
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Un nuevo plan israelí para ampliar la operación militar y establecer una presencia prolongada en la Franja de Gaza ha generado gran preocupación en la región, mientras la población palestina, exhausta por más de un año y medio de guerra, enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes.
La medida, aprobada por el gabinete israelí según funcionarios del país, llega en un contexto de creciente tensión: el ejército convocó a decenas de miles de reservistas, y el jefe militar advirtió sobre un inminente avance. Aunque los detalles y la fecha de implementación del plan no se han hecho públicos, su anuncio se interpreta como un posible intento de presión sobre Hamás en medio de las estancadas negociaciones por un alto el fuego.
“¿Qué les queda por bombardear?”, se lamentó Moaz Kahlout, un desplazado de la ciudad de Gaza, ilustrando la devastación generalizada que obliga a muchos a usar GPS para encontrar las ruinas de sus hogares.
La guerra se desató el 7 de octubre de 2023, cuando militantes liderados por Hamás atacaron el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251. Actualmente, Israel estima que 59 rehenes siguen en Gaza, de los cuales 35 habrían fallecido. Las familias de los cautivos temen que una expansión militar aleje la posibilidad de liberarlos mediante acuerdos diplomáticos.
La ofensiva israelí ha causado la muerte de más de 52.000 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según autoridades sanitarias palestinas, aunque estos datos no separan civiles de combatientes. La comunidad internacional sigue atenta al desarrollo de esta nueva fase del conflicto, con un creciente llamado a proteger a la población civil y buscar una salida negociada.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La primera ministra Mette Frederiksen convocó a una cumbre de líderes de la Unión Europea en Copenhague tras incidentes con drones en bases militares y aeropuertos, y pidió reforzar la defensa conjunta.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
El frente aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego no se incorpora a sus filas y denunció que la versión fue una fake news.
“Tierra del Fuego renueva tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Necesitamos ponerle un freno a este modelo de ajuste y de sufrimiento" dijo la edil en un encuentro con vecinos.
El presidente ucraniano denunció que Moscú organizó un corte eléctrico que afectó a la central desmantelada de Chernóbil y que no resuelve la falta de suministro en Zaporiyia.
La Cámara de Diputados votó ampliar el mínimo no imponible del impuesto a la renta, beneficiando a 16 millones de brasileños desde 2026, por el contrario se eleva el impuesto a los que más ganan.
Con helicópteros, aviones y personal especializado, la Autoridad Marítima realizó dos operativos de aeroevacuación en Viedma y Bahía Blanca.