
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Tras la toma de la capital siria, el derrocado presidente de Siria se refugió en Rusia.
Mundo09/12/2024 APEl primer ministro sirio dijo el lunes que la mayoría de los ministros del gabinete siguen trabajando desde oficinas en Damasco después de que los rebeldes entraron a la capital el fin de semana y derrocaron al presidente Bashar Assad. Ríos de refugiados cruzaron desde los países vecinos, con la esperanza de un futuro más pacífico.
Pero ya había señales de las dificultades que se avecinaban para la alianza rebelde que ahora controla gran parte del país, que está liderada por un ex militante de alto rango de Al Qaeda que cortó lazos con el grupo extremista hace años y ha prometido un gobierno representativo y tolerancia religiosa.
Israel dijo que está llevando a cabo ataques aéreos contra presuntos sitios de armas químicas y cohetes de largo alcance para evitar que caigan en manos de extremistas. Israel también se apoderó de una zona de amortiguamiento dentro de Siria después de que las tropas sirias se retiraron.
Por otra parte, el Kremlin dijo que Rusia ha concedido asilo político a Assad, una decisión tomada por el presidente Vladimir Putin. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, se negó a comentar sobre el paradero específico de Assad y dijo que Putin no planeaba reunirse con él.
En el norte de Siria, Turquía dijo que las fuerzas aliadas de oposición tomaron la ciudad de Manbij de manos de las fuerzas lideradas por kurdos respaldadas por Estados Unidos, un recordatorio de que incluso después de la partida de Assad a Rusia, el país sigue dividido entre grupos armados que han luchado en el pasado.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.