
Criptomonedas e investing: cómo combinar inversión tradicional con activos digitales
Interés general02/07/2025Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Voluntarios lograron recolectar el plástico en el brazo del río Chubut, cerca de su desembocadura en el mar.
Interés general16/01/2025El pasado fin de semana, Playa Unión fue escenario de la primera jornada de limpieza de 2025, organizada por la Fundación Sin Azul No Hay Verde. En solo una hora y media, un grupo de 15 voluntarios recolectó 140 kilos de plástico en un tramo de 500 metros, ubicado en el brazo del río Chubut, cerca de su desembocadura en el mar.
Juan Coustet, coordinador de la Fundación en Chubut, explicó que el objetivo de la actividad fue evitar que los plásticos llegaran al océano. La limpieza se centró en el área conocida como "el Elsa", un punto estratégico para prevenir la contaminación marina. “Encontramos gran cantidad de restos urbanos y residuos de la actividad pesquera, como baldes, tapas, pedazos de cajones y algunos guantes de látex", detalló Coustet.
Todo el material recolectado fue trasladado a Reciclados Patagónicos para su posterior tratamiento y reutilización. Según el coordinador, el equipo llenó cuatro bolsones con 140 kilos de plástico en un recorrido relativamente corto: “Es mucha cantidad para un tramo tan pequeño”.
La elección de “el Elsa” no fue casual. Coustet explicó que el río Chubut transporta los plásticos hacia el mar con las mareas altas o extraordinarias, lo que convierte a este sector en un punto crítico para mitigar la contaminación oceánica. “Si no los sacábamos, los plásticos terminarían indefectiblemente en el mar”, agregó.
La jornada contó con la participación de voluntarios de diferentes edades, desde familias hasta jóvenes de poco más de 20 años. Todos se unieron con el compromiso de cuidar el entorno y mantenerlo libre de plásticos. Al finalizar la actividad, muchos se quedaron para disfrutar del atardecer, celebrando el éxito de la jornada con un sentimiento de comunidad.
Desde la Fundación Sin Azul No Hay Verde, se destacó la importancia de generar conciencia sobre el impacto global de los residuos plásticos y su acumulación en los océanos. A pesar de la magnitud del problema, acciones como esta son esenciales para proteger los ecosistemas y paisajes locales. La organización planea seguir realizando estas limpiezas y convocando a más voluntarios para continuar con su misión.
Aprendé a integrar criptomonedas en tu portafolio tradicional. Claves de criptomonedas e investing para inversores en Argentina.
Venta de autos usados en Argentina: ranking de los modelos más vendidos en mayo y el crecimiento por provincias en los primeros cinco meses de 2025.
Las turista busca reencontrarse con un pasajero del bus turístico que conoció en la ciudad del Fin del Mundo, pero del cual no pudo contactarse.
El Senasa difundió recomendaciones sanitarias clave para productores, ante el riesgo de reaparición de la enfermedad en majadas de la región.
Un espectáculo natural poco común iluminó el cielo austral tras una tormenta geomagnética causada por una eyección solar.
Se prevé que la media anual de la temperatura mundial comprendido entre 2025 y 2029 será entre 1,2 °C y 1,9 °C superior a la media del período 1850-1900. Y entre 2025 y 2029 romperá récord de temperatura.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
El proyecto había sido presentado por los integrantes que manejan la obra social del Estado. El oficialismo y la oposición respaldaron la emergencia de la institución por un plazo inicial de 24 meses.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.