
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
"Estamos viendo evidencia de que hay tropas norcoreanas" aseguró el secretario de Defensa de Estados Unidos.
Mundo23/10/2024El secretario de Defensa de Estados Unidos dijo hoy que hay evidencia de que Corea del Norte envió tropas a Rusia, calificando como un "problema muy, muy serio" si se unen a la guerra en Ucrania del lado de Moscú y advirtiendo sobre posibles consecuencias.
Mientras tanto, el jefe de espionaje de Corea del Sur dijo a los legisladores que 3.000 soldados norcoreanos están ahora en Rusia recibiendo entrenamiento sobre drones y otros equipos antes de ser desplegados en los campos de batalla en Ucrania.
Estados Unidos no había confirmado formalmente previamente el envío de tropas de Corea del Norte.
"Estamos viendo evidencia de que hay tropas norcoreanas" que han ido a Rusia, dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin, a periodistas durante una visita a Roma. "Lo que están haciendo exactamente, queda por verse".
Y agregó: "Si son cobeligerantes, su intención es participar en esta guerra en nombre de Rusia, ese es un tema muy, muy serio, y tendrá impactos no solo en Europa, también impactará las cosas en el Indo-Pacífico".
Lo calificó como un "próximo paso" después de que Corea del Norte haya proporcionado armas a Rusia, y dijo que Pyongyang podría enfrentar consecuencias por ayudar directamente a Rusia. No dio detalles, diciendo que los analistas estaban evaluando la situación.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.