Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
El Gobierno pone fin al Impuesto PAÍS, pero mantiene los impuestos sobre la compra en dólares
La administración de Milei decidió que el gravamen dejará de denominarse Impuesto PAIS, pero mantendrá un impuesto del 30% en las compras en dólares hecha con tarjeta.
Economía19/12/2024El Gobierno nacional decidió poner fin al Impuesto PAÍS, creado por la administración de Alberto Fernández que afecta a las compras realizadas en el exterior en dólares, ya que se aplicaba una serie de recargos. Ahora, se decidió suprimir ese impuesto, pero los libertarios decidieron mantener los impuestos sobre la compra en un 30%.
Este jueves, el Gobierno oficializó una reforma en su esquema impositivo, a través de la Resolución General 5617/2024, que implica la eliminación del Impuesto PAIS, manteniendo un recargo del 30%.
La medida, publicada en el Boletín Oficial, introduce una serie de cambios que afectan tanto a consumidores como a sectores específicos de la economía.
Eliminación del Impuesto PAIS y nuevas modificaciones
A partir de ahora, el gravamen dejará de denominarse Impuesto PAIS. La nueva normativa elimina algunas percepciones para sectores específicos, especialmente en el ámbito financiero. Sin embargo, los consumidores seguirán abonando este tributo en operaciones relacionadas con la compra de "dólar ahorro" y la adquisición de bienes y servicios en el exterior, como parte de un esfuerzo por no afectar la recaudación tributaria.
Las operaciones más afectadas por el cambio incluyen aquellas vinculadas al "dólar ahorro", "dólar tarjeta" y "dólar turista", que continúan siendo gravadas con el recargo del 30%. Sin embargo, quedan excluidas de este régimen las percepciones sobre dividendos y la suscripción en pesos o títulos emitidos en dólares por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que antes estaban alcanzadas por el Impuesto PAIS.
Sin cambios en el costo total para los consumidores
El Ministerio de Economía aclaró que este ajuste no implicará una disminución en el costo total para los usuarios, dado que el 30% de percepción continúa vigente como anticipo de Impuesto a las Ganancias, aunque este monto será luego devuelto realizando un trámite en ARCA.
Impacto en el dólar tarjeta
La eliminación del Impuesto PAIS genera un ajuste significativo en el valor del dólar tarjeta. Anteriormente, el "dólar solidario" con el recargo del 60%, compuesto por el Impuesto PAIS del 30% y una retención adicional del 30% como anticipo de Ganancias, se cotizaba a $1.042,50. Con la eliminación del impuesto, este valor bajará a $1.355, lo que representa una disminución del 30% en comparación con los precios previos.
Las compras alcanzadas por el impuesto del 30%
- En las operaciones de compra de moneda extranjera, adquisición de bienes y servicios en el exterior, servicios prestados por no residentes y adquisición de servicios a través de agencias de viajes y turismo, la alícuota del 30% se aplica sobre el importe total de cada operación.
- En las operaciones de adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo o por vía acuática, la alícuota del 30% se aplica sobre el precio, neto de impuestos y tasas, de cada operación.
- En el caso de las importaciones de ciertas mercaderías, la alícuota del 30% se aplica sobre el importe total de la operación por la que se compren billetes y divisas en moneda extranjera, sin considerar el importe de ciertos servicios.
- Si la operación está expresada en moneda extranjera, se debe convertir a su equivalente en pesos utilizando el tipo de cambio vendedor que fije el Banco de la Nación Argentina al cierre del último día hábil anterior a la fecha de emisión del resumen, liquidación o factura.
Las cuotas sin interés y el descuento por pago en efectivo fueron los instrumentos más utilizados por los comercios para impulsar las ventas. El rubro de juguetería sufrió una caída respecto al 2024.
La ANSES anunció un leve aumento en las jubilaciones y decidió mantener el bono de 70 mil pesos, establecido durante el gobierno de Alberto Fernández.
La estatal YPF decidió aplicar un aumento a partir del 3 de enero. Durante el gobierno de Milei, los combustibles aumentaron un 100%.
La a Navidad 2024 se destacó por una gran cantidad de ofertas, con un 86,2% de los comercios realizando promociones. Los consumidores buscaron ofertas a la hora de comprar y hubo rubros como juguetería que registraron caída en las ventas.
Las pymes industriales siguen sufriendo la crisis económica y ya acumula una retracción del 13,6% en los primeros once meses del año.
El rompehielos “Almirante Irízar” finaliza con éxito el reabastecimiento a la Base Esperanza
Locales12/01/2025Durante la tarea, se desembarcó 20.000 litros de combustible antártico. Ahora va por el abastecimiento de la Base Orcadas.
Se esperan ráfagas de hasta 140 km/h lo que podría causar daños. Brindan recomendaciones.
Los consumidores pagaron 4 veces más de lo que recibió el productor en diciembre. Las economías regionales enfrentaron un panorama difícil, marcado por un consumo débil y altos costos de producción
Los brigadistas avanzaron en el control del fuego, sin embargo la alerta por un temporal de viento obligó a retirarse de la zona para proteger su seguridad.
Recolectaron alrededor de mil bolsas de voladeros durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2024.