
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
Llamará a una consulta popular para el proyecto de explotación del campo petrolífero en Sea Lion, ubicado a 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino.
Mundo03/07/2024El futuro de las Islas Malvinas vuelve a estar en el centro de atención internacional con la propuesta británica de extraer 500 millones de barriles de petróleo de las Islas Malvinas.
Según informes del diario inglés The Telegraph, el gobierno de las Islas Malvinas convocó recientemente a una consulta popular para obtener el consentimiento de sus habitantes sobre la explotación del campo petrolífero en Sea Lion, ubicado a 200 kilómetros al norte de Puerto Argentino. Esta iniciativa, programada para dar a conocer sus resultados a principios de agosto, busca obtener el aval local para que la empresa israelí Navitas Petroleum lleve a cabo las operaciones de perforación y explotación.
El potencial del campo petrolero es considerable, estimándose en aproximadamente 1700 millones de barriles de crudo. Esta cifra supera significativamente a desarrollos similares en otras partes del mundo, incluyendo el Mar del Norte británico, donde el mayor proyecto planificado contiene aproximadamente 300 millones de barriles.
El resultado de la consulta popular en las Islas Malvinas, programada para agosto, podría ser determinante para el futuro del proyecto petrolero y para las relaciones diplomáticas entre el Reino Unido y Argentina.
Desde Argentina se esperan acciones diplomáticas en contra de la iniciativa sobre el territorio argentino, con jurisdicción de Tierra del Fuego.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.
El presidente estadounidense criticó al gobierno de Lula y calificó el proceso judicial contra su aliado como una “cacería de brujas”.
El Ejército ruso publicó un video de un prisiones ucraniano denunciando las precarias condiciones en la que se encontraba en la guerra.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
Al menos 43 muertos y 27 niñas desaparecidas en un campamento infantil tras la crecida repentina del río Guadalupe.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Una escuela-refugio fue atacada y decenas murieron esperando ayuda humanitaria.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.