
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
Con solo un mensaje de texto, la compañía cancela vuelos, deja sin respuestas e incluso sin volar a miles de pasajeros. Los empresarios turísticos alertan sobre la situación.
Nacionales03/12/2024El viajar ya no es un placer más si se trata de la compañía aérea Flybondi la cual con un mensaje de texto cancela el vuelo de los pasajeros, dejando sin reprogramación o devolución del dinero a miles de ellos. Frente al récord de cancelaciones y falta de respuesta a los pasajeros, la Cámara de Turismo de San Carlos de Bariloche, la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB) expresaron su profunda preocupación.
Las tres instituciones recibieron múltiples quejas de turistas y residentes sobre las cancelaciones inesperadas, la falta de información clara y oportuna, y la inadecuada gestión de soluciones alternativas para los viajeros afectados. Este escenario impacta negativamente en la experiencia de los turistas, lo que, a su vez, repercute en los prestadores de servicios turísticos locales como hoteles, restaurantes, agencias de viajes y operadores de actividades, quienes dependen de una conectividad aérea confiable para su sostenibilidad.
San Carlos de Bariloche, reconocido como uno de los destinos turísticos más relevantes de Argentina, requiere aerolíneas comprometidas con la previsibilidad y la calidad del servicio para mantener su competitividad tanto a nivel nacional como internacional.
En este contexto, las instituciones solicitaron a Flybondi adoptar medidas inmediatas, entre ellas:
Finalmente, las cámaras empresariales expresaron su disposición a dialogar y colaborar con Flybondi para encontrar soluciones que fortalezcan la conectividad aérea de Bariloche.
Por otra parte, si usted fue perjudicado por una cancelación de un vuelo y no obtuvo respuesta por parte de la empresa, ni devolución del dinero o las cuotas en la tarjeta con la que se hizo la compra del pasaje, puede iniciar un reclamo en la ANAC, el cual suele demorar un mes o dos para intimar a la compañía.
RECLAMO EN LA ANAC: https://www.argentina.gob.ar/servicio/realizar-un-reclamo-consulta-o-sugerencia-ante-el-anac
Las medidas quedan suspendidas solo para el jueves, mientras que continúan vigentes las previstas para el sábado. El sindicato aeronáutico advirtió que podrían extenderse durante septiembre “si la negociación se transforma en meramente dilatoria”.
La medida permitirá el ingreso de ciudadanos de la India con pasaporte ordinario y visa válida de Estados Unidos, por hasta 90 días, sin necesidad de gestionar visado consular ni Autorización de Viaje Electrónica.
El gremio aeronáutico de ATEPSA mantiene las medidas de fuerza en reclamo salarial. Aerolíneas Argentinas concentra la mayor cantidad de cancelaciones y reprogramaciones.
Un helicóptero de la Estación Aérea Comodoro Rivadavia logró evacuar al hombre, que sufrió una fractura expuesta mientras trabajaba en un pesquero.
El Presidente lanzó una polémica frase al señalar que la oposición “está molesta porque le estamos afanando los choreos”.
Las cámaras Baja y Alta desactivaron las normativas que limitaban el derecho a huelga, disolvían Vialidad Nacional y modificaban organismos como el INTA, INTI y el Banco Nacional de Datos Genéticos. Los rechazos fueron plasmados en el Boletín Oficial.
La causa por coimas avanza y salpica a la hermana del Presidente y secretaria de la Presidencia. El miércoles Guillermo Francos irá al Congreso y el jueves comenzará en Diputados la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Más de 8.000 pasajeros son afectados por la medida de fuerza impulsada por ATEPSA, que ya generó cancelaciones y reprogramaciones de vuelos en todo el país.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
El hecho ocurrió en la intersección de Perón Sur con calle Río Iguazú, cuando un automóvil impactó contra un peatón de 50 años, que debió ser trasladada al hospital.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.