
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
Economía04/02/2025La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) expresaron su apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, que se enfocan en recortar el gasto público y reducir la carga impositiva.
A través de una carta dirigida al presidente y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las entidades manifestaron su respaldo a la reciente reducción de las retenciones a las exportaciones agrarias, así como a la eliminación de impuestos sobre vehículos.
Sin embargo, en su misiva, las cámaras de supermercadistas también pidieron al gobierno que aplique medidas similares en los productos de consumo masivo, especialmente en los alimentos, ya que consideran que los altos impuestos, especialmente a nivel provincial y municipal, están incrementando los precios de manera injustificada.
Según las cámaras, en muchos casos, los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
"Los consumidores están pagando precios elevados debido a la presión fiscal, nada justifica que los precios tengan un componente de impuestos cercano al 50% en muchos productos", señalaron. Además, hicieron un llamado a los gobernadores e intendentes para que actúen rápidamente y reduzcan las cargas tributarias sobre los alimentos: "Desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente", sostuvieron.
En este sentido, exigieron la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos, al considerar que esta carga distorsiona los precios y afecta negativamente el acceso de los ciudadanos a los productos básicos. También subrayaron la importancia de reducir las cargas fiscales a nivel local para aliviar la presión económica sobre los consumidores.
"Celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos", concluyeron en el comunicado.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
Desde julio, el Gobierno aplicará retenciones al campo, una medida opuesta a lo prometido en campaña; el jefe de Gabinete justificó la decisión en nombre del equilibrio fiscal.
Moscú lanzó un total de 537 armas aéreas, que incluyeron 477 drones y señuelos, además de 60 misiles. La defensa aérea de Ucrania logró derribar 249 de estos artefactos.
El acusado es un hombre de 44 años y será juzgado a puertas cerradas en el Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Sur.
El frío extremo cubre de blanco zonas inusuales de Argentina, con postales inéditas desde Miramar hasta Tucumán y Salta.