
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La vicepresidenta encabezó el acto por el "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo", y afirmó su compromiso de reabrir las causas contra los terroristas montoneros.
Nacionales28/08/2024La presidenta del Senado de la Nación, Victoria Villarruel, lideró ayer un acto en el Salón Azul del Palacio Legislativo en el marco del "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo", donde afirmó que "reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo".
La conmemoración, establecida por la Organización de Naciones Unidas desde 2017 para el 21 de agosto, busca honrar a las víctimas del terrorismo y promover sus derechos y libertades fundamentales, así como sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades.
El evento comenzó con un emotivo discurso de Claudia Rucci, Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, quien subrayó: "Hoy estamos reivindicando el derecho a la vida. Por esa razón, desde el Senado de la Nación, decidimos realizar este merecido homenaje a todas las víctimas del terrorismo".
Rucci también hizo un llamado a la verdad, afirmando: "Hoy seguimos reclamando que la verdad no sea otra cosa que la verdad, que lo que ocurrió sea realmente lo que ocurrió y que el dolor de cada crimen no se haga más grande por el dolor que genera el olvido". Durante su intervención, recordó a su padre, el dirigente de la CGT, José Ignacio Rucci, víctima del terrorismo.
Gloria Paulik, hija del sargento de la Policía Federal Juan Paulik y representante de víctimas de terrorismo de los años 70, también ofreció su testimonio. Paulik hizo un llamado a trascender las divisiones políticas y partidarias, afirmando: "Creo que es un momento de ir más allá de miradas políticas o partidarias, si estuvimos tanto tiempo invisibilizados. No dejen que nadie nos tape, nos use, nos desaparezca por intereses mezquinos. Quisieron olvidarnos y volvimos, somos más los argentinos de bien; miren, acá estamos y volvimos".
Luis Czyzewski, padre de Paola Czyzewski, víctima del atentado en la AMIA, compartió su dolor y reflexionó sobre el impacto duradero del terrorismo. "¿Cómo sigue la historia después?", preguntó Czyzewski. "De esto no se vuelve, no se recupera y nosotros nos hemos cargado con una mochila desde el 18 de julio de 1994 y debemos hacer que todos los seres humanos podamos decirle al terrorismo asesino, nunca más".
En su discurso de cierre, Villarruel agradeció a los familiares de las víctimas presentes, destacando su fortaleza a pesar del dolor y la negligencia estatal durante décadas. "Decidí asumir el compromiso de la memoria completa desde que tenía 28 años y es la lucha más importante de mi vida", afirmó.
Villarruel también recordó a las "17.380 personas que fueron salvajemente agredidas y cruelmente olvidadas para que sus victimarios vivieran tranquilos y amparados por la política", y prometió: "Reabriremos todas las causas de víctimas del terrorismo para que sea la Justicia la que haga lo que debió hacer hace más de 20 años".
El evento concluyó con un firme compromiso de continuar el trabajo hacia la verdad y la justicia, consolidando el reconocimiento de las víctimas del terrorismo en la memoria colectiva de la nación.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
El rescate fue realizado por la tripulación del crucero cuando regresaban desde las Bahamas a Florida, Estados Unidos.
El traslado de un suboficial que necesitaba atención médica se produjo desde la Base Petrel hacia Río Grande.