
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
Según el organismo, los alimentos y bebidas fueron los que menos subieron, mientras que el rango que más subió fue la educación con más del 5%. En lo que va del año, la inflación es del 112%.
Economía11/12/2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,4% en noviembre de 2024, lo que marcó una variación interanual del 166% y un acumulado de 112% en lo que va del año.
Entre las principales divisiones que impulsaron la inflación, se destacó el sector de Educación, que experimentó una suba del 5,1%, siendo el rubro con mayor incremento mensual. Le siguieron los sectores de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un aumento del 4,5%, principalmente debido a las subas en el alquiler de viviendas y los costos de servicios básicos.
Por otro lado, la división que registró menor variación en noviembre fue Alimentos y Bebidas, con un aumento de apenas 0,9%. Asimismo, el rubro de Equipamiento y mantenimiento del hogar también tuvo una leve suba del 1,5%.
Las diferencias regionales también fueron notables: en el Gran Buenos Aires (GBA), el aumento más significativo se dio en Transporte, con un 3,4%, mientras que en las regiones Pampeana, Cuyo y Patagonia, fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles la que mostró el mayor incremento. En el Noreste, la mayor incidencia se observó en Prendas de vestir y calzado, mientras que en el Noroeste, los restaurantes y hoteles fueron los que más subieron.
A nivel de categorías, los "Regulados" (que incluyen tarifas de servicios públicos y otros productos con precios establecidos por el Estado) lideraron el aumento con un 3,5%, seguidos por el IPC núcleo (que excluye los precios más volátiles) con un 2,7%. En cambio, los productos Estacionales (como frutas y verduras) registraron una disminución del 1,2%.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.
El Índice Construya cerró el primer trimestre de 2025 en un nivel 6% superior al registrado en el mismo período del año anterior.
Todos los rubros tuvieron un crecimiento y en el caso del textil se encontró con desafíos como aumentos de alquileres, el transporte, y la competencia con productos importados.
El incremento será aplicado desde 1 de abril en todos los surtidores del país.
“El monto que nosotros acordamos con el staff que vamos a someter a aprobación del Board, ese monto es de USD 20 mil millones”, afirmó el ministro el de Economía.
El impactante video del que tuvo acceso la agencia AP muestra la brutalidad de los soldados rusos contra soldados ucranianos que se habían rendido y fueron acribillados de espaldas.
Las víctimas son dos menores de edad que debieron hacerle una transferencia al vendedor ambulante para poder continuar caminando.
Como consecuencia del incendio una mascota resultó afectada. Las llamas se habrían originado por un desperfecto eléctrico.
El mandatario bonaerense presentó un programa de seguimiento en los casos de delitos juveniles y también volvió a reclamar por la falta de recursos públicos por parte del gobierno nacional.
El Gobierno nacional no pudo contener la inflación del mes y se disparó muy por encima de febrero. La Educación, los alimentos y bebidas los rubos que más aumentaron.