
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
"El bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020", alertaron desde el sector.
Economía22/04/2024La producción metalúrgica registró, durante marzo, una variación interanual de -17,7% y con respecto a febrero de este año disminuyó un -2,8%. Durante los primeros tres meses del año acumula una retracción de -6,6%, señala un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El estudio alerta que "el bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado, en los últimos 8 años, por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020" y que "durante marzo del 2024 la utilización de los recursos disminuyó más de 10 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año previo".
"A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%. Se observa una relativa estabilidad. Luego de la fuerte recuperación de los puestos de trabajo luego del 2020, el número se mantiene en términos relativamente estables desde mediados del 2022", explicaron desde ADIMRA.
Actividad industrial metalúrgica
El informe observa que la "contracción registrada a nivel general se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. El retroceso en el nivel de actividad que comenzó a mitad de año del 2023 y que se profundizó fuertemente desde finales del mismo año".
El sector de Maquinaria Agrícola, si bien aún se encuentra afectado por la sequía de los años previos, fue uno de los rubros que menos cayó durante marzo, sobre todo por un desempeño relativamente mejor de las empresas que se encuentran en Buenos Aires.
Las empresas que están vinculadas a las cadenas de petróleo, gas, minería y energía eléctrica continúan mostrando desempeños relativos mejores que en el resto de cadenas. Esto se debe al buen desempeño que están demostrando la producción del gas, petróleo y la minería en general.
Por otro lado, las empresas que tuvieron mayores caídas en el mes han sido las vinculadas a las cadenas del consumo final y de la construcción dada las fuertes caídas que estas dos variables han registrado en la economía a nivel general. Siguiendo al ISAC que cálculo INDEC, la construcción acumula una caída de 21% en los últimos tres meses.
Expectativas del sector
Con relación a las expectativas para diversas variables, "más del 40% de las empresas cree que disminuirá su producción en los siguientes meses, y un 28% piensa que lo aumentará. Sucede algo similar al observar las expectativas de la demanda interna, donde un 43% de las empresas que disminuirá, y las expectativas en torno al uso de la capacidad instalada donde 43% cree que también disminuirá".
Con respecto a la demanda del resto del mundo, "la mayoría cree que no verá cambios significativos, al igual que con la importación de insumos. Sin embargo, con respecto a esta última variable, son más las empresas que creen que va a aumentar que las que creen que disminuirá".
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.