
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Los enfrentamientos, desatados por un supuesto mensaje blasfemo, evidencian la fragilidad del nuevo Gobierno tras la caída de Bashar al-Assad. El líder religioso druso denuncia una “campaña genocida”.
Mundo04/05/2025Siria vive una nueva tragedia humanitaria. Más de 100 personas murieron en dos días de enfrentamientos violentos que afectaron principalmente a la minoría drusa, según denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La violencia estalló el pasado lunes 28 de abril en la ciudad de Jaramana, tras la difusión en redes sociales de una supuesta grabación de audio considerada blasfema contra el profeta Mahoma, atribuida a un hombre druso.
Ese incidente desató una ola de ataques por parte de grupos armados afines al nuevo Gobierno sirio, que rápidamente se expandieron a otras localidades como Sahnaya, Sueida y zonas del sur de Damasco. El Ministerio del Interior aseguró que sus fuerzas intervinieron para frenar los enfrentamientos, pero fueron atacadas. Sin embargo, testigos y organizaciones denuncian que los ataques se dirigieron principalmente contra barrios drusos.
El OSDH informó que entre las víctimas hay civiles, miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes drusos. En respuesta, se firmaron acuerdos de tregua entre representantes del gobierno y líderes comunitarios drusos, aunque la situación sigue siendo tensa y la calma es frágil.
El nuevo Ejecutivo, que asumió el poder en diciembre tras la caída de Bashar al-Assad, enfrenta crecientes dificultades para garantizar la seguridad y la protección de las minorías religiosas en el país. Pese a las promesas de inclusión y estabilidad, las recientes masacres han profundizado la desconfianza de comunidades históricamente marginadas.
El líder religioso druso más influyente de Siria, Hikmat al-Hajri, denunció lo ocurrido como una “campaña genocida”, acusando directamente al presidente interino, Ahmed Al-Sharaa. “Un gobierno no mata a su pueblo utilizando sus propias milicias extremistas para luego afirmar que son elementos incontrolables”, expresó en un comunicado en el que pidió la intervención urgente de la comunidad internacional.
Los drusos representan cerca del 3 % de la población siria, concentrados principalmente en la provincia de Sueida y algunos suburbios de Damasco. Su fe, que combina elementos del islam chiíta con influencias del cristianismo, el gnosticismo y el hinduismo, ha sido objeto de discriminación y persecución a lo largo de la historia del país.
El presidente de Estados Unidos y su par ucraniano expresaron su expectativa de que la cumbre en la Casa Blanca con líderes europeos abra la puerta a un diálogo con Vladimir Putin.
Rodrigo Paz lidera sorpresivamente las elecciones, dejando atrás a los conservadores tradicionales y marcando un posible cambio en la política boliviana.
Netanyahu quiere seguir con una ofensiva a gran escala en Gaza y planea trasladar personas hacia el sur de Palestina. Familiares de rehenes de Hamás protestan por falta de soluciones.
El presidente ucraniano confirmó avances en el frente y valoró la propuesta de una cumbre trilateral con EE.UU y Rusia para un acuerdo de paz en la guerra que se cobra miles de vidas.
El presidente estadounidense buscó presionar y seducir a su par ruso, pero la cumbre terminó sin avances concretos.
El fiscal general salvadoreño anunció que unos 300 fiscales estarán a cargo de los procesos, que agruparán a los acusados según pandilla, zona de operación o delitos vinculados.
La fiscal general Pam Bondi acusó al mandatario venezolano de liderar el Cartel de los Soles y recordó que la recompensa por su captura asciende a 50 millones de dólares.
El Ministerio de Defensa ruso afirma haber tomado dos localidades en Donetsk y destruido decenas de vehículos y piezas de artillería; Kiev no ha confirmado las cifras.
La víctima sufrió lesiones severas en el rostro luego de ser agredida en plena vía pública por un hombre con quien mantenía una conflictiva relación marcada por la violencia.
Coto y Monte de Oca buscan saltar al Congreso dejando atrás los cargos locales por los que fueron elegidos. Anunciaron sus candidaturas hablando en contra del kirchnerismo, pero con pocas propuestas.
La actual senadora, Cristina López, buscará renovar en el Senado y el jefe de Gabinete del Gobierno de Melella, Agustín Tita, encabezará la lista a Diputados.
Estudiantes y docentes de talleres confeccionaron muñecos y presentes en el marco del Mes de las Infancias.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.