
El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.
Un informe de la UCA revela la situación de la pobreza en el país con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida, superando índices del 2010. La situación se da en el contexto de una fuerte crisis económica que nos afecta a todos los argentinos.
Economía15/08/2024
Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia”, revela cifras preocupantes sobre la situación de la infancia y adolescencia en el país. Según el estudio, el 62,9% de los chicos y adolescentes argentinos viven en situación de pobreza, mientras que el 16,2% se encuentran en condiciones de indigencia. Estos datos representan los niveles más altos desde 2010.
El informe detalla un aumento en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total entre 2011 y 2023. A pesar del esfuerzo de los hogares y las políticas públicas para mitigar estos problemas, persisten desafíos estructurales en la economía que afectan severamente las oportunidades disponibles para niños, niñas y adolescentes.
Pobreza Multidimensional: Un desafío persistente
El informe introduce un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Con base en estas variables, se determinó que el 56,3% de los menores de edad en Argentina fue considerado pobre multidimensional el año pasado. Además, el 16,1% de los chicos y adolescentes sufren pobreza multidimensional severa, mientras que el 16,2% padecen indigencia monetaria, cifras que superan las registradas en 2010.
A pesar de algunas mejoras, especialmente en los indicadores de hábitat y escolarización, el informe destaca que los problemas persistentes requieren una atención urgente. La UCA advierte que el esfuerzo de las políticas públicas fue crucial, pero los desafíos estructurales siguen ejerciendo un fuerte impacto en las oportunidades de los menores.
Inseguridad Alimentaria: Un problema en crecimiento
La inseguridad alimentaria infantil ha mostrado una tendencia preocupante. Entre 2010 y 2017, esta se mantuvo estable en torno al 20%. Sin embargo, a partir de 2018, la inseguridad alimentaria escaló significativamente, alcanzando a un tercio de la población infantil en 2023. Además, el 13,9% de los niños y adolescentes enfrenta inseguridad alimentaria en condiciones severas, reflejando una creciente crisis en la seguridad alimentaria del país.
El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA señala algunos avances en la reducción de la pobreza multidimensional severa, particularmente en áreas como el hacinamiento y la calidad de la vivienda, así como en la escolarización. Sin embargo, estos avances son insuficientes frente a la magnitud de los problemas persistentes.
El informe de la UCA revela una situación alarmante para la infancia y adolescencia en Argentina, con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida. A pesar de algunos progresos, la realidad demuestra que se necesitan esfuerzos sostenidos y coordinados para abordar las profundas desigualdades y garantizar el bienestar y desarrollo adecuado de los menores en el país.

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

La medida, firmada por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad, establece un aumento a partir del 1° de octubre y mantiene un adicional del 20% para las provincias patagónicas.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

La ANSES dio a conocer el calendario de pagos de noviembre para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas y asignaciones para agosto.

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El hallazgo se produjo en la zona de Playa Larga, donde efectivos de Prefectura junto con la Policía trabajaron para extraer el cuerpo.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El BCRA informó que las 2.500 unidades puestas a la venta tuvieron una gran demanda. Solo podrán retirarlas quienes ya realizaron el pago y recibieron confirmación.