
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Con la importación de los medicamentos, se estima que habrá medicamentos más baratos que el producido a nivel nacional y mayor disponibilidad.
Economía03/10/2024El Gobierno nacional tomó una decisión que podría transformar el acceso a medicamentos en el país. A raíz de un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se permitirá a las provincias importar medicamentos desde el exterior, específicamente desde la India, con el objetivo de reducir costos y mejorar la disponibilidad.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de un post en redes sociales. En su mensaje, Sturzenegger indicó que en las próximas horas Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones, que confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos otorga a las provincias la facultad para la importación, uso y comercialización de medicamentos sin necesidad de autorización nacional.
"Esto significa que el gobernador no necesita pedir permiso al gobierno nacional para importar medicamentos", subrayó Sturzenegger. El ministro destacó que la iniciativa de Cornejo busca adquirir medicamentos de India, lo que se estima generará una caída significativa en los precios en la provincia.
Sturzenegger también abordó la crítica situación del acceso a tratamientos en Argentina, mencionando que solo el 30% de los pacientes logra adherirse a sus terapias debido a los altos costos de los medicamentos. "Es alarmante que en nuestro país se desperdicien miles de dosis que vencen sin ser utilizadas", afirmó.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
Según el organismo, recreación y cultura lideró las subas mensuales, mientras que la ropa tuvo una baja.
Según CAME, el consumo estuvo condicionado por el endeudamiento de los hogares, el uso limitado del crédito y el aumento de costos, con caídas en cuatro de los siete rubros relevados.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.