Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Datos que alarman: El 62,9% de los chicos y adolescentes argentinos viven en situación de pobreza y un 16,2% en la indigencia
Un informe de la UCA revela la situación de la pobreza en el país con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida, superando índices del 2010. La situación se da en el contexto de una fuerte crisis económica que nos afecta a todos los argentinos.
Economía15/08/2024Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia”, revela cifras preocupantes sobre la situación de la infancia y adolescencia en el país. Según el estudio, el 62,9% de los chicos y adolescentes argentinos viven en situación de pobreza, mientras que el 16,2% se encuentran en condiciones de indigencia. Estos datos representan los niveles más altos desde 2010.
El informe detalla un aumento en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total entre 2011 y 2023. A pesar del esfuerzo de los hogares y las políticas públicas para mitigar estos problemas, persisten desafíos estructurales en la economía que afectan severamente las oportunidades disponibles para niños, niñas y adolescentes.
Pobreza Multidimensional: Un desafío persistente
El informe introduce un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Con base en estas variables, se determinó que el 56,3% de los menores de edad en Argentina fue considerado pobre multidimensional el año pasado. Además, el 16,1% de los chicos y adolescentes sufren pobreza multidimensional severa, mientras que el 16,2% padecen indigencia monetaria, cifras que superan las registradas en 2010.
A pesar de algunas mejoras, especialmente en los indicadores de hábitat y escolarización, el informe destaca que los problemas persistentes requieren una atención urgente. La UCA advierte que el esfuerzo de las políticas públicas fue crucial, pero los desafíos estructurales siguen ejerciendo un fuerte impacto en las oportunidades de los menores.
Inseguridad Alimentaria: Un problema en crecimiento
La inseguridad alimentaria infantil ha mostrado una tendencia preocupante. Entre 2010 y 2017, esta se mantuvo estable en torno al 20%. Sin embargo, a partir de 2018, la inseguridad alimentaria escaló significativamente, alcanzando a un tercio de la población infantil en 2023. Además, el 13,9% de los niños y adolescentes enfrenta inseguridad alimentaria en condiciones severas, reflejando una creciente crisis en la seguridad alimentaria del país.
El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA señala algunos avances en la reducción de la pobreza multidimensional severa, particularmente en áreas como el hacinamiento y la calidad de la vivienda, así como en la escolarización. Sin embargo, estos avances son insuficientes frente a la magnitud de los problemas persistentes.
El informe de la UCA revela una situación alarmante para la infancia y adolescencia en Argentina, con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida. A pesar de algunos progresos, la realidad demuestra que se necesitan esfuerzos sostenidos y coordinados para abordar las profundas desigualdades y garantizar el bienestar y desarrollo adecuado de los menores en el país.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
Los dos soldados norcoreanos que fueron capturados por las fuerzas ucranianas desconociendo dónde estaban. Uno de ellos quiere vivir en Ucrania.
Incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: ya se consumieron más de 3.500 hectáreas
Nacionales13/01/2025El incendio forestal continúa sin control y arrasa con hectáreas de bosques y fauna autóctona.
El partido que lidera el expresidente Macri cuestionó al Presidente por excluir el Presupuesto 2025 en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La medida alcanza a las escuelas primarias y secundarias del país, y entrará en vigor en febrero próximo.