
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
Los enfrentamientos, desatados por un supuesto mensaje blasfemo, evidencian la fragilidad del nuevo Gobierno tras la caída de Bashar al-Assad. El líder religioso druso denuncia una “campaña genocida”.
Mundo04/05/2025Siria vive una nueva tragedia humanitaria. Más de 100 personas murieron en dos días de enfrentamientos violentos que afectaron principalmente a la minoría drusa, según denunció el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). La violencia estalló el pasado lunes 28 de abril en la ciudad de Jaramana, tras la difusión en redes sociales de una supuesta grabación de audio considerada blasfema contra el profeta Mahoma, atribuida a un hombre druso.
Ese incidente desató una ola de ataques por parte de grupos armados afines al nuevo Gobierno sirio, que rápidamente se expandieron a otras localidades como Sahnaya, Sueida y zonas del sur de Damasco. El Ministerio del Interior aseguró que sus fuerzas intervinieron para frenar los enfrentamientos, pero fueron atacadas. Sin embargo, testigos y organizaciones denuncian que los ataques se dirigieron principalmente contra barrios drusos.
El OSDH informó que entre las víctimas hay civiles, miembros de las fuerzas de seguridad y combatientes drusos. En respuesta, se firmaron acuerdos de tregua entre representantes del gobierno y líderes comunitarios drusos, aunque la situación sigue siendo tensa y la calma es frágil.
El nuevo Ejecutivo, que asumió el poder en diciembre tras la caída de Bashar al-Assad, enfrenta crecientes dificultades para garantizar la seguridad y la protección de las minorías religiosas en el país. Pese a las promesas de inclusión y estabilidad, las recientes masacres han profundizado la desconfianza de comunidades históricamente marginadas.
El líder religioso druso más influyente de Siria, Hikmat al-Hajri, denunció lo ocurrido como una “campaña genocida”, acusando directamente al presidente interino, Ahmed Al-Sharaa. “Un gobierno no mata a su pueblo utilizando sus propias milicias extremistas para luego afirmar que son elementos incontrolables”, expresó en un comunicado en el que pidió la intervención urgente de la comunidad internacional.
Los drusos representan cerca del 3 % de la población siria, concentrados principalmente en la provincia de Sueida y algunos suburbios de Damasco. Su fe, que combina elementos del islam chiíta con influencias del cristianismo, el gnosticismo y el hinduismo, ha sido objeto de discriminación y persecución a lo largo de la historia del país.
El presidente de EE.UU advirtió que la dependencia energética de Moscú “debilita enormemente” la capacidad de negociación de la alianza y anticipó sanciones comerciales contra Pekín.
La tensión en Europa del Este se intensificó luego de la incursión de drones rusos en territorio polaco. En respuesta, Francia anunció el envío de tres aviones de combate Rafale.
El primer ministro qatarí responsabilizó a Israel de frustrar la mediación tras el ataque contra líderes de Hamas en Doha.
El primer ministro Donald Tusk prometió un amplio plan de fortalecimiento del ejército tras la incursión aérea, mientras la OTAN evalúa el desafío a su espacio aéreo.
Las protestas por la prohibición de redes sociales y la corrupción derivaron en ataques directos contra dirigentes y sus familias. Renunció el primer ministro K.P. harma Oli, pero la ola de violencia contra todos los políticos sigue.
El bombardeo en Doha pone en riesgo las conversaciones impulsadas por Estados Unidos y genera condena internacional.
Los pandilleros terroristas controlan el 90% de Puerto Príncipe, en un país donde el hambre está a la orden del día y donde ya no hay gobernantes.
El mandatario ucraniano calificó de “irreal” la propuesta de Putin y sugirió que, si realmente busca negociar, el encuentro debería realizarse en Kiev.
Se esperan ráfagas intensas desde la tarde del viernes y durante la madrugada del sábado; piden extremar precauciones.
El espacio, que no representa al kirchnerismo y los liberales, acordó defender el presupuesto universitario, del Garrahan y acompañar a los gobernadores en su reclamo de ATN.
Desde el lunes 15 de septiembre dejará de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno en la ciudad.
Se activó un operativo conjunto con más de 100 trabajadores municipales y organismos de emergencia para responder a los numerosos incidentes provocados por el temporal de viento.
El gobernador Gustavo Melella anunció acciones concretas para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico en la ciudad. La legisladora dijo que "se está en camino el respaldo necesario para estabilizar el sistema de energía".