
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
El Gobierno sufrió una derrota por los fondos para inteligencia en la Cámara de Diputados y apuntó al expresidente quien esta semana había tenido una cercanía con los libertarios.
Nacionales22/08/2024El Gobierno nacional salió con los tapones de punta contra el expresidente Mauricio Macri y diputados del PRO, que ayer lograron doblar el brazo de las políticas libertarias y rechazar el DNU firmado por el presidente Javier Milei sobre los $100.000 millones de pesos entregados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no escatimó en críticas hacia Macri, afirmando que el expresidente se encontraba "equivocado" en su oposición al decreto. En declaraciones radiales, Francos subrayó que "el expresidente está equivocado. Recién se constituyó la comisión ayer… tiene bastante experiencia en estos temas, su Gobierno ha tenido cantidad de fondos para aplicar a las tareas del Estado y ha sido criticado por eso".
El funcionario recordó que el gobierno de Macri enfrentó varias causas y denuncias relacionadas con la asignación de fondos estatales y enfatizó la importancia de mantener la confidencialidad en cuestiones de seguridad nacional.
Francos argumentó que los fondos destinados a la seguridad no deben ser públicos, sino que deben ser manejados en el seno de una comisión de seguimiento que garantiza la reserva y el secreto necesario. En este sentido, rechazó las críticas del PRO, sugiriendo que los legisladores deberían entender mejor el destino de estos fondos antes de oponerse al decreto.
Asimismo, pidió que antes de oponerse al decreto los diputados “debieran saber para qué están destinados esos fondos. No quiero entrar en una polémica con el expresidente, pero tengo la sensación de que, en el punto de diferenciación con nuestro sector, esta cuestión de apoyamos lo general y nos diferenciamos en lo particular, toma un elemento que hace a la seguridad nacional y no le dan el orden de magnitud que debiera tener”.
El Jefe de Gabinete también abordó las motivaciones políticas detrás del rechazo del PRO. Según él, el partido opositor estaría buscando diferenciarse del gobierno de Milei debido a la creciente popularidad del presidente en las encuestas. “Tiene preocupación porque cuando uno analiza las encuestas de opinión, el 53% dice que apoyaría a un candidato que apoya el presidente Milei. Veo que hay una necesidad del sector político del expresidente de buscar su propio espacio”, dijo.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
El fraude en línea fue la modalidad más reportada; crecen los engaños con falsas inversiones, phishing y acceso a cuentas de WhatsApp.
En diez años, la cantidad de docentes egresados aumentó un 54%, pero el número de alumnos en la educación obligatoria apenas creció un 1%. El sistema sigue mostrando ineficiencia, desarticulación territorial y falta de planificación.
Pese al desplome del turismo receptivo y el creciente déficit en la balanza turística, el ministro Scioli destacó el “renacer del prestigio” argentino y aseguró que el país atraviesa una etapa de estabilidad.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
En los vehículos se encontraban sin personas y el conductor protagonista del choque fue aprehendido por la Policía.
Los presuntos malvivientes utilizaron las tarjetas bancarias de una persona que había perdido su billetera en un colectivo de transporte público. Realizaron compras en distintos comercios y fueron allanados.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
Los ataques afectaron a varias regiones del país. En Járkov se reportaron graves daños en edificios residenciales y en Odesa una persona perdió la vida. Ucrania reclama mayor apoyo internacional en defensa aérea.
El Juzgado Civil y Comercial N.º 2 de Ushuaia falló contra las entidades bancarias, donde clientes fueron víctimas de estafas.