
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
La medida fue anunciada por el Ministro Caputo y prohibirá que se cobren impuestos adicionales en la factura de los servicios esenciales.
Economía10/09/2024La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía anunció que, a partir de mañana, con la publicación de la Resolución 2024-267 en el Boletín Oficial, los municipios ya no podrán incluir impuestos y tasas locales en las facturas de servicios como la luz y el gas.
"Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial, que las facturas de servicios esenciales deben contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio", anunció el titular del Palacio de Hacienda, el ministro Luis Caputo.
La Resolución 2024-267 prohíbe explícitamente que las empresas de servicios incluyan en sus facturas conceptos ajenos a la naturaleza del servicio contratado. Por ejemplo, cargos adicionales como tasas municipales o impuestos locales, que anteriormente eran añadidos a las facturas de luz y gas, ya no podrán ser facturados bajo esta modalidad.
Para ilustrar el impacto de esta medida, se proporciona un ejemplo de una factura de luz en la que los cargos remarcados en verde, correspondientes a tasas municipales, deberán ser eliminados a partir de la implementación de la resolución. Los consumidores podrán ver en sus facturas únicamente el monto correspondiente al servicio eléctrico recibido.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
El Consejo Asesor de Seguridad Vial analizó propuestas para mejorar la circulación y la seguridad en barrios como San Salvador, Perón, Albatros, Centenario y Andino.
Las inscripciones se recibirán hasta el 11 de julio. Una vez egresados, los participantes podrán ejercer como patrones a cargo de embarcaciones de hasta 40 toneladas destinadas al transporte de pasajeros en el Canal Beagle.
Será por trabajos para "mejorar" el consumo eléctrico de la ciudad y se realizará con cortes por zonas este sábado 5 y domingo 6 de julio.
El Presidente Trump dijo que se está reduciendo el envío de armas a Ucrania que se defiende de la invasión rusa. Además, habló con Putin y no tuvo ningún avance hacia la paz.
Rusia lanzó 550 drones y misiles en una ofensiva masiva que dejó 23 heridos y causó destrucción en varios barrios de la capital ucraniana.