
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
El legislador radical planteó que las industrias no invirtieron lo necesario en la Provincia y llevó tranquilidad ante la reforma impositiva de Nación.
Tierra del Fuego03/11/2017El legislador por la UCR-Cambiemos, Pablo Blanco, analizó este viernes que “el régimen industrial es necesario sostenerlo pero también discutirlo”, tras haber participado de la Mesa de Diálogo convocada por el Gobierno provincial ante el proyecto del Ministerio de Hacienda para modificar el impuesto interno.
En diálogo con FM Espectáculo, Blanco sostuvo que el proyecto “es una señal para preocuparse, para estar atento”, sin embargo anotó que “también es necesario discutir muchas cosas y en donde quedan los beneficios industriales”.
“Esto tiene que servir de base para plantear una discusión mayor porque más allá del pedido de impuesto interno, los mayores beneficios no quedaron en Tierra del Fuego porque no se generaron inversiones, más puestos de trabajo en las plantas, y el objetivo debe ser mucho más alto”, observó.
Respecto al proyecto de Hacienda sobre las modificaciones que podrían afectar a las industrias radicadas en la Provincia, el legislador aclaró que “la ley de impuesto interno es evitar que las fabricas vayan a producir a la provincia de Buenos Aires, y beneficiar a la industria local. Después el resto de lo que pagan por importar es lo mismo con la materia prima”, es decir que del 17% de impuesto que se paga en el resto del país, en Tierra del Fuego es del 6,5%, pero podría ser 0% en todas las provincias con el proyecto.
Asimismo cuestionó que a los anuncios de Nación “les faltan mayor información porque el impuesto interno puede pasar del 17% al 0%, pero también habla de gradualidad”.
Por otro lado, Blanco informó que estará en Buenos Aires para “hablar con distintos referentes de nuestro espacio político tanto sea ejecutivo o legislativos para plantear la inquietud”. No obstante, planteó que “hay muchas discusiones, hay que tranquilizar y comenzar a trabajar cuando estén las medidas especificadas”.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La iniciativa del Concejal Pelloli establece multas millonarias e inhabilitación para quienes no brinden sus datos tras un siniestro vial, con el objetivo de desalentar estas conductas.
Las prácticas incluyeron técnicas de supervivencia, movilidad y patrullaje en condiciones extremas de montaña y glaciares en la región austral, según informó la Armada Argentina de manera oficial.
El intendente Martín Perez encabezó la firma de un convenio con gremios y empresas para fortalecer la prevención y el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral.
La emisora 94.9 FM de Ushuaia realizó una acción solidaria en el marco del Mes del Niño, con la participación de oyentes y vecinos que colaboraron con donaciones.
La Secretaria de Planificación e Inversión Pública de la Municipalidad de Ushuaia habló de los trabajos que se están llevando a cabo en distintos barrios, en materia de bacheo.
El especialista en seguridad, Daniel Olivera advirtió sobre nuevos modus operandi delictivos en Tierra del Fuego y llamó a reforzar la prevención ciudadana y las políticas de seguridad, ante los hurtos y robos que se están cometiendo. Los vendedores ambulantes "recién llegados" en la mira.
La interrupción del servicio afectará a varios barrios de la ciudad entre la medianoche y las 6 de la mañana.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, identificó al portavoz como Abu Obeida, nombre de guerra de quien representaba a las Brigadas Qassam de Hamás.