
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
Un nuevo informe de la UCA señala que la pobreza en Argentina alcanzó el 49,9% en el tercer trimestre de 2024. El 65,5% de los niños en Argentina vive en pobreza, y el 19,2% en indigencia.
Economía05/12/2024La pobreza afectó al 49,9% de la población argentina, aproximadamente 23 millones de personas, según el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA). Esta cifra muestra una disminución respecto al 55% registrado a principios de año, en parte debido a las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei, pero aún está por encima del 44,7% del final de 2023.
El informe también reveló un aumento en la indigencia, que pasó del 11,9% en 2023 al 12,9% en el tercer trimestre de 2024.
Agustín Salvia, director del Observatorio, destacó que la crisis actual es resultado no solo del ajuste, sino de un agotamiento de un ciclo económico de más de 20 años. Si bien la política de ajuste ha tenido un impacto inmediato y regresivo, la caída de la inflación y la estabilidad del empleo han contribuido a la reducción de la pobreza, aunque no se ha reflejado en un aumento del consumo.
En cuanto a la pobreza infantil, la situación es alarmante: el 65,5% de los niños en Argentina vive en pobreza, y el 19,2% en indigencia. Este aumento de la pobreza infantil ha sido especialmente grave en los estratos más bajos de la sociedad, con 2 de cada 10 niños viviendo en pobreza extrema.
La situación económica sigue siendo crítica: el 36,3% de los hogares urbanos recibe algún tipo de asistencia estatal, y sin esta ayuda, la pobreza aumentaría a 55,4%. Además, el empleo sigue siendo una de las principales preocupaciones, con un 23,6% de la población económicamente activa en situación de subempleo y solo el 40% con empleo pleno y estable.
Salvia concluyó que, aunque se espera que la pobreza siga disminuyendo, la recuperación de la economía dependerá de políticas orientadas a mejorar la productividad, el empleo y la inclusión social, junto con una reforma del sistema de seguridad social. Sin embargo, advirtió que los problemas estructurales de Argentina persisten y la crisis actual no los ha resuelto.
El mes tendrá un breve aumento jubilatorio, y también habrá incrementos en la PUAM, las PNC y las asignaciones familiares.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El nuevo golpe al bolsillo será para "reforzar el financiamiento del Fondo Fiduciario de Subsidios de Consumos Residenciales de Gas", según justificó el Gobierno.
Las autoridades de mesa percibirán $40.000 por cumplir efectivamente su función, y quienes participen en la capacitación previa reconocida por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional de $40.000. Los delegados percibirán 120 mil pesos.
Un estudio revela la percepción de los argentinos sobre la economía y la sociedad, mostrando que la mayoría califica su situación personal como “mala” o “muy mala”. Además, calificaron a los políticos.
Según informó el INDEC, el índice interanual alcanzó el 20,9%. Los aumentos se explican principalmente por los productos agropecuarios, químicos, derivados del petróleo y vehículos.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el consumo se mantuvo estancado y predominó la compra de regalos más económicos.
El organismo señaló que el sector privado no registrado lideró las subas con un fuerte incremento mensual.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
La medida de fuerza se extenderá del 1 al 5 de septiembre, en reclamo de un aumento salarial urgente y la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo.
El operativo incluyó el retiro de residuos voluminosos y contó con la colaboración de la comunidad, en el marco del cronograma ambiental municipal.
El fuego arrasó una vivienda en el barrio Peniel y causó la muerte de tres hermanos, mientras una pareja logró escapar con quemaduras.
En el incendio murieron tres hermanos y sus padres permanecen internados en Terapia Intensiva en el Hospital Regional Ushuaia.