
Presión judicial sobre YPF: jueza de EE.UU. ordena entregar acciones, pero Argentina apelará
Nacionales30/06/2025La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
La Comisión de Derechos Humanos y Garantías dictaminó mayoritariamente que cada 20 de marzo se declare como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la pandemia de COVID-19
Nacionales19/09/2024La Comisión de Derechos Humanos y Garantías, presidida por la diputada Sabrina Ajmechet (PRO), dictaminó mayoritariamente que cada 20 de marzo se declare como Día de Duelo Nacional en homenaje a las víctimas de violaciones de derechos humanos durante la pandemia de COVID-19. Ajmechet destacó la importancia de este reconocimiento, afirmando que es fundamental que todos los bloques políticos se unan en esta causa.
En contraste, el bloque de Unión por la Patria presentó un dictamen alternativo que también homenajea a las víctimas, pero que propone que el Día de Duelo se conmemore el 7 de marzo, en honor a la primera víctima de la pandemia. Este dictamen también incluye el reconocimiento a los trabajadores esenciales que arriesgaron sus vidas durante la crisis sanitaria.
Durante la sesión, la comisión recibió testimonios de especialistas e instituciones que han acompañado a las familias afectadas por violaciones a los derechos humanos en el contexto de la pandemia. La titular de la comisión explicó que han estado trabajando en esta temática desde diversas perspectivas para abordar la vulneración de derechos que se produjo.
Representantes de organizaciones como Padres Organizados y Estudiantes Organizados manifestaron su preocupación por el impacto emocional de la pandemia en niños y jóvenes, destacando la falta de datos y evaluaciones del Estado sobre la situación.
Paola García Rey, de Amnistía Internacional Argentina, subrayó los efectos devastadores de las medidas adoptadas durante la pandemia, y criticó la concentración de poder en las fuerzas de seguridad que resultó en abusos.
Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) enfatizó la responsabilidad del Estado en el duelo colectivo, señalando que lo ocurrido es un trauma social que debe ser abordado colectivamente.
El encuentro también contó con la participación de representantes de diversas organizaciones, quienes expusieron sus visiones y experiencias sobre la crisis sanitaria y sus repercusiones en derechos humanos.
La medida es parte del litigio judicial por la expropiación de la empresa en el 2012.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.
“Cada vez que me preguntaron por la posibilidad de ir con LLA, siempre dije que no estaba de acuerdo. Me parece un error conceptual" dijo erl Gobernador de Chubut.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
El Jefe de Gabinete apuntó contra la senadora kirchnerista que durante una exposición lo trató de "mentiroso", provocando que se retirara del recinto. López, ingresó a la banca por la muerte del senador Matías Rodríguez.
Sturzenegger justificó la medida por “reinstalar la cultura del trabajo” y evitar un costo de 11 mil millones. ATE llamó a no acatar la decisión y anticipa posibles medidas de fuerza.
A través de un DNU, se derogó la jornada no laborable del 27 de junio para la Administración Pública Nacional.
Escalum Investment S.A. se suma a la competencia del sector tras ser autorizada por el Gobierno Nacional. Podrá operar en el país y comenzará a hacerlo en Aeroparque y Ezeiza.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.