
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
La medida, que perjudica a los pasajeros, fue lanzada por el sindicato petrolero de FaSiPeGyBio, como respuesta al regreso del Impuesto a la Ganancia.
Nacionales31/07/2024La Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible (FaSiPeGyBio), uno de los sindicatos más influyentes en el sector petrolero, ha anunciado un paro que comenzará este jueves. Esta medida de fuerza surge en respuesta a la reimplantación del Impuesto a las Ganancias, que afecta directamente a los trabajadores del sector.
El paro promete causar importantes inconvenientes en la provisión de combustibles, afectando tanto a las estaciones de servicio como a los aeropuertos de Aeroparque y Ezeiza. El sindicato advierte que la interrupción en la distribución de combustibles podría generar complicaciones significativas en la operativa diaria de estos puntos clave.
En un comunicado oficial, FaSiPeGyBio expone que la decisión de recurrir a un paro indefinido es el resultado de un agotamiento de todas las vías de diálogo con las autoridades competentes. "Tras haber agotado todos las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, y como resultado de las asambleas realizadas en todo el país, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) comenzará con movilizaciones por tiempo indefinido, debido a la injusta restauración del impuesto a las ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero", indicó.
La reimplantación del Impuesto a las Ganancias se considera una medida injusta que infringe la legislación vigente para el sector y afecta gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores, su estabilidad laboral y el desarrollo del sector energético, según esgrimen.
El sindicato denunció que esta medida impositiva, establecida por la Ley 26.176, constituye un "avasallamiento" a los derechos de los trabajadores petroleros. Argumentan que esta medida no solo perjudica a los trabajadores en términos económicos, sino que también pone en riesgo el empleo de calidad y el crecimiento de una actividad considerada estratégica para el progreso económico del país.
En consecuencia, el paro de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustible se perfila como una acción contundente en rechazo a la política fiscal del gobierno, y su impacto se sentirá especialmente en la provisión de combustibles y en la operativa de vuelos desde los principales aeropuertos del país.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.