
Nuevo golpe al bolsillo: YPF aplica un aumento del 1,75% en el precio de sus combustibles
Economía31/03/2025El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
El informe del organismo también indica que la recesión se profundizará en el presente año, con la retracción del consumo y un aumento del desempleo.
Economía22/10/2024El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sus proyecciones de crecimiento para Argentina, anticipando una caída del 3,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en 2024, seguida de una recuperación del 5% en 2025. Estas cifras no presentan cambios respecto a las estimaciones realizadas en julio.
Según el informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO) presentado en Washington durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, la inflación en Argentina se proyecta que cierre este año en un 139,7%, una disminución significativa desde el 211,4% registrado en 2023. Para diciembre de 2025, se espera que la inflación se reduzca al 45%.
Además, señala que la economía argentina experimentó una contracción del 1,6% en 2023, y que la recesión se profundizará en el presente año. Esto se traducirá en una retracción del consumo y un aumento del desempleo, que alcanzará el 8,2%, en comparación con el 8% estimado en el reporte de abril.
De cara al próximo año, aunque se anticipa un crecimiento económico robusto, el FMI prevé una leve recuperación en el empleo, con una disminución del desempleo a 7,6%, un aumento de solo 0,6 puntos porcentuales.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
Según información de la agencia Bloomberg, el FMI está evaluando la posibilidad de extender la línea de crédito actual por un período adicional de cuatro años.
Se estableció que todos los componentes, piezas, autopartes y otros elementos, acoplados y semiacoplados podrán ser comercializados, producidos e importados libremente, sin necesidad de autorización previa.
A pesar de este aumento interanual, las cifras aún no logran recuperar las pérdidas sufridas en 2024.
Ramón Villarroel, quien se desempeñaba en Medios, murió tras impactar contra una camioneta en cercanías a Tolhuin.
El siniestro sucedió en Isla Año Nuevo al 300 donde un voraz incendio consumió una vivienda y una familia ahora necesita de la colaboración de la ciudad.
“Es una cubierta nueva en el mercado con características particulares, están homologadas y van a ser autorizadas para el tránsito en la provincia de Tierra del Fuego", dijeron.
Medios fueguinos salieron a informar que la TV Pública no iba a transmitir la Vigilia por Malvinas desde Tierra del Fuego, sin embargo, todo fue una operación fallida.
Canadá, China, Japón y Corea del Sur, son algunos países que responderán con dureza a los aranceles impuestos.