
Semana Santa 2025: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones
Economía20/04/2025El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías, seguido por Farmacias (-17,4%). Los mayores problemas de los clientes son la falta de límite de tarjeta. Las PYMES reclaman que bajen los impuestos.
Economía09/09/2024En agosto, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continuaron su tendencia a la baja, registrando una caída interanual del 10,5% a precios constantes, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país, la inflación y recesión. Este descenso se suma a una disminución acumulada del 16,2% en los primeros ocho meses del año. La comparación mensual desestacionalizada también muestra una baja del 1,6%.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), revela que el sector enfrenta dificultades a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el resurgimiento incipiente de créditos personales. En particular, el rechazo de compras con tarjetas de crédito por falta de límite se destacó como una característica relevante del comportamiento comercial en el mes de agosto.
SECTOR POR SECTOR
El análisis por rubro muestra caídas en todos los sectores evaluados en comparación con el mismo mes del año anterior:
LOS PROBLEMAS DE LAS PYMES ARGENTINAS
El principal desafío para las pymes sigue siendo la falta de ventas, mencionada por el 54,4% de los encuestados, seguida por los altos costos de producción y logísticos (29,4%). Otros obstáculos incluyen dificultades para acceder al crédito y problemas de cobranzas.
Para enfrentar estos desafíos, el 35,3% de las empresas consultadas ha incorporado nuevos productos, mientras que el 29,1% ha reducido costos operativos. La reducción de impuestos y tasas, así como el fortalecimiento de la demanda interna, son medidas ampliamente solicitadas por los comerciantes para mejorar su situación.
El sector de alimentos y bebidas sigue siendo el más afectado en términos de capacidad para cumplir con el pago de sueldos, con un 19,9% de las empresas reportando dificultades, mientras que el sector de perfumerías fue el que menos problemas enfrentó en este aspecto.
La situación continúa siendo desafiante para las pymes, que deben adaptarse a un entorno económico incierto y en constante cambio.
El turismo fue menor que el de 2023 y 2024, y este año hubo un consumo "moderado" producto de la recesión económica e inflación.
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La periodista, reconocida por su labor en radios y portales de Ushuaia, falleció esta mañana en su hogar.
Durante los próximos días, se espera que cientos de miles de fieles acudan a la Basílica para asistir al funeral de uno de los pontífices más influyentes de la era moderna.
Sucedió en Río Grande donde gracias a la rápida acción de efectivos policiales se logró detener a un delincuente que había forzado un comercio para alzarse un televisor.
"La inflación no solo no baja, sino que supera las expectativas, y todo indica que continuará esa tendencia, mientras los recursos siguen disminuyendo" advirtió el Jefe de Gabinete de Ushuaia.