
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
En Argentina se prevé un aumento en la incidencia, probablemente debido al incremento en la esperanza de vida y a una mayor precisión en los diagnósticos.
Salud29/08/2024La Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) es una enfermedad crónica que afecta principalmente a personas mayores de 50 años, con mayor prevalencia en hombres. Considerada una enfermedad rara dentro de la clasificación de enfermedades huérfanas, la FPI se caracteriza por un daño progresivo en el tejido pulmonar, que afecta ambos pulmones, provocando una cicatrización que reduce la elasticidad y flexibilidad del órgano.
El término "idiopática" se utiliza cuando, tras una exhaustiva evaluación, se descartan otras posibles causas como enfermedades reumatológicas, exposiciones ambientales o laborales, y ciertos fármacos que también pueden dañar el tejido pulmonar. El tabaquismo es el principal factor de riesgo asociado con el desarrollo de esta enfermedad.
Se estima que entre el 10 y el 15% de los casos tienen un origen familiar, relacionado con factores genéticos. En Argentina, al igual que en otras partes del mundo, se prevé un aumento en la incidencia de FPI, probablemente debido al incremento en la esperanza de vida y a una mayor precisión en los diagnósticos. Actualmente, se reportan aproximadamente 8.000 pacientes con FPI en el país, con 2.000 nuevos casos anuales, lo que equivale a 1 caso cada 2.500 habitantes por año.
Síntomas y diagnóstico
Los síntomas de la FPI incluyen dificultad para respirar, fatiga y una disminución progresiva en la capacidad de realizar actividades físicas. Otro síntoma común es la tos seca y persistente. En algunos casos, la enfermedad puede ser confundida con neumonías recurrentes. Además, algunas personas pueden desarrollar acropaquias, una deformación de los dedos caracterizada por el engrosamiento de la punta de los dedos y la curvatura de las uñas.
El diagnóstico de la FPI requiere una evaluación exhaustiva. Tras la auscultación, donde se pueden detectar crepitantes secos, conocidos como sonidos de "velcro", es necesario realizar una tomografía de alta resolución del tórax, que proporciona una imagen detallada de los pulmones. También se recomienda llevar a cabo pruebas de función pulmonar para evaluar la capacidad respiratoria y determinar la evolución de la enfermedad.
Tratamiento y manejo
Aunque la FPI es una enfermedad que actualmente no tiene cura, la combinación de tratamiento farmacológico y un enfoque integral en la atención médica puede influir positivamente en la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Medicamentos: se cuenta con dos medicamentos antifibróticos, pirfenidona y nintedanib, ambos han probado enlentecer la caída de la capacidad pulmonar.
Rehabilitación pulmonar: Ejercicios de respiración y otras técnicas pueden ayudar a mejorar la capacidad pulmonar, mejorar su capacidad física y manejar mejor la disnea. Evaluar y optimizar la función cardíaca del paciente es también crucial para obtener una respuesta favorable al tratamiento.
Nutrición adecuada: Es esencial que los pacientes sigan un plan nutricional adecuado para evitar la excesiva pérdida de peso. El manejo de la enfermedad también incluye el tratamiento del reflujo gastroesofágico, que puede agravar la fibrosis.
Calendario de vacunación: son esenciales las vacunas contra la gripe, el neumococo y el virus sincitial respiratorio, para prevenir infecciones que podrían complicar la condición respiratoria.
Oxigenoterapia: En casos avanzados, puede ser necesaria la administración de oxígeno suplementario.
Trasplante pulmonar: En algunos casos, el trasplante de pulmón puede ser una opción.
Si bien la Fibrosis Pulmonar Idiopática es una enfermedad crónica, muchas personas con esta condición pueden llevar una vida plena y activa.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria aconseja seguir las recomendaciones del médico, mantener un estilo de vida saludable y buscar apoyo psicológico. Además, al aumentar la conciencia sobre esta enfermedad, es posible mejorar el diagnóstico temprano, acceder a tratamientos más efectivos y brindar un mejor apoyo a los pacientes y sus familias.
Asesoró: El próximo 7 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fibrosis Pulmonar Idiopática. Dra. Viviana Moyano, neumonóloga (MP 20846), Coordinadora de la Sección Enfermedades Intersticiales de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.
El organismo sanitario pidió a la población abstenerse de consumir el producto y alertó a las autoridades provinciales para su investigación, luego del hallazgo de gusanos en el Municipio de Rojas.
La Administración Nacional alertó sobre la circulación ilegal de un producto no autorizado que usurpa la marca del fármaco original, el cual es para tratar la diabetes tipo 2 y la obesidad.
La cobertura gratuita seguirá garantizada para Misiones, Corrientes, Formosa y determinados departamentos de Salta, Jujuy y Chaco.
Se trata del producto “Dietary Supplement - Colostrum, Restore & Revitalize" el cual no cuenta con registros de ingreso al país ni cumple con la normativa alimentaria vigente.
Se trata de aromatizantes, difusores y sanitizantes que se vendían sin habilitación oficial. También se iniciará un sumario a la empresa.
La medida afecta a blanqueadores dentales, enjuagues bucales y mascarillas faciales ofrecidos en plataformas online y sin registro oficial.
El proceso iniciado en enero con la prescripción electrónica de medicamentos se extiende a todas las indicaciones médicas.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.