
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
Con la importación de los medicamentos, se estima que habrá medicamentos más baratos que el producido a nivel nacional y mayor disponibilidad.
Economía03/10/2024El Gobierno nacional tomó una decisión que podría transformar el acceso a medicamentos en el país. A raíz de un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se permitirá a las provincias importar medicamentos desde el exterior, específicamente desde la India, con el objetivo de reducir costos y mejorar la disponibilidad.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de un post en redes sociales. En su mensaje, Sturzenegger indicó que en las próximas horas Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones, que confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos otorga a las provincias la facultad para la importación, uso y comercialización de medicamentos sin necesidad de autorización nacional.
"Esto significa que el gobernador no necesita pedir permiso al gobierno nacional para importar medicamentos", subrayó Sturzenegger. El ministro destacó que la iniciativa de Cornejo busca adquirir medicamentos de India, lo que se estima generará una caída significativa en los precios en la provincia.
Sturzenegger también abordó la crítica situación del acceso a tratamientos en Argentina, mencionando que solo el 30% de los pacientes logra adherirse a sus terapias debido a los altos costos de los medicamentos. "Es alarmante que en nuestro país se desperdicien miles de dosis que vencen sin ser utilizadas", afirmó.
El índice de precios al consumidor tuvo una leve aceleración respecto de agosto. En los últimos 12 meses la inflación alcanzó el 31,8%. Vivienda, Educación y Transporte fueron los rubros con mayores aumentos.
El consumo interno sigue debilitado y todos los rubros registraron descensos, con el sector textil como el más afectado. El 55% de los comerciantes señalaron que la situación se mantiene igual que hace un año y el 38% afirmó que empeoró.
El movimiento turístico por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural creció un 2,1% respecto del año pasado, pero hubo menos tiempo de estadía y gasto más cuidado, lo que provocó una caída real frente al 2024.
En septiembre se vendieron 171.364 vehículos usados, un 5,45% más que en 2024. El Volkswagen Gol volvió a encabezar el ranking con más de 9.300 unidades comercializadas.
La ANSES confirmó el cronograma completo de pagos de octubre para jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Asignaciones Familiares, Prenatal, Maternidad, Pensiones No Contributivas y Prestación por Desempleo.
A través de resoluciones, el Gobierno aprobó incrementos en el transporte, distribución y un cargo adicional destinado a subsidiar consumos residenciales de gas.
La actualización impositiva que debía comenzar en octubre ahora pasará a regir desde el 1° de noviembre.
El programa ofrece descuentos exclusivos en las principales cadenas de supermercados del país
Bajo el argumento de “sincerar los costos reales de los servicios públicos energéticos”, el Ministerio de Economía aprobó aumentos energéticos, incluyendo Tierra del Fuego, y el servicio de gas.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días
El Tribunal del Distrito Judicial Sur impuso penas de hasta 3 años a los acusados de arrojar la bomba molotov. Un tercer implicado quedó tras las rejas por sumarse un caso de violencia de género contra su ex pareja.
Lucas, Tomás y Mateo Cruz Cejas, los tres hermanos que perdieron la vida en el trágico incendio ocurrido en el barrio Peniel, serán despedidos este sábado.
El sospechoso fue aprehendido en la Avenida Belgrano con artículos electrónicos y un celular adquiridos de manera fraudulenta, con una tarjeta de crédito que había sido denunciada como extraviada.
El presidente de Estados Unidos volvió a respaldar al Presidente Milei a dos semanas de las legislativas. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, afirmó en la Casa Blanca.
Durante 2025 se observó un aumento de la actividad viral con brotes en Brasil y Colombia, y casos aislados en Bolivia. en Argentina debieron reforzar la vacunación.