
El Gobierno fijó por decreto un aumento escalonado del salario mínimo hasta agosto
Economía09/05/2025El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías, seguido por Farmacias (-17,4%). Los mayores problemas de los clientes son la falta de límite de tarjeta. Las PYMES reclaman que bajen los impuestos.
Economía09/09/2024En agosto, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continuaron su tendencia a la baja, registrando una caída interanual del 10,5% a precios constantes, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país, la inflación y recesión. Este descenso se suma a una disminución acumulada del 16,2% en los primeros ocho meses del año. La comparación mensual desestacionalizada también muestra una baja del 1,6%.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), revela que el sector enfrenta dificultades a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el resurgimiento incipiente de créditos personales. En particular, el rechazo de compras con tarjetas de crédito por falta de límite se destacó como una característica relevante del comportamiento comercial en el mes de agosto.
SECTOR POR SECTOR
El análisis por rubro muestra caídas en todos los sectores evaluados en comparación con el mismo mes del año anterior:
LOS PROBLEMAS DE LAS PYMES ARGENTINAS
El principal desafío para las pymes sigue siendo la falta de ventas, mencionada por el 54,4% de los encuestados, seguida por los altos costos de producción y logísticos (29,4%). Otros obstáculos incluyen dificultades para acceder al crédito y problemas de cobranzas.
Para enfrentar estos desafíos, el 35,3% de las empresas consultadas ha incorporado nuevos productos, mientras que el 29,1% ha reducido costos operativos. La reducción de impuestos y tasas, así como el fortalecimiento de la demanda interna, son medidas ampliamente solicitadas por los comerciantes para mejorar su situación.
El sector de alimentos y bebidas sigue siendo el más afectado en términos de capacidad para cumplir con el pago de sueldos, con un 19,9% de las empresas reportando dificultades, mientras que el sector de perfumerías fue el que menos problemas enfrentó en este aspecto.
La situación continúa siendo desafiante para las pymes, que deben adaptarse a un entorno económico incierto y en constante cambio.
El Poder Ejecutivo lo hizo por decreto luego de que fracasara la reunión del Consejo del Salario.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.
La ANSES dio a conocer cómo quedarán la jubilaciones, pensiones y asignaciones para mayo, luego de conocerse el último índice de inflación de abril.
Con más de un millón de turistas movilizados y un gasto promedio por visitante de $221.670, el fin de semana largo mostró algunas señales de recuperación.
El organismo dio a conocer el cronograma de pagos para mayo para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares y Prestación por Desempleo.
Estaba previsto aplicar nuevos aumentos en el combustible desde mayo, pero el Gobierno decidió echar atrás la medida porque "se busca acompañar la desaceleración inflacionaria".
YPF aplicó solo un 4% de reducción pese a una caída del 22% en el precio del crudo en el último año, dejando fuertes ganancias a la empresa, mientras el Gobierno celebra con una campaña en redes y evita explicar la brecha.
La aeronave partió desde Santiago de Chile hasta Arica, en el norte del país.
El ministro de Economía aseguró que el país deja atrás el esquema basado en salarios bajos y tipo de cambio alto, y exhortó al sector privado a liderar una nueva etapa de inversión y crecimiento sostenido. Además, el funcionario advirtió que irá por los dólares "debajo del colchón".
Autoridades fueguinas destacaron el perfil pastoral y el compromiso social del nuevo Papa.
Una vivienda fue usurpada y la Policía procedió al desalojo. Hay tres aprehendidos luego de un enfrentamiento con los efectivos.