
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El Gobierno sufrió una derrota por los fondos para inteligencia en la Cámara de Diputados y apuntó al expresidente quien esta semana había tenido una cercanía con los libertarios.
Nacionales22/08/2024El Gobierno nacional salió con los tapones de punta contra el expresidente Mauricio Macri y diputados del PRO, que ayer lograron doblar el brazo de las políticas libertarias y rechazar el DNU firmado por el presidente Javier Milei sobre los $100.000 millones de pesos entregados a la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no escatimó en críticas hacia Macri, afirmando que el expresidente se encontraba "equivocado" en su oposición al decreto. En declaraciones radiales, Francos subrayó que "el expresidente está equivocado. Recién se constituyó la comisión ayer… tiene bastante experiencia en estos temas, su Gobierno ha tenido cantidad de fondos para aplicar a las tareas del Estado y ha sido criticado por eso".
El funcionario recordó que el gobierno de Macri enfrentó varias causas y denuncias relacionadas con la asignación de fondos estatales y enfatizó la importancia de mantener la confidencialidad en cuestiones de seguridad nacional.
Francos argumentó que los fondos destinados a la seguridad no deben ser públicos, sino que deben ser manejados en el seno de una comisión de seguimiento que garantiza la reserva y el secreto necesario. En este sentido, rechazó las críticas del PRO, sugiriendo que los legisladores deberían entender mejor el destino de estos fondos antes de oponerse al decreto.
Asimismo, pidió que antes de oponerse al decreto los diputados “debieran saber para qué están destinados esos fondos. No quiero entrar en una polémica con el expresidente, pero tengo la sensación de que, en el punto de diferenciación con nuestro sector, esta cuestión de apoyamos lo general y nos diferenciamos en lo particular, toma un elemento que hace a la seguridad nacional y no le dan el orden de magnitud que debiera tener”.
El Jefe de Gabinete también abordó las motivaciones políticas detrás del rechazo del PRO. Según él, el partido opositor estaría buscando diferenciarse del gobierno de Milei debido a la creciente popularidad del presidente en las encuestas. “Tiene preocupación porque cuando uno analiza las encuestas de opinión, el 53% dice que apoyaría a un candidato que apoya el presidente Milei. Veo que hay una necesidad del sector político del expresidente de buscar su propio espacio”, dijo.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.