
Elecciones 2025 | Medios santacruceños hablan de que el Gobernador Vidal pidió la renuncia de todo su gabinete
Nacionales27/10/2025La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías dictaminó mayoritariamente que cada 20 de marzo se declare como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la pandemia de COVID-19
Nacionales19/09/2024
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías, presidida por la diputada Sabrina Ajmechet (PRO), dictaminó mayoritariamente que cada 20 de marzo se declare como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la pandemia de COVID-19. Ajmechet destacó la importancia de este reconocimiento, afirmando que es fundamental que todos los bloques políticos se unan en esta causa.
En contraste, el bloque de Unión por la Patria presentó un dictamen alternativo que también homenajea a las víctimas, pero que propone que el Día de Duelo se conmemore el 7 de marzo, en honor a la primera víctima de la pandemia. Este dictamen también incluye el reconocimiento a los trabajadores esenciales que arriesgaron sus vidas durante la crisis sanitaria.
Durante la sesión, la comisión recibió testimonios de especialistas e instituciones que han acompañado a las familias afectadas por violaciones a los derechos humanos en el contexto de la pandemia. La titular de la comisión explicó que han estado trabajando en esta temática desde diversas perspectivas para abordar la vulneración de derechos que se produjo.
Representantes de organizaciones como Padres Organizados y Estudiantes Organizados manifestaron su preocupación por el impacto emocional de la pandemia en niños y jóvenes, destacando la falta de datos y evaluaciones del Estado sobre la situación.
Paola García Rey, de Amnistía Internacional Argentina, subrayó los efectos devastadores de las medidas adoptadas durante la pandemia, y criticó la concentración de poder en las fuerzas de seguridad que resultó en abusos.
Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) enfatizó la responsabilidad del Estado en el duelo colectivo, señalando que lo ocurrido es un trauma social que debe ser abordado colectivamente.
El encuentro también contó con la participación de representantes de diversas organizaciones, quienes expusieron sus visiones y experiencias sobre la crisis sanitaria y sus repercusiones en derechos humanos.

La fuerza que lidera el Gobernador de Santa Cruz quedó tercera, muy lejos del kirchnerismo y los libertarios.

Desde Japón, el presidente de Estados Unidos celebró la victoria de La Libertad Avanza y afirmó que “Milei no solo ganó, sino que ganó por mucho”.


Pese a los reiterados llamados de todo el arco político a participar, millones de argentinos decidieron no asistir a las urnas, reflejando el creciente desencanto con la política.

AUDIOS 24 | El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, calificó como “un éxito de la democracia argentina” el desarrollo de las elecciones legislativas 2025, las primeras en realizarse bajo el sistema de Boleta Única Papel.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 17 horas ya votó más de la mitad del padrón electoral nacional.

Se estima que la participación fue del 66% del padrón, la más baja de la historia democrática argentina, incluso por debajo del 70% registrado en 2021.

Según informó la Dirección Nacional Electoral, hasta las 15 ya votó el 41% del padrón electoral en todo el país.

El proceso electoral involucra a 35.987.634 electores habilitados, entre los cuales 1.139.315 son jóvenes de 16 y 17 años que podrán votar por primera vez en elecciones nacionales. Por primera vez en la historia del país, la votación se realiza mediante la Boleta Única de Papel.

En el padrón online se puede consultar el establecimiento educativo y la mesa para ir a votar este domingo.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

El triunfo de La Libertad Avanza fue contundente en todas las secciones de la provincia, incluyendo las tres ciudades principales y la Antártida Argentina.

El espacio recientemente lanzado quedó tercero en las elecciones y ya piensa como un espacio fuerte. "Ahora tenemos que seguir fortaleciendo el trabajo cotidiano, corregir lo que haya que corregir y mantenernos como opción de futuro” dijo Martín Perez.

Agustín Coto y Belén Monte de Oca serán los nuevos senadores nacionales, mientras que Miguel Rodríguez se incorporará a la Cámara de Diputados.

Desde Melella hasta Vuoto salieron a manifestar su descontento con los resultados electorales. Echaron culpa a Martín Pérez, pero evitaron una autocrítica profunda sobre la gestión provincial y municipal.