
La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.
La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías, seguido por Farmacias (-17,4%). Los mayores problemas de los clientes son la falta de límite de tarjeta. Las PYMES reclaman que bajen los impuestos.
Economía09/09/2024
En agosto, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina continuaron su tendencia a la baja, registrando una caída interanual del 10,5% a precios constantes, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país, la inflación y recesión. Este descenso se suma a una disminución acumulada del 16,2% en los primeros ocho meses del año. La comparación mensual desestacionalizada también muestra una baja del 1,6%.
El Índice de Ventas Minoristas Pymes, elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), revela que el sector enfrenta dificultades a pesar de la mayor oferta de financiamiento y el resurgimiento incipiente de créditos personales. En particular, el rechazo de compras con tarjetas de crédito por falta de límite se destacó como una característica relevante del comportamiento comercial en el mes de agosto.
SECTOR POR SECTOR
El análisis por rubro muestra caídas en todos los sectores evaluados en comparación con el mismo mes del año anterior:
LOS PROBLEMAS DE LAS PYMES ARGENTINAS
El principal desafío para las pymes sigue siendo la falta de ventas, mencionada por el 54,4% de los encuestados, seguida por los altos costos de producción y logísticos (29,4%). Otros obstáculos incluyen dificultades para acceder al crédito y problemas de cobranzas.
Para enfrentar estos desafíos, el 35,3% de las empresas consultadas ha incorporado nuevos productos, mientras que el 29,1% ha reducido costos operativos. La reducción de impuestos y tasas, así como el fortalecimiento de la demanda interna, son medidas ampliamente solicitadas por los comerciantes para mejorar su situación.
El sector de alimentos y bebidas sigue siendo el más afectado en términos de capacidad para cumplir con el pago de sueldos, con un 19,9% de las empresas reportando dificultades, mientras que el sector de perfumerías fue el que menos problemas enfrentó en este aspecto.
La situación continúa siendo desafiante para las pymes, que deben adaptarse a un entorno económico incierto y en constante cambio.

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Gobierno nacional resolvió mantener el bono cuyo monto quedó obsoleto ante la devaluación y la inflación. El mismo había sido implementado por el entonces ministro de Economía Sergio Massa en 2023.

El aumento de la deuda refleja la presión sobre los ingresos familiares, que recurren a las tarjetas para alimentos y servicios dolarizados, mientras los intereses continúan en niveles elevados.

El Gobierno busca contener la subida de la divisa norteamericana, en medio de una incertidumbre sobre lo que pasará luego de las elecciones. Caputo salió a decir que "no va a haber ningún cambio al esquema actual".

El Banco Central confirmó la operación y el Presidente Milei afirmó que servirá como respaldo ante eventuales dificultades de acceso al crédito.

El 41,7% de los comercios vendió lo esperado, mientras que el 35% tuvo resultados inferiores y solo el 23% superó sus previsiones. Solo el rubro electrodomésticos mostró una leve mejora real.

La morosidad de las familias argentinas subió por décimo mes consecutivo en agosto y alcanzó el 6,6% del total de créditos, el nivel más alto en al menos 15 años.

El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.

El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.

El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

La pieza de plata recuerda el mítico segundo gol de Maradona ante Inglaterra en México 1986, considerado el mejor de la historia de los mundiales. Solo se emitirán 2.500 unidades para el mercado nacional y ya están agotadas.

El Municipio y la empresa CityBus completaron la instalación de antenas Starlink en los colectivos urbanos, ofreciendo conexión Wi-Fi libre para los pasajeros.

La iniciativa retoma la “Ley de promoción de inversiones y empleo”, presentada por la diputada de La Libertad Avanza en diciembre de 2024, e incorpora medidas de flexibilización, incentivos fiscales y nuevas modalidades de contratación.