
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Con la importación de los medicamentos, se estima que habrá medicamentos más baratos que el producido a nivel nacional y mayor disponibilidad.
Economía03/10/2024El Gobierno nacional tomó una decisión que podría transformar el acceso a medicamentos en el país. A raíz de un pedido del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, se permitirá a las provincias importar medicamentos desde el exterior, específicamente desde la India, con el objetivo de reducir costos y mejorar la disponibilidad.
El anuncio fue realizado por el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a través de un post en redes sociales. En su mensaje, Sturzenegger indicó que en las próximas horas Cornejo recibirá una carta del Ministro de Salud, Mario Lugones, que confirmará que la Ley 16.463 de Medicamentos otorga a las provincias la facultad para la importación, uso y comercialización de medicamentos sin necesidad de autorización nacional.
"Esto significa que el gobernador no necesita pedir permiso al gobierno nacional para importar medicamentos", subrayó Sturzenegger. El ministro destacó que la iniciativa de Cornejo busca adquirir medicamentos de India, lo que se estima generará una caída significativa en los precios en la provincia.
Sturzenegger también abordó la crítica situación del acceso a tratamientos en Argentina, mencionando que solo el 30% de los pacientes logra adherirse a sus terapias debido a los altos costos de los medicamentos. "Es alarmante que en nuestro país se desperdicien miles de dosis que vencen sin ser utilizadas", afirmó.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.