
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Un informe de la UCA revela la situación de la pobreza en el país con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida, superando índices del 2010. La situación se da en el contexto de una fuerte crisis económica que nos afecta a todos los argentinos.
Economía15/08/2024Un reciente informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), titulado “Trazando el Camino: Privaciones Estructurales, Avances y Desafíos en los Derechos de la Infancia y Adolescencia”, revela cifras preocupantes sobre la situación de la infancia y adolescencia en el país. Según el estudio, el 62,9% de los chicos y adolescentes argentinos viven en situación de pobreza, mientras que el 16,2% se encuentran en condiciones de indigencia. Estos datos representan los niveles más altos desde 2010.
El informe detalla un aumento en la proporción de hogares y personas con dificultades para acceder a una canasta básica alimentaria o total entre 2011 y 2023. A pesar del esfuerzo de los hogares y las políticas públicas para mitigar estos problemas, persisten desafíos estructurales en la economía que afectan severamente las oportunidades disponibles para niños, niñas y adolescentes.
Pobreza Multidimensional: Un desafío persistente
El informe introduce un índice de pobreza multidimensional que abarca seis dimensiones de derechos: alimentación, saneamiento, vivienda, salud, información y estimulación/educación. Con base en estas variables, se determinó que el 56,3% de los menores de edad en Argentina fue considerado pobre multidimensional el año pasado. Además, el 16,1% de los chicos y adolescentes sufren pobreza multidimensional severa, mientras que el 16,2% padecen indigencia monetaria, cifras que superan las registradas en 2010.
A pesar de algunas mejoras, especialmente en los indicadores de hábitat y escolarización, el informe destaca que los problemas persistentes requieren una atención urgente. La UCA advierte que el esfuerzo de las políticas públicas fue crucial, pero los desafíos estructurales siguen ejerciendo un fuerte impacto en las oportunidades de los menores.
Inseguridad Alimentaria: Un problema en crecimiento
La inseguridad alimentaria infantil ha mostrado una tendencia preocupante. Entre 2010 y 2017, esta se mantuvo estable en torno al 20%. Sin embargo, a partir de 2018, la inseguridad alimentaria escaló significativamente, alcanzando a un tercio de la población infantil en 2023. Además, el 13,9% de los niños y adolescentes enfrenta inseguridad alimentaria en condiciones severas, reflejando una creciente crisis en la seguridad alimentaria del país.
El Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA señala algunos avances en la reducción de la pobreza multidimensional severa, particularmente en áreas como el hacinamiento y la calidad de la vivienda, así como en la escolarización. Sin embargo, estos avances son insuficientes frente a la magnitud de los problemas persistentes.
El informe de la UCA revela una situación alarmante para la infancia y adolescencia en Argentina, con altos niveles de pobreza y seguridad alimentaria comprometida. A pesar de algunos progresos, la realidad demuestra que se necesitan esfuerzos sostenidos y coordinados para abordar las profundas desigualdades y garantizar el bienestar y desarrollo adecuado de los menores en el país.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.
El hecho sucedió en el 2020 y casi cinco años después la Justicia lo condenó a cumplir una condena tras las rejas.
Del 14 al 25 de julio, habrá actividades gratuitas para chicos y chicas de 5 a 17 años.