
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
Fausto Spotorno sumó malestar en el gobierno de Milei, al cuestionar las medidas del titular del Palacio de Hacienda y debió renunciar.
Nacionales08/07/2024El presidente Javier Milei tomó una decisión drástica al despedir a Fausto Spotorno de su equipo de asesores después de que este cuestionara públicamente una medida económica anunciada por el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo. Spotorno, reconocido economista y miembro del consejo de asesores del presidente, expresó su descontento con el anuncio de "emisión cero" del gobierno, considerándolo técnico y señalando que el mercado esperaba más.
La reacción de Milei no se hizo esperar: enfurecido por los comentarios de Spotorno, decidió prescindir de sus servicios dentro de su equipo asesor. Esta acción subraya la sensibilidad del presidente hacia las críticas internas, especialmente cuando provienen de figuras clave en materia económica.
Spotorno, en su mensaje de despedida en redes sociales, agradeció a Milei por la oportunidad de haber formado parte del consejo de asesores y deseó éxito a sus colegas. Este gesto de Spotorno refleja una salida cordial a pesar de las diferencias que llevaron a su abrupto despido.
El economista, además, es parte de la consultora de Orlando Ferreres, quien no escatimó críticas hacia la medida del gobierno, comparándola con el controvertido Plan Bonex de décadas pasadas. Esta comparación no hizo más que añadir presión sobre el anuncio gubernamental y seguramente contribuyó al malestar de Milei.
El incidente resalta las tensiones internas y externas que enfrenta la administración de Milei, que ha adoptado una postura firme en términos de política económica desde su llegada al poder. La reacción rápida y decisiva del presidente muestra su determinación por mantener el control sobre las narrativas y decisiones clave, incluso a costa de prescindir de voces disidentes en su equipo.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU