

Un nuevo plan israelí para ampliar la operación militar y establecer una presencia prolongada en la Franja de Gaza ha generado gran preocupación en la región, mientras la población palestina, exhausta por más de un año y medio de guerra, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes.
La medida, aprobada por el gabinete israelí según funcionarios del país, llega en un contexto de creciente tensión: el ejército convocó a decenas de miles de reservistas, y el jefe militar advirtió sobre un inminente avance. Aunque los detalles y la fecha de implementación del plan no se han hecho públicos, su anuncio se interpreta como un posible intento de presión sobre Hamás en medio de las estancadas negociaciones por un alto el fuego.
“¿Qué les queda por bombardear?”, se lamentó Moaz Kahlout, un desplazado de la ciudad de Gaza, ilustrando la devastación generalizada que obliga a muchos a usar GPS para encontrar las ruinas de sus hogares.
La guerra se desató el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. Actualmente, Israel estima que 59 rehenes siguen en Gaza, de los cuales 35 habrían fallecido. Las familias de los cautivos temen que una expansión militar aleje la posibilidad de liberarlos mediante acuerdos diplomáticos.
La ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 52.000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según autoridades sanitarias palestinas, aunque estos datos no separan civiles de combatientes. La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de esta nueva fase del conflicto, con un creciente llamado a proteger a la población civil y buscar una salida negociada.



El líder de la CDU consiguió la mayoría en la segunda vuelta tras un inédito fracaso inicial; reemplazará a Olaf Scholz luego de su nombramiento oficial y jurará esta tarde.


Los enfrentamientos, desatados por un supuesto mensaje blasfemo, evidencian la fragilidad del nuevo Gobierno tras la caída de Bashar al-Assad. El líder religioso druso denuncia una “campaña genocida”.

Durante la noche, más de 160 drones impactaron en varias regiones; incendios dañaron edificios residenciales en la capital y provocaron escenas de pánico entre los vecinos.

Zelenski rechaza la propuesta de alto el fuego de Putin y la califica de "producción teatral"
Mundo03/05/2025El presidente de Ucrania exige una tregua de al menos 30 días y advierte sobre la falta de garantías de seguridad en Rusia durante el 9 de mayo.

Chile ha emitido una alerta por amenaza de tsunami y ordenado la evacuación del borde costero en la Región de Magallanes.

La Cámara de Comercio de Ushuaia rechaza el aumento de impuestos para financiar subas salariales docentes
Tierra del Fuego06/05/2025Advierten sobre el impacto negativo en la producción, el empleo y los costos operativos del sector privado, de llevarse adelante el proyecto que quiere imponer la Legislatura fueguina.

La inflación no cede y el Gobierno presiona: Caputo se reúne con supermercados para frenar aumentos
Economía06/05/2025El ministro de Economía se reunió con las principales cadenas para frenar los aumentos del 9% impulsados por las aceiteras y reforzar la estrategia oficial contra la escalada de precios en productos de consumo masivo.

El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
Tierra del Fuego06/05/2025Ya se aplicaron casi 2 mil toneladas de material asfáltico en la traza vial y la "obra está en un 91%, y resta hacer todo lo que es la parte de refuerzo de iluminación en el sector".

