
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
"El bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020", alertaron desde el sector.
Economía22/04/2024
La producción metalúrgica registró, durante marzo, una variación interanual de -17,7% y con respecto a febrero de este año disminuyó un -2,8%. Durante los primeros tres meses del año acumula una retracción de -6,6%, señala un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
El estudio alerta que "el bajo nivel de actividad registrado durante marzo solo es superado, en los últimos 8 años, por los 4 meses más duros de la pandemia del 2020" y que "durante marzo del 2024 la utilización de los recursos disminuyó más de 10 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año previo".
"A pesar de las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, aún no se observa una situación de tal magnitud en el nivel de empleo que aportan las empresas del sector. Si comparamos contra el mes previo, el empleo se contrajo -0,5%. Se observa una relativa estabilidad. Luego de la fuerte recuperación de los puestos de trabajo luego del 2020, el número se mantiene en términos relativamente estables desde mediados del 2022", explicaron desde ADIMRA.
Actividad industrial metalúrgica
El informe observa que la "contracción registrada a nivel general se ha replicado en todos los rubros que componen el entramado metalúrgico. El retroceso en el nivel de actividad que comenzó a mitad de año del 2023 y que se profundizó fuertemente desde finales del mismo año".
El sector de Maquinaria Agrícola, si bien aún se encuentra afectado por la sequía de los años previos, fue uno de los rubros que menos cayó durante marzo, sobre todo por un desempeño relativamente mejor de las empresas que se encuentran en Buenos Aires.
Las empresas que están vinculadas a las cadenas de petróleo, gas, minería y energía eléctrica continúan mostrando desempeños relativos mejores que en el resto de cadenas. Esto se debe al buen desempeño que están demostrando la producción del gas, petróleo y la minería en general.
Por otro lado, las empresas que tuvieron mayores caídas en el mes han sido las vinculadas a las cadenas del consumo final y de la construcción dada las fuertes caídas que estas dos variables han registrado en la economía a nivel general. Siguiendo al ISAC que cálculo INDEC, la construcción acumula una caída de 21% en los últimos tres meses.
Expectativas del sector
Con relación a las expectativas para diversas variables, "más del 40% de las empresas cree que disminuirá su producción en los siguientes meses, y un 28% piensa que lo aumentará. Sucede algo similar al observar las expectativas de la demanda interna, donde un 43% de las empresas que disminuirá, y las expectativas en torno al uso de la capacidad instalada donde 43% cree que también disminuirá".
Con respecto a la demanda del resto del mundo, "la mayoría cree que no verá cambios significativos, al igual que con la importación de insumos. Sin embargo, con respecto a esta última variable, son más las empresas que creen que va a aumentar que las que creen que disminuirá".


El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

Utilizaron un gran aerodeslizador que transporta tropas, vehículos y equipamientos, para realizar un desembarco anfibio. Además hubo apoyo de varias unidades de helicópteros de transporte.