
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Rusia sufre la ocupación militar en su propia tierra, en respuesta a los ataques y la invasión que inició el gobierno de Putin sobre territorio ucraniano.
Mundo31/08/2024Después de tres semanas de combates, Rusia sigue luchando por desalojar a las fuerzas ucranianas de la región de Kursk, una respuesta sorprendentemente lenta y discreta a la primera ocupación de su territorio desde la Segunda Guerra Mundial. Todo se reduce a la mano de obra rusa y las prioridades rusas.
Con la mayor parte de sus ofensivas militares presionando dentro de Ucrania, el Kremlin parece carecer de suficientes reservas por ahora para expulsar a las fuerzas de Kiev.
El presidente Vladimir Putin no parece ver el ataque, o al menos, dar la impresión de que lo ve, como una amenaza lo suficientemente grave como para justificar la retirada de las tropas de la región de Donbás, en el este de Ucrania, su objetivo prioritario.
"El enfoque de Putin está en el colapso del Estado ucraniano, que cree que automáticamente hará que cualquier control territorial sea irrelevante", escribió Tatiana Stanovaya, investigadora principal del Centro Carnegie de Rusia Eurasia.
Las prioridades de Putin
Meses después de lanzar la invasión a gran escala en 2022, Putin se anexionó ilegalmente las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón como parte del territorio ruso, y su captura total ha sido una prioridad absoluta. Declaró en junio que Kiev debe retirar sus fuerzas de partes de las regiones que controla como condición para las conversaciones de paz, una demanda que Ucrania rechaza.
"Al reunir fuerzas para hacer frente a la incursión de Ucrania, Rusia está haciendo todo lo posible para evitar retirar unidades de su propia ofensiva en el Donbás", dijo Nigel Gould-Davies, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. "Rusia actualmente juzga que puede contener la amenaza en su propio suelo sin comprometer su objetivo más importante en Ucrania".
Incluso cuando las fuerzas ucranianas avanzaron hacia Kursk el 6 de agosto, las tropas rusas continuaron su lento avance alrededor de la estratégica ciudad de Pokrovsk y otras partes del área de Donetsk.
"Rusia está muy interesada en continuar los ataques hacia Pokrovsk y no en quitar recursos de Pokrovsk a Kursk", dijo Nico Lange, investigador principal del Centro de Análisis de Políticas Europeas, con sede en Washington.
A diferencia de Pokrovsk, donde las fuerzas ucranianas han construido extensas fortificaciones, otras partes de Donetsk que aún están bajo control ucraniano están menos protegidas y podrían ser significativamente más vulnerables al ataque ruso si Pokrovsk cae.
Hablando sobre Kursk en reuniones televisadas con funcionarios, Putin describió la incursión como un intento de Kiev de frenar la campaña rusa en Donetsk, donde dijo que el avance ruso solo se ha acelerado a pesar de los eventos en Kursk.
Rusia también ha lanzado una andanada constante de ataques de largo alcance contra la red eléctrica de Ucrania. Un ataque el lunes contra instalaciones energéticas fue uno de los más grandes de la guerra, involucrando más de 200 misiles y aviones no tripulados y causando apagones generalizados. Puso de relieve las lagunas en las defensas aéreas de Ucrania que se extienden entre la protección de las tropas de primera línea y la infraestructura.
Ante la realidad de la ocupación del territorio ruso, la maquinaria de propaganda estatal ha tratado de distraer la atención del evidente fracaso militar centrándose en los esfuerzos del gobierno para ayudar a más de 130.000 residentes desplazados de sus hogares.
Los medios de comunicación controlados por el Estado presentaron el ataque a Kursk como una prueba de las intenciones agresivas de Kiev y una prueba más de que Rusia estaba justificada para invadir Ucrania el 24 de febrero de 2022.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
Kiev confirmó el ataque a una refinería en Saratov, mientras drones rusos golpearon depósitos y zonas civiles, dejando muertos y heridos.
Según Trump, la operación se desarrolló en aguas internacionales mientras los presuntos criminales transportaban drogas hacia territorio estadounidense.
El israelí, cuyo caso fue conocido por el documental de Netflix, fue detenido tras huir de la Justicia.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
La medida fue acordada entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, para aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión desde los 18 meses, y no a los 5 años como ocurre actualmente.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 donde anunció que las partidas de jubilaciones y pensiones por discapacidad se incrementarán un 5%.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
El presidente aseguró que los operativos forman parte de un plan de defensa por “la paz y soberanía” frente a las amenazas que atribuye a Estados Unidos, y advirtió que continuarán de manera sorpresiva.
El Ministerio de Salud provincial informó que se detectaron contagios en adolescentes y adultos. Recordaron la importancia de la vacunación y de las medidas de prevención.