Defensa Civil hizo un llamado a la responsabilidad a la hora de hacer senderismo y trekking
Locales16/01/2025La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
El diputado fueguino libertario sostuvo que la empresa estatal es "gasto enorme" y con los altos costos de los pasajes para Tierra del Fuego "no nos sirve estar rehenes de un sistema que es privativo".
Locales30/10/2024El diputado de la Libertad Avanza por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, afirmó hoy que el modelo actual de Aerolíneas Argentinas "no nos sirve", abogando por una privatización que podría incluir opciones como la inversión privada, la asociación público-privada o la entrega de la empresa a sus trabajadores en un modelo cooperativo.
En declaraciones a FM Master´s, el parlamentario sostuvo que "no nos sirve el modelo que tenemos actualmente, que es deficitaria, que es un gasto enorme, que no funciona como debería funcionar, y que la mejor manera es pasar a otro modelo, un modelo de inversión privada o público-privada".
Los diputados libertarios analizaron distintos modelos para sacarse de encima la empresa que mayormente conecta al país: "Se barajaron fueron distintas posibilidades, o entregárselo a los empleados en un modelo de cooperativa, o venderla 100%, o cerrarla".
"Lo que sucede es que se convierte en privatizable, en una sociedad que era estatal que puede pasar a manos privadas. Obviamente el cómo va a pasar a manos privadas va a depender mucho de lo que termine sucediendo al final, de a quién le interese, quién le interese invertir en la empresa o hacerse cargo de la empresa", analizó.
Pasar del actual modelo al modelo que no funcionó en los 90
El diputado fue consultado en la emisora, sobre si privatizarla no sería volver a la década de los 90, donde capitales españoles hicieron un vaciamiento de la empresa, provocando el rescate por parte del Estado nacional. "Si en otro contexto hubo algo que se habla mucho de los 90, entonces no es la única manera de hacer mal las cosas, hay maneras de hacer bien las cosas. Lo que nosotros tenemos es un modelo que no nos sirve, y en eso creo que todo el arco político está de acuerdo, no nos sirve no sólo el déficit enorme que representa para los argentinos esta empresa, sino que también por el monopolio que hubo un montón de tiempo. El servicio aéreo se encareció muchísimo para todos".
Si bien no hay consenso para la privatización, hubo una mayoría que logró sacar este dictamen en Diputados. Para Pauli, el consenso está "en que no está funcionando bien", pero "hay un sector del arco político que sostiene que hay que mantener la empresa".
"Mi opinión personal en esto es que el servicio que nosotros tenemos, sobre todo en una isla en la que vivimos, en la que dependemos de esto, estamos en una situación de desventaja respecto a gente que vive dentro del continente y no nos sirve el precio de los pasajes que nosotros tenemos, no nos sirve estar rehenes de un sistema que es privativo", afirmó el libertario.
La próxima semana, la Cámara de Diputados discutirá la posibilidad de una sesión donde se abordarán diversos temas, incluido el futuro de Aerolíneas Argentinas.
La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
Personal de la Brigada de Incendios Forestales Zona Norte, realizó un exhaustivo recorrido por la zona afectada sin encontrar puntos calientes en ninguno de los sectores.
Se detectaron fallas detectadas en el Sistema de Control de Orientación del Rotor lo que era un peligro para las instalaciones de la UNTDF en Ushuaia.
Prestó apoyo en la recolección de materiales y carga desde Ushuaia para la Base Antártica Cámara y se prepara para su regreso a Buenos Aires.
Fueron evacuados a Río Gallegos por presentar síntomas de intoxicación alimentaria. Están fuera de peligro.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 27 de enero e incluyen tanto a las expresiones de carnaval como a las agrupaciones que deseen participar en la Gala de Carnaval.
La Comisión de Auxilio ya realizó tres intervenciones en el Cerro Bonete y pidió tomar medidas para evitar accidentes.
“Estamos ante una temporada difícil, que no es ajena a la situación económica que atraviesa el país”, dijo el Gobernador bonaerense, culpando a las políticas económicas del gobierno nacional.
Voluntarios lograron recolectar el plástico en el brazo del río Chubut, cerca de su desembocadura en el mar.
Desde este viernes, comercios y prestadores de servicios en Argentina podrán optar por exhibir los precios de sus productos y servicios en dólares, tras una medida del Gobierno.
Elio Gustavo Rodríguez conduce un rodado marca Volkswagen, modelo Gol Trend, color gris claro, dominio KHY–938.