
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
Se lograron recolectar grandes cantidades de elementos para los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense. Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca.
Tierra del Fuego15/03/2025Río Grande llevo con éxito una Colecta Solidaria para recaudar elementos de limpieza y bidones de agua, con el fin de ayudar a las y los damnificados por las inundaciones extremas que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca.
El esfuerzo fue coordinado a través de los 9 Centros Comunitarios Municipales distribuidos en diversos barrios de la ciudad, el Espacio Joven AGP y el Espacio Joven de Zona Sur, que fueron habilitados como puntos de recolección. Además, para facilitar la participación de quienes no podían trasladarse, el Municipio ofreció la opción de coordinar el retiro de las donaciones mediante redes sociales.
El resultado de esta movilización fue impresionante: se lograron recolectar 7 pallets de bidones de agua, sumando un total de aproximadamente 2800 litros. A su vez, se juntaron 7 pallets con artículos de limpieza, entre los que se incluyen 600 litros de lavandina, 44 packs de papel higiénico, 150 hiperpacks de pañales, detergentes, guantes, alcohol y productos de higiene personal. A estas donaciones se añadieron 3 pallets con ropa y alimentos, recolectados por diversas instituciones locales.
Las donaciones serán enviadas al campamento instalado por Scouts de Argentina en Bahía Blanca, donde se distribuyen entre las familias afectadas por las inundaciones. Lucas Piangatelli, Director Ejecutivo de Scouts de Argentina, agradeció profundamente el gesto de la comunidad de Río Grande y destacó que "estamos muy contentos de que hayan elegido Scouts de Argentina para confiar en enviar las donaciones. Pueden estar tranquilos de que llegarán a las personas que más lo necesitan".
Entre las entidades que colaboraron, se encuentran Logant, Scouts de Argentina, la Asociación Médica de Río Grande, OSDE, la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego, CIERG, Farmacia Posadas y distintos clubes de fútbol locales.
Los docentes del SUTEF resolvieron el no inicio del ciclo lectivo después del receso invernal, con un paro de 48 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Senador de la UCR y la diputada del PRO mantuvieron un cruce en TN, donde la porteña aseguró que en TDF hay jubilados con “50 años” y propuso eliminar el régimen fueguino para aumentarle a los jubilados.
Vecinos de Chacra XIII e INTEVU denuncian el deterioro urbano y la falta de respuestas del Municipio, mientras se multiplican los anuncios oficiales.
Se detectó hielo lavado sobre la calzada en la Ruta Complementaria "J" y la Ruta Provincial Nº 30 en la zona de Puerto Almanza.
Solo 3.500 personas asistieron al evento por la bajada de antorchas, frente a los 6.500 del año pasado, en un contexto turístico golpeado por la crisis económica.
La legisladora Dos Santos impulsó la propiedad para la ciudad en la reforma de la ley que promete mejorar la obra social estatal.
El Gobernador expresó su “profunda preocupación” por el impacto que tendría en Tierra del Fuego y reafirmó su compromiso con la defensa de los puestos de trabajo y de la infraestructura esencial como la Ruta 3.
En las arterias ya fue colocada la nueva cartelería y se está informando a los vecinos de la zona sobre los cambios.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informa el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud para este sábado 12 de julio en las tres ciudades de la provincia.
Al menos dos personas murieron y varias resultaron heridas, incluso en zonas alejadas de la línea de frente.
Una falla de combustible en ambos motores provocó la pérdida de potencia segundos después del despegue, según el informe oficial preliminar.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.