
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
La Cámara que agrupa a las PYMES de todo el país sostuvo que el actual régimen "desalienta el empleo formal sobre" por su alto costo de aportes a la AFIP.
Economía22/09/2017La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le solicitó al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, la modificación a la compensación de aportes por provincia de las pequeñas industrias, ya que sostienen que el actual régimen “desalienta el empleo formal sobre todo en el interior ya que regularizar a los empleados implica abonar salarios que no se condicen con las posibilidades reales de las Pyme”.
El pedido se realizó en un encuentro entre el funcionario y 200 empresarios Pymes, en la sede de CAME. Allí Triaca planteó que uno de los grandes problemas del mercado laboral es la informalidad, a partir de la cual se genera competencia desleal entre quienes pagan impuestos y quienes no lo hacen. “Es necesario evitar la mafia de los juicios laborales que ponen piedras en el camino de las empresas. Hacerlo no significa estar en contra de los trabajadores sino darles certezas”, dijo Triaca.
Por su parte, el presidente de la entidad, Fabián Tarrío se refirió a los costos gravosos que enfrentan las empresas. Por ejemplo, el empleador debe realizar a la AFIP un pago de $ 33 aproximadamente por cada $ 100 de sueldo bruto que recibe el trabajador.
“Una disminución de los aportes patronales no repercute en el salario del empleado ni le quita beneficios, sino que se trata de cargas que el empleador debe asumir ante el Estado”, explicó el presidente de CAME.
Desde CAME, también indicaron que los convenios colectivos que establecen los sueldos del personal de todo el país se definen a nivel central, teniendo en cuenta el costo de vida y la mano de obra disponible en las provincias del centro. “Esta cuestión específica desalienta el empleo formal sobre todo en el interior ya que regularizar a los empleados implica abonar salarios que no se condicen con las posibilidades reales de las Pymes locales, sobre todo cuando los sueldos de los trabajadores se fue incrementando considerablemente en los últimos años (y por ende, repercutió en los costos de producción)”, sostienen.
En tanto ejemplificaron que una Pyme sureña tiene un sobrecosto laboral de mínimo un 20 % más que las del respecto del país, ya que abonan un plus en los convenios por zona patagónica.
Por eso, se propone una actualización de esos porcentuales a fin de equiparar, en parte, el efecto de los aumentos salariales, generando mayor compensación para el empleador en cuanto a la realidad que atraviesan las distintas provincias, dijeron desde CAME.
Se registraron 54.664 vehículos, superando ampliamente las 41.507 unidades del mismo mes del año pasado, sin embargo hubo una caída en las ventas de autos respecto a julio.
Las empresas que ofrezcan bienes o servicios a través de internet deberán habilitar enlaces visibles para que los usuarios puedan dar de baja un contrato o cancelar una compra sin trámites adicionales.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
El sospechoso, de 36 años, fue detenido con el teléfono sustraído en su poder y quedó a disposición de la Fiscalía de Turno.
El siniestro ocurrió en calle Isla San Pedro al 100. Dos personas fueron hospitalizadas por inhalación de humo y se hallaron dos cuerpos sin vida en el interior de la vivienda.
La Policía Provincial informó que el incendio ocurrido en una vivienda de calle Isla San Pedro al 100, en Ushuaia, fue provocado de manera intencional y ya hay un detenido.
Los voluntarios dieron a conocer el parte del trágico hecho en donde dos personas murieron y otras dos están internadas por quemaduras.