
Huawei premió a 40 estudiantes argentinos por ser parte de “Semillas para el Futuro”
A través del programa insignia de la compañía privada que apunta a fortalecer los conocimientos de jóvenes talentos en materia de telecomunicaciones, alumnas y alumnos universitarios de los tres países fueron parte de una semana de capacitaciones online y workshops sobre tecnologías claves.
Interés general15/08/2024
Durante el día de hoy se llevó a cabo el cierre del programa “Semillas para el Futuro”, de Huawei, su programa de formación de talentos a nivel global que busca capacitar en nuevas tecnologías a estudiantes argentinos. Más de 40 representantes de todo el país llegaron a Buenos Aires para ser parte del evento que contó con la presencia de Julio Gabriel Cordero, Secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
También de forma virtual hicieron llegar sus felicitaciones Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño; Hugo Passalacqua, Gobernador de la provincia de Misiones; Rogelio Frigerio, Gobernador de la provincia de Entre Ríos; y el Gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, entre otros, quienes compartieron su entusiasmo por esta iniciativa.
En la apertura, Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay, comentó: “En Huawei tenemos una estrategia muy clara: nos centramos en el desarrollo a largo plazo en la región. De esta manera, estamos comprometidos a traer más tecnologías en los diferentes países. Especialmente hoy, estamos aquí para celebrar el valor de la educación y el espíritu de aprendizaje, promoviendo el desarrollo continuo en diferentes industrias, y colaborando con la construcción del futuro en la región.” Continuó diciendo: “Para nosotros la enseñanza es la herramienta más poderosa. Desde nuestro lado, priorizamos la formación en nuevas tecnologías, que no sólo nos proporciona conocimientos técnicos, sino que también nos enseñan a pensar en profundidad, desarrollarnos y mejorarnos a nosotros mismos”.
Por su parte, el Secretario de Trabajo de la Nación, remarcó “Es un honor participar en la clausura de “Semillas para el Futuro”, un programa que refleja el compromiso de Huawei con el desarrollo de jóvenes talentos en nuestra región. Esta iniciativa no solo fortalece el conocimiento en nuevas tecnologías, sino que también promueve el trabajo como un derecho fundamental, dignificando a las personas y emporderádolas para ser agentes de cambio en sus comunidades”
Y agregó: “Felicito a Huawei y a los participantes por su esfuerzo y dedicación hacia un futuro más próspero y equitativo”
Entre los invitados estuvieron representantes académicos de la UTN, Universidad Nacional de Río Negro, la UBA, la Universidad Nacional de La Plata, la UAI, la Universidad de la Cuenca del Plata, Universidad Nacional de La Rioja, UCASAL, Universidad Nacional de Rafaela y la Universidad Nacional de Entre Ríos, entre otras.
Del 29 de julio y el 6 de agosto, los seleccionados se capacitaron junto a docentes sobre tecnologías clave como el 5G, inteligencia artificial y Cloud. Además, compartieron sus clases de capacitación junto a estudiantes de Paraguay y Uruguay. Para darle un cierre completo a esta experiencia, también pudieron profundizar sobre la cultura China.
Los jóvenes que viajaron de diferentes partes del país, de Paraguay y Uruguay, fueron distinguidos con diplomas y certificaciones. Entre ellos también habrá participantes que viajen a El Salvador donde Huawei llevará a cabo una reunión regional junto a estudiantes de todo Latinoamérica. Allí se harán distintas actividades y capacitaciones, con foco especial en una competencia donde el equipo ganador podrá ser elegido para viajar a China.
Sobre Semillas para el Futuro
Es el programa de la compañía que anualmente les brinda la posibilidad a estudiantes universitarios de todo el mundo de capacitarse en telecomunicaciones. Orientado a desarrollar el talento local, el programa busca fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en el sector TIC. También busca acortar la brecha entre las necesidades del mercado laboral y la formación educativa.
En el país, la iniciativa se realiza desde 2017, y ya se han capacitado más de 1000 estudiantes de más de 70 instituciones educativas de todo el país.
Semillas para el Futuro se ha llevado a cabo consecutivamente desde su lanzamiento en 2008 en Tailandia, y hoy se celebra en más de 130 países, más de 620 universidades y alcanzando a más de 18.000 estudiantes de todo el mundo quienes han participado del programa.


La Exitosa Serie 'Garbage People' Llega Al BAFICI 26 Con Su Estreno Mundial en BAFICI Este Abril
Interés general31/03/2025BLKMRKT Media anuncia oficialmente el estreno de "Garbage People: La Película", el primer largometraje basado en la exitosa serie animada 'Garbage People', programado para estrenarse en 2025.


El catálogo contó con la colaboración de más de 500 fueguinos y turistas con la dirección del Centro Austral de Investigaciones Científicas y Técnicas (CADIC-CONICET), con el apoyo de WCS Argentina y Compromiso Onashaga.


Las consecuencias de los casinos online: entretenimiento, riesgos y desafíos sociales
Interés general28/01/2025De la comodidad digital a la adicción: el impacto oculto de los casinos online en la vida moderna.

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia
Tierra del Fuego01/04/2025“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.

Opereta contra la transmisión nacional de la Vigilia por Malvinas sale mal
Tierra del Fuego01/04/2025Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.

La Policía investiga un posible atentado, donde un vehículo se incendió con un hombre en el interior. Se recomienda discreción.

Pelloli defendió la millonaria inversión para la construcción del nuevo edificio del Concejo Deliberante
Tierra del Fuego04/04/2025El Concejal salió a defender la postura del oficialismo de aprobar 260 millones de pesos para que se termine la obra del nuevo edificio. "Hoy no tenemos un lugar ni para sesionar" asegura.

Villarruel propuso una "campaña de malvinización" para educar a los niños sobre la Guerra de Malvinas
Nacionales04/04/2025La Presidenta del Senado destacó que, si bien los homenajes son importantes, "no alcanza con memoria" y subrayó la necesidad de ir más allá de los recuerdos, proponiendo una iniciativa de carácter educativo y nacional.