
Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto con los controladores aéreos
Nacionales10/07/2025Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, que ha llevado numerosos paros en la compañía aérea, emitió un comunicado criticando las medidas del gobierno.
Nacionales04/10/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) emitió un contundente pronunciamiento respecto al reciente Decreto 873/2024, que establece la privatización de Aerolíneas Argentinas. El gremio, que llevó adelante numerosos paros afectando a miles y miles de pasajeros, advirtió sobre las implicaciones de esta medida, que según afirman, marca un nuevo y preocupante capítulo en la historia de la aerolínea estatal.
En su comunicado, critica lo que considera un “decreto falaz” y señala la necesidad de aclarar ciertos puntos que considera erróneos o mal interpretados en el documento oficial. Entre sus argumentos, mencionan que el decreto compara la cantidad de pilotos por avión en Aerolíneas Argentinas con aerolíneas como Gol y Copa Airlines, sin considerar la diversidad de la flota de Aerolíneas, que incluye modelos como el Embraer 190, Boeing 737 NG/MAX y Airbus A330-200.
APLA aclara que la operación del Airbus A330-200, que realiza el vuelo más largo de la aerolínea hacia Roma, requiere de un equipo de entre 3 y 4 pilotos debido a la duración de los vuelos, y señala que esta necesidad es consistente con los estándares internacionales de la industria.
Asimismo, el gremio critica el argumento del decreto sobre el “sobredimensionamiento” de la estructura de Aerolíneas, recordando que la aerolínea no solo ofrece servicios de pasajeros, sino también de carga, mantenimiento de aeronaves, y formación, entre otros.
Finalmente, enfatiza que decisiones como esta, basadas en un desconocimiento profundo de la aviación, pueden tener repercusiones graves en la conectividad del país y en el bienestar de la sociedad. La asociación advierte que las experiencias pasadas con la privatización de Aerolíneas Argentinas han demostrado impactos negativos en su operación y en el servicio a la comunidad.
La APLA concluye haciendo un llamado a la reflexión sobre el futuro de la aerolínea de bandera, en un contexto donde la normativa internacional exige un mínimo de dos pilotos por vuelo, aumentando a tres en vuelos de más de 8 horas, y a cuatro en trayectos que superen las 16 horas.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
El plan de medida de fuerza comienza este viernes afectando a los vuelos de cabotaje del país.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Se trata de NANO Nuclear, que selló un entendimiento con UrAmerica, ubicada en Chubut. Ambas compañías buscarán extraer uranio en el país y abastecer al mercado estadounidense.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Mediante un decreto, se fusionan ENARGAS y ENRE en un único organismo que deberá comenzar a operar en un plazo de 180 días.
ATEPSA anunció un cronograma de paros que afectará los fines de semana de julio y días clave del receso escolar en todo el país. Reclaman una recomposición salarial tras 10 meses sin respuestas.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La oposición se autoconvoca para discutir aumentos jubilatorios, emergencia en discapacidad y coparticipación; el oficialismo busca frenar la avanzada que ya cuenta con media sanción de Diputados.
Fue el primer navío hundido tras la reciente guerra entre Israel e Irán; usaron armas automáticas y drones explosivos.