
La low cost, cuestionada por cancelaciones, reprogramaciones sin aviso y falta de respuestas, busca recuperar su operación con más rutas y aviones.
La low cost, cuestionada por cancelaciones, reprogramaciones sin aviso y falta de respuestas, busca recuperar su operación con más rutas y aviones.
Desde la empresa, argumentaron que se trataba de una ruta “estacional”, aunque no hubo un anuncio previo que anticipara su cierre.
Las principales compañías aéreas del país se preparan para enfrentar el paro general convocado por la CGT para este jueves 10 de abril, con una batería de cancelaciones, reprogramaciones y operativos especiales para minimizar el impacto en los pasajeros.
La compañía aérea fue multada por los más de 2.400 reclamos y denuncias de pasajeros ante cancelaciones y falta de respuestas hacia los mismos.
El incidente sucedió sobre un avión de la aerolínea española AlbaStar, que es operado por FlyBondi, y que llegó a la Argentina tras la politica de "cielos abiertos".
Con solo un mensaje de texto, la compañía cancela vuelos, deja sin respuestas e incluso sin volar a miles de pasajeros. Los empresarios turísticos alertan sobre la situación.
La medida es por el despido de un empleado de Intercargo, generando demoras y cancelaciones en Flybondi, JetSmart, Gol, Sky y Latam.
Los sindicatos decidieron llevar adelante una sorpresiva asamblea afectando vuelos de Flybondi.
Las compañías áreas fueron sancionadas por la ANAC "como resultado de las cancelaciones de vuelos y los cambios de itinerarios sin previo aviso que afectan a los pasajeros".
Diferentes vuelos se verán reprogramados como consecuencia de la medida de los sindicalistas alineados al peronismo.
La low cost del país comenzará a volar entre las ciudades patagónicas desde el próximo 2 de agosto.
Las compañías aéreas debieron modificar los vuelos y cancelar otros. Aerolíneas Argentinas perdió 2 millones de dólares. por la medida de los sindicatos.
Aerolíneas Argentinas y Jetsmart cancelaron todos sus vuelos. Flybondi opera en Ezeiza. Las empresas estiman pérdidas millonarias.
Comenzaron a arribar vuelos de distintas compañías y se estima el arribo de otros vuelos durante la jornada.
La compañía decidió incrementar a 10 vuelos semanales su destino a la ciudad.
La low cost tendrá 3 frecuencias semanales, los días martes, jueves y sábados conectando Ciudad de Buenos Aires-Ushuaia.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
El Presidente compartió en redes sociales una publicación donde se muestra a la secretaria de la Presidencia viajando en avión como “una ciudadana más”, mientras crece la polémica por las denuncias contra la funcionaria.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.