
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
Mediante un decreto, la agencia de noticias nacional deja de operar como una empresa pública y pasa a una sociedad estatal, sin ofrecer contenidos periodísticos.
Nacionales01/07/2024El Gobierno nacional oficializó el cierre definitivo de la agencia de noticias Télam a través del Decreto 548/2024, publicado en el Boletín Oficial. Según esta normativa, Télam dejará de operar como una empresa pública dedicada a servicios periodísticos y como agencia de noticias.
Con la llegada de Javier Milei al poder, la agencia con 79 años de servicios dejó de funcionar dejando a miles de medios sin contenidos federales a través de los denominados "cables". Además, esto afectó la labor de periodistas y comunicadores que sí desempeñaban en un rol clave para poder brindar información o informes de ciudades, provincias, que ni los propios medios locales conocían.
Así Télam, se transformará en una Sociedad Anónima Unipersonal bajo la denominación de Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal (APE S.A.U.), que continuará administrando la publicidad estatal pero no ofrecerá servicios periodísticos.
El decreto establece que esta transformación responde a la necesidad de alinear las operaciones de Télam con un "nuevo enfoque estratégico centrado en la publicidad y la propaganda estatal". Además, se instruye la intervención de la empresa para transferir los servicios periodísticos, el personal, los bienes muebles e inmuebles, y demás activos relacionados a medios públicos o a terceros determinados por la órbita correspondiente.
Diego Chaher, quien ocupaba el cargo de interventor de Télam en el nuevo gobierno nacional, fue designado como secretario de Empresas y Sociedades del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete, tras dejar su función en varios organismos públicos relacionados con los medios.
Además, se ha prorrogado por 180 días la vigencia del artículo 51 del mega DNU 70/23, permitiendo al Gobierno continuar transformando otras sociedades o empresas con participación estatal en sociedades anónimas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió una alerta pidiendo postergar viajes ante la situación de inseguridad en la región y ofrece contactos de asistencia consular.
La expresidenta se presentará ante la Justicia este miércoles, mientras sindicatos kirchneristas organizan un paro de 24 horas en apoyo a su causa.
El operativo de Gendarmería Nacional permitió interceptar un vehículo con 64 kilos de droga en Salta y, tras un allanamiento en La Quiaca, decomisar otros 32 kilos escondidos en un domicilio utilizado como acopio.
La iniciativa busca aumentar las penas por robos de automotores, motovehículos, metales no ferrosos, cables, cañerías, teléfonos celulares y sus repuestos, así como también por su comercialización ilegal.
En una tensa reunión, no se logró consenso para designar al titular de la Comisión; se definieron los nombres propuestos por los distintos bloques para la próxima reunión informativa del 25 de junio.
El Presidente utilizó su cuenta de X para celebrar el fallo que condena a la expresidenta a seis años de prisión, al tiempo que volvió a apuntar a la prensa.
La Corte Suprema confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por corrupción en la causa Vialidad; Cristina Kirchner podría cumplir la pena en prisión domiciliaria.
La Vicepresidenta firmó un decreto que permite a los senadores rechazar, si así lo desean, el último aumento en sus dietas que alcanza a los 9,5 millones de pesos.
El Juzgado de Instrucción Nº 3 de Ushuaia investiga un presunto caso de abuso sexual en el Colegio Don Bosco. El acusado es un sacerdote de la institución y la víctima sería una alumna menor de edad. La denuncia fue radicada por el propio establecimiento.
La convocatoria será este sábado a las 15 horas en el Microestado "Cochocho" Vargas donde el kirchnerismo junto a los sindicatos se concentrarán a favor de la expresidenta condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Misiles iraníes impactaron en Israel dejando cinco heridos en Tel Aviv. El ataque fue en represalia por bombardeos israelíes contra instalaciones nucleares y líderes militares iraníes.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las clases nuevamente se verán afectadas por las medidas de fuerza del gremio que lidera Catena.