes demandas”.
A nivel general, la tendencia observada es a la desaceleración, “es decir, un crecimiento a una tasa menor, lo que indica agotamiento”.
Por el lado de la industria, se evidencia una disminución generalizada en todos los sectores. “Destacan especialmente las cifras negativas en los sectores textil y confeccionista, los cuales experimentaron descensos significativos del 35,5% y 31,0% en comparación mensual respectivamente, y del 41,2% y 28,2% en términos interanuales”.
Asimismo, en el último mes del 2023 la industria que más empleados nuclea en la provincia, la electrónica, registró un total de 8.376 personas empleadas, una caída del 11,6% respecto al mes anterior y del 13,3% respecto a noviembre de 2022.
En lo que refiere a la producción agregada de las industrias, se observó un comportamiento heterogéneo, pero en términos de importancia relativa mayoritariamente a la baja. “Esto habla del complejo momento que vive el sector del empleo en la provincia y que seguramente se seguirá profundizando, especialmente en Río Grande”.
Fuente: finnovafueguina.ar
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
APLA informó que se levantó la medida de fuerza prevista para este miércoles tras avanzar en negociaciones con Aerolíneas.
El Comando del Área Naval Austral coordinó el operativo para asistir a un pasajero del velero “Tanana”, que sufría insuficiencia respiratoria.
Unidades de superficie, infantes de marina y aeronaves de la Armada Argentina realizaron adiestramientos integrados en aguas fueguinas, destacando maniobras de VERTREP, helitransporte y rescate en el mar.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.