
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
La red eléctrica de Cuba se desconectó por completo debido a un fallo en una de las principales plantas generadoras de la isla, generando un apagón total en todo el país.
Mundo18/10/2024La red eléctrica de Cuba se ha desconectado por completo debido a un fallo en una de las principales plantas generadoras de la isla, lo que ha desencadenado un apagón total en todo el país. La situación, confirmada por el Ministerio de Energía, ha dejado a millones de cubanos sin suministro eléctrico y ha obligado al Gobierno a implementar medidas de emergencia.
El apagón, que comenzó el jueves por la noche, ha resultado en la desconexión de 1,64 gigavatios durante las horas pico de la tarde, aproximadamente la mitad de la demanda total en ese momento. En respuesta, se han suspendido las clases, cerrado varios lugares de trabajo estatales y cancelado servicios no esenciales.
El primer ministro Manuel Marrero, en un discurso televisado, admitió que "la situación ha empeorado en los últimos días" y subrayó la necesidad de ser "completamente transparentes" sobre la crisis. Añadió que el Gobierno ha estado limitando actividades económicas para garantizar el suministro energético a la población.
Alfredo López, director de la empresa estatal de servicios públicos, UNE, explicó que el apagón se debe al aumento en la demanda de aire acondicionado en pequeñas y medianas empresas y hogares, así como a fallas en las viejas termoeléctricas que no han recibido el mantenimiento adecuado y a la escasez de combustible.
Además, Marrero mencionó que se están considerando cambios en las tarifas eléctricas para las pequeñas y medianas empresas, que han crecido desde que el Gobierno permitió su creación en 2021. La crisis energética pone de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico cubano y la necesidad urgente de reformas estructurales.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El presidente de Ucrania brindó un emotivo mensaje a la población desde la Plaza de la Independencia de Kiev, donde destacó la fortaleza del pueblo ucraniano frente a la guerra y reafirmó el compromiso de su Gobierno con la paz.
En la embarcación viajaban cuatro personas cuando por causas que se investiga se produjo un hundimiento. Uno de los tripulantes fue rescatado en cercanías de Bahía Sea.
Un video difundido por el Ejército ruso muestra una serie de operaciones con drones en distintos frentes del conflicto en Ucrania.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.