
Zelenski y Milei destacaron el alto nivel de las relaciones entre Ucrania y Argentina
Nacionales14/08/2025Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
La vicepresidenta encabezó el acto por el "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo", y afirmó su compromiso de reabrir las causas contra los terroristas montoneros.
Nacionales28/08/2024La presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, lideró ayer un acto en el Salón Azul del Palacio Legislativo en el marco del "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo", donde afirmó que "reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo".
La conmemoración, establecida por la Organización de Naciones Unidas desde 2017 para el 21 de agosto, busca honrar a las víctimas del terrorismo y promover sus derechos y libertades fundamentales, así como sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades.
El evento comenzó con un emotivo discurso de Claudia Rucci, Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, quien subrayó: "Hoy estamos reivindicando el derecho a la vida. Por esa razón, desde el Senado de la Nación, decidimos realizar este merecido homenaje a todas las víctimas del terrorismo".
Rucci también hizo un llamado a la verdad, afirmando: "Hoy seguimos reclamando que la verdad no sea otra cosa que la verdad, que lo que ocurrió sea realmente lo que ocurrió y que el dolor de cada crimen no se haga más grande por el dolor que genera el olvido". Durante su intervención, recordó a su padre, el dirigente de la CGT, José Ignacio Rucci, víctima del terrorismo.
Gloria Paulik, hija del sargento de la Policía Federal Juan Paulik y representante de víctimas de terrorismo de los años 70, también ofreció su testimonio. Paulik hizo un llamado a trascender las divisiones políticas y partidarias, afirmando: "Creo que es un momento de ir más allá de miradas políticas o partidarias, si estuvimos tanto tiempo invisibilizados. No dejen que nadie nos tape, nos use, nos desaparezca por intereses mezquinos. Quisieron olvidarnos y volvimos, somos más los argentinos de bien; miren, acá estamos y volvimos".
Luis Czyzewski, padre de Paola Czyzewski, víctima del atentado en la AMIA, compartió su dolor y reflexionó sobre el impacto duradero del terrorismo. "¿Cómo sigue la historia después?", preguntó Czyzewski. "De esto no se vuelve, no se recupera y nosotros nos hemos cargado con una mochila desde el 18 de julio de 1994 y debemos hacer que todos los seres humanos podamos decirle al terrorismo asesino, nunca más".
En su discurso de cierre, Villarruel agradeció a los familiares de las víctimas presentes, destacando su fortaleza a pesar del dolor y la negligencia estatal durante décadas. "Decidí asumir el compromiso de la memoria completa desde que tenía 28 años y es la lucha más importante de mi vida", afirmó.
Villarruel también recordó a las "17.380 personas que fueron salvajemente agredidas y cruelmente olvidadas para que sus victimarios vivieran tranquilos y amparados por la política", y prometió: "Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años".
El evento concluyó con un firme compromiso de continuar el trabajo hacia la verdad y la justicia, consolidando el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en la memoria colectiva de la nación.
Ambos mandatarios dialogaron sobre cooperación bilateral, la situación diplomática y experiencias económicas.
El nuevo organismo dependerá del Ministerio de Justicia y reemplazará al Registro Nacional de Bienes Secuestrados y Decomisados.
Se firmaron un dictamen de mayoría y otro de minoría; el debate expuso fuertes diferencias sobre el funcionamiento y vigencia del organismo.
El Gobierno dispuso por decreto la supresión del cargo, que era designado por concurso público, en medio de la reforma estructural del organismo y con un futuro incierto en el Congreso.
Desde 2026, cada provincia será responsable de tomar y financiar sus propios exámenes de ingreso a residencias médicas.
Una resolución de la ANAC habilita la operación libre de drones de menos de 250 gramos en todo el país y elimina requisitos en zonas rurales.
Según el vocero presidencial, se detectaron casos de beneficiarios fallecidos, certificados médicos falsos y cobros en el extranjero. El Estado estima un ahorro mensual de $35.000 millones.
Aunque ya formaba parte de la tradición social, la celebración no contaba hasta ahora con un reconocimiento formal del Estado.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
El trabajador, identificado como Kevin Ortiz, fue señalado como autor de un grave hecho de violencia de género ocurrido el pasado fin de semana.
Según denunciaron, la Policía se presentó en dos oportunidades solicitando el desarme de la obra, pero la construcción continuó
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
Los cortes serán durante este fin de semana largo afectando a diversos barrios de la ciudad.