
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
La administración de Milei decidió que el gravamen dejará de denominarse Impuesto PAIS, pero mantendrá un impuesto del 30% en las compras en dólares hecha con tarjeta.
Economía19/12/2024El Gobierno nacional decidió poner fin al Impuesto PAÍS, creado por la administración de Alberto Fernández que afecta a las compras realizadas en el exterior en dólares, ya que se aplicaba una serie de recargos. Ahora, se decidió suprimir ese impuesto, pero los libertarios decidieron mantener los impuestos sobre la compra en un 30%.
Este jueves, el Gobierno oficializó una reforma en su esquema impositivo, a través de la Resolución General 5617/2024, que implica la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo un recargo del 30%.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce una serie de cambios que afectan tanto a consumidores como a sectores específicos de la economía.
Eliminación del Impuesto PAIS y nuevas modificaciones
A partir de ahora, el gravamen dejará de denominarse Impuesto PAIS. La nueva normativa elimina algunas percepciones para sectores específicos, especialmente en el ámbito financiero. Sin embargo, los consumidores seguirán abonando este tributo en operaciones relacionadas con la compra de "dólar ahorro" y la adquisición de bienes y servicios en el exterior, como parte de un esfuerzo por no afectar la recaudación tributaria.
Las operaciones más afectadas por el cambio incluyen aquellas vinculadas al "dólar ahorro", "dólar tarjeta" y "dólar turista", que continúan siendo gravadas con el recargo del 30%. Sin embargo, quedan excluidas de este régimen las percepciones sobre dividendos y la suscripción en pesos o títulos emitidos en dólares por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que antes estaban alcanzadas por el Impuesto PAIS.
Sin cambios en el costo total para los consumidores
El Ministerio de Economía aclaró que este ajuste no implicará una disminución en el costo total para los usuarios, dado que el 30% de percepción continúa vigente como anticipo de Impuesto a las Ganancias, aunque este monto será luego devuelto realizando un trámite en ARCA.
Impacto en el dólar tarjeta
La eliminación del Impuesto PAIS genera un ajuste significativo en el valor del dólar tarjeta. Anteriormente, el "dólar solidario" con el recargo del 60%, compuesto por el Impuesto PAIS del 30% y una retención adicional del 30% como anticipo de Ganancias, se cotizaba a $1.042,50. Con la eliminación del impuesto, este valor bajará a $1.355, lo que representa una disminución del 30% en comparación con los precios previos.
Las compras alcanzadas por el impuesto del 30%
La Cámara que nuclea a mayoristas y proveedores rechazaron el "injustificado" aumento que hicieron las empresas, en una maniobra de especulación por el dólar.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El importante sueldo se fijó tras un acuerdo paritario y el nuevo básico será de $1.705.538,86, más un adicional de $77.031,52 . El bono por el Día del Bancario superará los $1.500.000 pesos.
Más de 3 millones de argentinos de clase media perderán los subsidios de luz y gas por una exigencia del FMI incluida en el acuerdo de deuda firmado por el gobierno de Milei.
El viceministro de Economía, José Luis Daza, aseguró que el nuevo esquema cambiario no implica una devaluación sino una flotación del tipo de cambio. "El precio puede subir o bajar, no lo sabemos", afirmó.
La Municipalidad avanza con controles y aplica sanciones en el marco de la nueva ordenanza que regula la actividad gastronómica móvil.
Las empresas pretendían aplicar aumentos del 9% a 12% en contra de los consumidores.
El vocero presidencial anunció que las plataformas de gaming dejarán de estar alcanzadas por la percepción del 30% en compras realizadas con tarjetas de crédito en moneda extranjera.
Distintos sectores medio ambientales y empresarios de la industria mantuvieron un encuentro en Chubut donde expusieron las falencias que hay en el país en materia de pesca.