
Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

Según informes del South China Morning Post, la Corporación de Aeronaves Comerciales de China (Comac) revelan los ambiciosos planes para el desarrollo de un avión supersónico de pasajeros, el C949, que promete rivalizar con el icónico Concorde. Este avión, descrito en un artículo académico reciente, estará diseñado para volar más rápido y más lejos que el legendario Concorde, con una potencia de 1,6 megavatios.
Una de las características más destacadas del C949 es su mayor autonomía. El proyecto promete un incremento del 50% en la distancia que puede recorrer en comparación con el Concorde, lo que podría revolucionar los vuelos de larga distancia. Además, el diseño busca minimizar el impacto ambiental y acústico, con el objetivo de reducir el ruido del avión a niveles comparables al de un secador de pelo.
El diseño innovador del C949 incluirá un fuselaje curvado, lo que permitirá reducir las ondas de choque y evitar los ruidos molestos asociados con los vuelos supersónicos. Esto es un avance significativo, ya que la barrera del sonido ha sido uno de los mayores obstáculos para la aviación comercial supersónica debido a las estrictas normativas sobre el ruido.
El proyecto de Comac parece estar orientado a superar las barreras regulatorias que aún limitan los vuelos supersónicos comerciales, una vez que el avión esté listo para despegar. Sin embargo, la veracidad de estos detalles aún está siendo verificada, y Euronews Next ha intentado ponerse en contacto tanto con la revista académica que publicó el artículo como con Comac para obtener más información, pero no ha recibido respuesta hasta el momento.
Si el C949 cumple con estas promesas, podría marcar el comienzo de una nueva era para la aviación comercial supersónica, desafiando el legado del Concorde, que dejó de volar en 2003.

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El pedido lo hizo la fiscallía de Tarija contra el exmandatario socialista por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia, en 2016

Dentro de la APP, estarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Unidades Comunales de Milicias y Bases Populares de Defensa Integral y así ejercer un mayor control sobre la población.

Sarkozy, quien gobernó Francia entre 2007 y 2012, fue condenado por conspirar para recibir millones de euros del régimen de Muamar Gadafi, dinero que habría sido utilizado para financiar su campaña electoral.

Paz obtuvo el 54% de los votos, según mostraron los primeros resultados, frente al 45% de Quiroga. Gobernará hasta 2030.

En una publicación en redes sociales, Trump se refirió al presidente colombiano Gustavo Petro como “un traficante de drogas ilegal” que tiene “baja calificación y es muy impopular”

Entre el viernes y el domingo, gran parte del país atravesará un marcado cambio de tiempo: mientras el centro y norte recibirán lluvias y tormentas fuertes, el sur experimentará el ingreso de aire polar con nevadas y temperaturas bajo cero.

En el barrio Dos Banderas un pitbull mató a otro animal. Desde el área municipal recordaron cómo deben actuar los vecinos y qué pasos seguir para realizar las denuncias.

La alianza realizó actos simultáneos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, mientras Agustín Coto acompañó a Javier Milei en el cierre nacional en Rosario. Los candidatos fueguinos insistieron en “dejar atrás al kirchnerismo” y respaldar las reformas estructurales.

El legislador de Somos Fueguinos cuestionó al oficialismo provincial y recordó que durante el gobierno de Alberto Fernández, el ministro Matías Kulfas excluyó a las textiles del régimen de promoción industrial sin que el Ejecutivo fueguino reaccionara.

El Superior Tribunal había aprobado subas del 20% para cargos jerárquicos mientras el resto de los empleados recibía apenas un 2,5%. La fuerte reacción gremial y un paro total obligaron a suspender la polémica medida.