
Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.
El titular de la ANSES reveló la abultada cifra que percibió la expresidenta por una "asignación graciable", entre otros escandalosos ingresos por tener domicilio en Río Gallegos.
Nacionales18/11/2024
El presidente de la ANSES, Mariano De los Heros, reveló este domingo que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cobró en noviembre una cifra que asciende a los $35.255.297 por su jubilación de privilegio, que no se trata de una pensión o jubilación, sino de una "asignación graciable" otorgada por ley a exmandatarios. El funcionario también solicitó la derogación de la norma que establece este beneficio, señalando que la exvicepresidenta recibe, además, un suplemento por su domicilio en Río Gallegos, elevando aún más la cifra que percibe mensualmente.
En Radio Rivadavia, el funcionario de Milei detalló que la cifra mencionada equivale a 139 jubilaciones mínimas, 388 Asignaciones Universales por Hijo (AUH), o 21 jubilaciones máximas, lo que generó un amplio debate sobre la equidad de este tipo de asignaciones. El funcionario criticó además la "asignación vitalicia" que reciben los expresidentes y exvicepresidentes, y sugirió que podría ser revisada judicialmente, especialmente a la luz de las recientes condenas penales que pesan sobre Cristina Kirchner.
“No se trata de una jubilación o pensión sino una asignación graciable que la ley le da a los presidentes y expresidentes pero que no tienen carácter contributivo y lo ha dicho la Corte hasta el cansancio. No son prestaciones previsionales”, reiteró.
El titular de ANSES también explicó que la existencia de una sentencia definitiva en su contra, en referencia a la condena por el caso Vialidad, podría justificar la revocación de estos beneficios. "La condena por delitos contra la administración pública y el enriquecimiento ilícito constituyen causas suficientes para revisar la asignación", afirmó. De los Heros hizo hincapié en que la asignación no tiene carácter contributivo y no debe confundirse con una pensión o jubilación ordinaria, ya que, como ha señalado la Corte Suprema, se trata de un beneficio no previsional, sujeto a la voluntad política del Congreso.

Las entidades financieras no atenderán al público y estarán restringidas algunas operaciones por el día de los trabajadores del sector.

En una foto difundida por la Casa Rosada, el Presidente se mostró con los nuevos funcionarios. Entre ellos se muestra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien iba a ser desplazado.

El Presidente confirmó a través de sus redes sociales la designación del “Colo” Santilli, quien tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.

Tras un encuentro privado con el Presidente, el exmandatario lanzó duras críticas a la reciente designación del nuevo jefe de Gabinete y advirtió sobre “la falta de resolución de disputas internas” dentro del Gobierno.

El vocero presidencial asume el cargo tras la renuncia de Guillermo Francos y prometió profundizar las reformas estructurales

El funcionario confirmó su dimisión mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei, en la que agradeció la oportunidad de haber servido “con lealtad y patriotismo” y destacó su compromiso con el diálogo y las reformas estructurales.

El vocero presidencial brindó una conferencia tras el encuentro de Milei con 20 gobernadores y todo el Gabinete. Destacó que el objetivo central del Gobierno en esta segunda mitad del mandato es avanzar con las reformas estructurales.

El incremento del 29% y 35% dispuesto por la Agencia Nacional de Discapacidad regirá entre octubre y diciembre, pero los prestadores recién lo cobrarían en marzo o abril de 2026. Denuncian que el sistema continúa en crisis y reclaman la aplicación plena de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El secretario de Educación de la Nación expuso sobre el presupuesto que tendrá la cartera educativa para el 2026, donde sostuvo que las universidades tendrán un incremento del 14% respecto a 2025.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto que declara la Emergencia Hídrica en la ciudad santacruceña y con eso alquilará vehículos que transporten agua a los afectados por falta de servicios.

Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial alcanzan aceites adulterados, un medicamento sin registro y una solución fisiológica con desvíos críticos. El organismo alertó a la población y ordenó el retiro inmediato de los productos del mercado.

El brote que comenzó en Ushuaia suma nuevos contagios en Río Grande, mientras Salud alerta por el aumento de casos en todo el país.

La titular de Producción y Ambiente expresó su preocupación por la situación de las fábricas en Río Grande y apuntó contra la apertura de las importaciones.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que la operación dejó dos muertos, presuntos integrantes de una Organización Terrorista Designada.

La cuarta edición de la tradicional carrera sin motor se realizará el domingo 9 de noviembre. Habrá vehículos creativos, diversión familiar y premios para los más ingeniosos.