
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Ejecutivo nacional enviará el proyecto por el cual las Fuerzas Armadas puedan operar en casos que se denominen "actos terroristas".
Nacionales21/03/2024El Ejecutivo nacional enviará la próxima semana al Congreso de la Nación un proyecto de ley para permitir a las Fuerzas Armadas intervenir en operaciones de seguridad interior, según informó hoy el ministro de Defensa, Luis Petri.
Mediante una conferencia de prensa junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, Petri dijo que el proyecto, junto a otras modificaciones al código penal, busca atacar el narcotráfico, luego que delincuentes cometieron asesinatos de personas inocentes en la ciudad portuaria de Rosario, en la provincia de Santa Fe, además de frenar delitos en todo el país.
"La que no tiene plan B es la sociedad", dijo Bullrich al ser consultada sobre la posibilidad de que el Congreso no apruebe los proyectos.
“Sabemos que para derrotar definitivamente al narcotráfico es imprescindible realizar una tarea coordinada, interagencial y que involucre a los tres poderes del Estado. Es imprescindible realizar investigaciones criminales complejas de inteligencia criminal, endurecer las penas y, también, realizar el patrullaje y las investigaciones patrimoniales para extinguir el dominio de las organizaciones criminales y quitarles el poder de fuego”, justificó el funcionario.
Petri aclaró que no se utilizarán a las Fuerzas Armadas para delitos comunes sino para los hechos que sean definidos como actos terroristas.
El ministro ejemplificó como "terrorismo" los últimos asesinatos en Rosario en las últimas semanas, donde hubo un recrudecimiento de violencia de parte de grupos de narcotraficantes.
Rosario es uno de los mayores polos agroexportadores del mundo, cuyos puertos de granos en ocasiones pueden volverse una vía de salida de drogas ilegales en buques hacia otros países, según expertos.
"Estamos modificando la ley de seguridad interior para permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y realizar operaciones de seguridad interior que permitan devolverle la tranquilidad y la paz a los rosarinos, en el supuesto de terrorismo, que se define por aquellas acciones que estén destinadas a aterrorizar a la población", explicó Petri.
Con información de Reuters
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.
De las denuncias, 352 fueron en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.