
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
"El bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020", alertaron desde el sector.
Economía22/04/2024La producción metalúrgica registró, durante marzo, una variación interanual de -17,7% y con respecto a febrero de este año disminuyó un -2,8%. Durante los primeros tres meses del año acumula una retracción de -6,6%, señala un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El estudio alerta que "el bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado, en los últimos 8 años, por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020" y que "durante marzo del 2024 la utilización de los recursos disminuyó más de 10 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año previo".
"A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%. Se observa una relativa estabilidad. Luego de la fuerte recuperación de los puestos de trabajo luego del 2020, el número se mantiene en términos relativamente estables desde mediados del 2022", explicaron desde ADIMRA.
Actividad industrial metalúrgica
El informe observa que la "contracción registrada a nivel general se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. El retroceso en el nivel de actividad que comenzó a mitad de año del 2023 y que se profundizó fuertemente desde finales del mismo año".
El sector de Maquinaria Agrícola, si bien aún se encuentra afectado por la sequía de los años previos, fue uno de los rubros que menos cayó durante marzo, sobre todo por un desempeño relativamente mejor de las empresas que se encuentran en Buenos Aires.
Las empresas que están vinculadas a las cadenas de petróleo, gas, minería y energía eléctrica continúan mostrando desempeños relativos mejores que en el resto de cadenas. Esto se debe al buen desempeño que están demostrando la producción del gas, petróleo y la minería en general.
Por otro lado, las empresas que tuvieron mayores caídas en el mes han sido las vinculadas a las cadenas del consumo final y de la construcción dada las fuertes caídas que estas dos variables han registrado en la economía a nivel general. Siguiendo al ISAC que cálculo INDEC, la construcción acumula una caída de 21% en los últimos tres meses.
Expectativas del sector
Con relación a las expectativas para diversas variables, "más del 40% de las empresas cree que disminuirá su producción en los siguientes meses, y un 28% piensa que lo aumentará. Sucede algo similar al observar las expectativas de la demanda interna, donde un 43% de las empresas que disminuirá, y las expectativas en torno al uso de la capacidad instalada donde 43% cree que también disminuirá".
Con respecto a la demanda del resto del mundo, "la mayoría cree que no verá cambios significativos, al igual que con la importación de insumos. Sin embargo, con respecto a esta última variable, son más las empresas que creen que va a aumentar que las que creen que disminuirá".
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.
Mudanzas, envíos particulares y traslado de automotores podrán gestionarse de manera online, sin necesidad de acudir a una dependencia de la Aduana.
La precaución, en especial, se da en el tramo que une el Paso Garibaldi con Ushuaia, debido a la presencia de nevadas en la zona.
El Municipio confirmó que se hará cargo del sepelio de las víctimas del siniestro en el barrio Peniel 1, mientras familiares y allegados organizan colectas para reconstruir la vivienda y ayudar a los abuelos de los jóvenes.