
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
La masacre se cobró vida de mujeres, ancianos y bebés cuando pandilleros, en un hecho que se pudo haber evitado.
Mundo10/10/2024 APBrutal y repudiable ataque de pandillas en un pequeño pueblo en el centro de Haití mató a 155 personas. Entre las víctimas había bebés, madres jóvenes y ancianos,
El número de muertos en un brutal ataque de pandillas la semana pasada en un pequeño pueblo en el centro de Haití aumentó a 115, dijo el miércoles un funcionario local a The Associated Press.
El ataque contra los residentes de Pont-Sondé el 3 de octubre fue una de las mayores masacres que Haití ha visto en la historia reciente.
Myriam Fièvre, alcaldesa de la cercana ciudad de Saint-Marc, dijo el miércoles que el número de víctimas había aumentado a 115 y que probablemente seguiría aumentando porque las autoridades aún están buscando cuerpos y no han podido acceder a ciertas áreas de la ciudad.
"Estamos trabajando para asegurarnos de que la población esté protegida", dijo en una entrevista telefónica.
La ONU había dicho previamente que al menos 70 personas murieron la semana pasada cuando la pandilla Gran Grif invadió la ciudad en la región central de Artibonite.
Entre las víctimas había bebés, madres jóvenes y ancianos, y la banda se acercó a Pont-Sondé en canoas para tomar por sorpresa a los residentes, según un grupo local de derechos humanos.
Los sobrevivientes se han preguntado por qué las autoridades no hicieron nada para detener el ataque, ya que la pandilla había advertido en un video publicado en las redes sociales que planeaba atacar Pont-Sondé.
Un día después del ataque, las autoridades reemplazaron al comisionado de policía que supervisa la región de Artibonite, que ha visto un aumento de la violencia de pandillas en los últimos años, con al menos 20 grupos criminales operando en el área, según la ONU.
Más de 6.200 supervivientes han huido de Pont-Sondé y se han establecido temporalmente en la ciudad costera de Saint-Marc y sus alrededores.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Cinco aeronaves estadounidenses aterrizaron en la exbase de Roosevelt Roads en medio de crecientes fricciones entre Estados Unidos y Venezuela.
El jefe del Estado Mayor, Andriy Hnatov, adelantó que podrían limitar la velocidad de las comunicaciones 4G y 5G en zonas específicas para impedir que Moscú utilice las redes en operaciones militares.
Nuevamente los docentes ocuparán las calles haciendo un acampe que estará acompañado de un paro de 48 horas afectando al alumnado de las escuelas públicas y colegios.
Desde este lunes 15 de septiembre los vehículos podrán circular sin cubiertas de invierno, tras evaluar las condiciones climáticas.
El Municipio trabaja en la limpieza y asistencia a los barrios más afectados por el fuerte viento donde hubo voladuras de techos, caídas de árboles, voladuras de elementos, entre otras emergencias.