
Vuoto recibió al Gran Rabino de AMIA y referentes de la comunidad judía en Ushuaia
Tierra del Fuego18/09/2025Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
La norma del Gobierno nacional plantea la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que genera profunda preocupación en el sector productivo.
Tierra del Fuego16/04/2025En el marco de la primera reunión de la Mesa de Diálogo y Trabajo convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, representantes de los gobiernos de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro y La Pampa, junto con el presidente de Senasa y asociaciones de productores patagónicos, debatieron sobre la controvertida Resolución 180. La norma plantea la eliminación de la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso a la región, una medida que genera profunda preocupación en el sector productivo.
Durante el encuentro también se abordó la prórroga de 90 días que frena momentáneamente la aplicación de la resolución, permitiendo un espacio para el diálogo y la evaluación de los planteos realizados por las distintas provincias afectadas.
Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME de Tierra del Fuego, destacó la importancia del encuentro: “Esta es la primera reunión en la que se citan a los diferentes actores de la Patagonia. Principalmente se hizo eje en el riesgo sanitario que implicaría el ingreso de carne con hueso, tal como está planteada la resolución”.
En ese sentido, Hernández remarcó: “Cuando uno refiere a cuestiones biológicas no puede hablar de riesgo cero, y eso es lo que planteamos desde Patagonia”. Asimismo, advirtió que “toda la fortaleza que se tiene desde la región en este diferencial de estar libre de una enfermedad sin vacunación se pone en riesgo con un ingreso de esta naturaleza”.
La funcionaria fue enfática al señalar que “no podemos asegurar que el riesgo no exista, y si ese riesgo opera afectaría tremendamente nuestra producción y generaría un cambio radical de estatus en términos sanitarios que se ha podido sostener durante tanto tiempo y que es lo que hace al diferencial de nuestras productoras”.
Además, advirtió sobre las implicancias comerciales que tendría la modificación del estatus sanitario para las regiones patagónicas, que actualmente exportan bajo la categoría de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. “Se verían seriamente afectadas”, advirtió.
Finalmente, Hernández informó que se acordó continuar trabajando sobre los aspectos técnicos que genera la medida y tener en cuenta los planteos realizados por los actores regionales. “Esperamos que se sostenga principalmente la medida de no flexibilizar la barrera sanitaria”, concluyó.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
El gobernador respaldó las marchas en defensa de la universidad pública, mientras continúa el acampe de docentes frente a Casa de Gobierno que mantiene paralizadas las clases en la provincia.
La Municipalidad recomendó medidas de prevención para reducir riesgos en la salud ante al avance del agujero de la capa de ozono sobre la ciudad.
El Municipio recordó que ya había intimado tanto al Colegio Médico Veterinario como a los establecimientos habilitados a cumplir con la ordenanza y, ante el incumplimiento, se labraron las infracciones correspondientes.
La iniciativa busca mantener conectados a los usuarios, quienes podrán utilizar la aplicación SUBE, cargar crédito, pagar boletos y acceder a distintos beneficios, además de mejorar la seguridad y la comunicación en caso de emergencias.
Recordaron que está prohibido colocar carteles y pasacalles en espacios públicos para preservar el orden urbano y la seguridad de la comunidad.
Los candidatos presentaron un plan político que busca enfrentar la crisis productiva y de empleo, con iniciativas para fortalecer la industria, el turismo, la energía y la defensa de la soberanía en el Atlántico Sur y la Antártida.
El hecho ocurrió en la calle Cirilo Boscovich, donde los propios residentes retuvieron al sospechoso hasta la llegada de la Policía.
La oposición pidió una sesión especial para el 2 de octubre con el objetivo de revertir los vetos presidenciales, que ya fueron rechazados por la Cámara de Diputados.
El vocero presidencial advirtió que las leyes aprobadas por Diputados ponen en riesgo el equilibrio fiscal y ejemplificó el costo con recortes equivalentes en planes sociales, subsidios y el presupuesto del Congreso.
Se prevén 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, con su mayoría con destino a la Antártida.
Dialogaron sobre proyectos culturales, religiosos y comunitarios, así como el predio y el cementerio judío de la ciudad.