
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La Cámara que agrupa a las PYMES de todo el país sostuvo que el actual régimen "desalienta el empleo formal sobre" por su alto costo de aportes a la AFIP.
Economía22/09/2017La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la modificación a la compensación de aportes por provincia de las pequeñas industrias, ya que sostienen que el actual régimen “desalienta el empleo formal sobre todo en el interior ya que regularizar a los empleados implica abonar salarios que no se condicen con las posibilidades reales de las Pyme”.
El pedido se realizó en un encuentro entre el funcionario y 200 empresarios Pymes, en la sede de CAME. Allí Triaca planteó que uno de los grandes problemas del mercado laboral es la informalidad, a partir de la cual se genera competencia desleal entre quienes pagan impuestos y quienes no lo hacen. “Es necesario evitar la mafia de los juicios laborales que ponen piedras en el camino de las empresas. Hacerlo no significa estar en contra de los trabajadores sino darles certezas”, dijo Triaca.
Por su parte, el presidente de la entidad, Fabián Tarrío se refirió a los costos gravosos que enfrentan las empresas. Por ejemplo, el empleador debe realizar a la AFIP un pago de $ 33 aproximadamente por cada $ 100 de sueldo bruto que recibe el trabajador.
“Una disminución de los aportes patronales no repercute en el salario del empleado ni le quita beneficios, sino que se trata de cargas que el empleador debe asumir ante el Estado”, explicó el presidente de CAME.
Desde CAME, también indicaron que los convenios colectivos que establecen los sueldos del personal de todo el país se definen a nivel central, teniendo en cuenta el costo de vida y la mano de obra disponible en las provincias del centro. “Esta cuestión específica desalienta el empleo formal sobre todo en el interior ya que regularizar a los empleados implica abonar salarios que no se condicen con las posibilidades reales de las Pymes locales, sobre todo cuando los sueldos de los trabajadores se fue incrementando considerablemente en los últimos años (y por ende, repercutió en los costos de producción)”, sostienen.
En tanto ejemplificaron que una Pyme sureña tiene un sobrecosto laboral de mínimo un 20 % más que las del respecto del país, ya que abonan un plus en los convenios por zona patagónica.
Por eso, se propone una actualización de esos porcentuales a fin de equiparar, en parte, el efecto de los aumentos salariales, generando mayor compensación para el empleador en cuanto a la realidad que atraviesan las distintas provincias, dijeron desde CAME.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
La vacuna es gratuita y no requiere orden médica, sólo presentar el carnet de vacunación. El sarampión afecta principalmente a los niños, y en especial a aquellos que no fueron vacunados o son demasiado jóvenes para recibir la vacuna.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.