
Desde el lunes habrá cambios de sentido de calles en el barrio Pista de Esquí en Ushuaia
Tierra del Fuego11/07/2025En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Capitán de Navío Guillermo Tibaldi enfrentará la Patagonia en pleno invierno para honrar la memoria de los 44 héroes del submarino.
Tierra del Fuego27/05/2024Guillermo Tibaldi es Capitán de Navío retirado de la Armada Argentina y un apasionado deportista. De especialidad submarinista, llegó a ocupar el cargo de comandante del ARA “San Juan” y hoy, con 69 años, continúa manteniendo una estrecha relación con la Fuerza y sus camaradas.
En 2017, tras el hundimiento del submarino, comenzó a planificar un primer homenaje a los 44 tripulantes. Bajo el lema: “Desde su muelle a lo más alto de la Patria”, se propuso trasladar una bandera argentina con los nombres de sus camaradas desde el muelle de Mar del Plata hasta la cumbre del Cerro Aconcagua, en Mendoza. Hazaña que realizaría sin valerse de ningún medio mecánico, solamente trotando o caminando.
La acción se concretó con éxito entre 2019 y 2020; miles de personas lo acompañaron en el recorrido siendo parte también de aquella aventura. Un año después, la expedición derivaría en la construcción del memorial ubicado frente a la Base Naval Mar del Plata que recuerda a los tripulantes del submarino, proyecto apoyado por diferentes organizaciones y empresas.
Motivado por el cariño de la gente y respetando el propósito original de homenajear a los tripulantes del ARA “San Juan”, el Capitán de Navío Tibaldi se planteó para este año un nuevo desafío: recorrer más de 3000 kilómetros a pie uniendo la ciudad bonaerense de Mar del Plata con la localidad de Puerto Almanza, en Ushuaia. La idea es partir del muelle en donde amarraba el submarino y arribar al último punto desde donde se lo despidió, por tierra, la última vez.
Para eso tendrá que atravesar la Patagonia en su época más dura, enfrentándose a temperaturas bajo cero. Esto le impuso una dinámica de entrenamiento mucho más exigente que la habitual: “Me entreno como para una ultramaratón, unos 100 km semanales. El entrenamiento es diario, el domingo descanso”. Otro aspecto es el trabajo de fuerza: “A mi edad, lo más importante para no perder la capacidad física es el trabajo de fuerza, lo que antes se llamaba ‘complemento de pesas’”, detalla.
También reconoce el valor de la preparación de la mente mediante la meditación y ejercicios de respiración: “Habrá temperaturas muy por debajo de los cero grados, nieve y vientos impredecibles. Uno siente la sensación de fragilidad cuando queda expuesto día y noche a la voluntad de las fuerzas de la naturaleza”.
3000 kilómetros a pie
El inicio de la expedición está previsto para el sábado 6 de julio a las 10 horas. El Capitán Tibaldi partirá desde el muelle que tantas veces lo vio zarpar a bordo del submarino ARA “San Juan”, esta vez con destino a Ushuaia, pero desde tierra.
Realizará un promedio de 35 km diarios, condicionados por la meteorología y las actividades que surjan en el transcurso del camino. Es que planea además brindar charlas y exposiciones en escuelas, a medida que vaya avanzando en el recorrido.
Estima llegar a Puerto Almanza en noviembre para participar, el día 15, del acto por el séptimo aniversario del naufragio del submarino en la escuela provincial “44 Héroes del Submarino ‘San Juan’”. Allí también se descubrirá un memorial en homenaje.
Amor y respeto
“Me siento muy reconfortado del acompañamiento de la Armada en este desafío-homenaje”, dijo y agregó que el hecho de recibir una nota personal del Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Contraalmirante Carlos María Allievi, con palabras de aliento “amplificó” su energía”.
A menos de dos meses de iniciar el viaje, El Capitán Tibaldi invita a quienes se vean representados por esta acción a acompañarlo a través de Instagram (@guillermo_tibaldi), donde realizará un registro diario de la expedición. También a través de su canal de YouTube (@tibaldiway) irá subiendo un video cada viernes.
“No soy yo quien encara este desafío; el objetivo supera mi persona. Pretendo liderar un homenaje de toda la sociedad que recuerda a los 44”, apuntó.
Así, la expedición se propone ser más que un simple recorrido. Para él se trata de “un mensaje de amor y respeto a los caídos en actos del servicio y sus familias”.
Además, le permitirá transmitir a niños y jóvenes patagónicos, en primera persona, conocimientos y experiencias de los submarinistas; generará un importante aporte solidario para el Hospital Regional de Ushuaia; y colaborará con la construcción del memorial a los 44 tripulantes del ARA “San Juan” en el mismísimo fin del mundo.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.