
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Emitieron un comunicado donde respaldaron las políticas económicas del gobierno, pero exigieron que se eliminen impuestos ya que los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
Economía04/02/2025La Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) expresaron su apoyo a las políticas económicas del presidente Javier Milei, que se enfocan en recortar el gasto público y reducir la carga impositiva.
A través de una carta dirigida al presidente y a los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, las entidades manifestaron su respaldo a la reciente reducción de las retenciones a las exportaciones agrarias, así como a la eliminación de impuestos sobre vehículos.
Sin embargo, en su misiva, las cámaras de supermercadistas también pidieron al gobierno que aplique medidas similares en los productos de consumo masivo, especialmente en los alimentos, ya que consideran que los altos impuestos, especialmente a nivel provincial y municipal, están incrementando los precios de manera injustificada.
Según las cámaras, en muchos casos, los gravámenes pueden representar hasta el 50% del precio final de los productos.
"Los consumidores están pagando precios elevados debido a la presión fiscal, nada justifica que los precios tengan un componente de impuestos cercano al 50% en muchos productos", señalaron. Además, hicieron un llamado a los gobernadores e intendentes para que actúen rápidamente y reduzcan las cargas tributarias sobre los alimentos: "Desde nuestro sector pedimos a los gobernadores e intendentes que reduzcan sin dilaciones las cargas tributarias, para que la gente pueda acceder a los productos que necesita sin una desmedida presión fiscal como la actual, que aumenta sus precios injustificadamente", sostuvieron.
En este sentido, exigieron la eliminación del impuesto a los Ingresos Brutos, al considerar que esta carga distorsiona los precios y afecta negativamente el acceso de los ciudadanos a los productos básicos. También subrayaron la importancia de reducir las cargas fiscales a nivel local para aliviar la presión económica sobre los consumidores.
"Celebramos que se comiencen a implementar medidas en el sentido correcto y remarcamos la necesidad de actuar con celeridad y priorizando los sectores más críticos", concluyeron en el comunicado.
La percepción económica, el 58,3% de los comerciantes afirmó que la situación de su negocio se mantiene igual que el año pasado, mientras que el 27,5% indicó un empeoramiento.
Ya no habrá precios definidos por el Estado ni autorizaciones previas para operar. La medida incluye importaciones y busca incentivar las energías renovables.
Se podrá traer vehículos nuevos sin pasar por concesionarias ni fabricantes, como medida para bajar el precio de los vehículos que hoy cuestan millones en el país.
ANSES informó que las jubilaciones y asignaciones aumentarán un 1,5% en julio, en base al IPC de mayo. El bono de diciembre del 2023 se mantiene.
El aumento impacta desde este 1 de julio en todas las estaciones de servicio del país.
La desregulación del sector permitió que los planes de medicina prepaga aumentaran muy por encima de la inflación y los ingresos.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Un equipo del Hospital Regional Ushuaia extirpó el bazo a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, evitando su derivación fuera de la provincia.
El Poder Ejecutivo plasmó el decreto por el cual se disuelve Vialidad y sus funciones son absorbidas por distintas áreas del Ministerio de Economía.
Sanches volverá a ocupar el cargo de secretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial. También hay cambio en la Subsecretaría de Seguridad Urbana de la gestión Vuoto.
“Chispita” Fadul, Daiana Freiberger y Victoria Vuoto, entraron en el ranking de las principales candidatas a conducir el municipio. Sciurano, Lechman y Ventura quedaron muy relegados con pobres resultados.
Un joven denunció que fue agredido por tres hombres en calle San Martín al 700. La Policía logró detener a los sospechosos a pocos metros del lugar del hecho.