
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
Mundo27/09/2025 ReutersFamiliares, amigos y vecinos del pequeño pueblo de Irimbo, Michoacán, despidieron entre lágrimas a Silverio Villegas González, un padre de dos hijos de 38 años que fue asesinado el pasado 12 de septiembre en un suburbio de Chicago por un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
Villegas, quien había emigrado hace 18 años en busca de mejores oportunidades, regresó a su tierra natal en un ataúd. El viernes, una procesión acompañó sus restos hasta la misa funeral, donde su familia exigió justicia y denunció el accionar violento de las autoridades migratorias estadounidenses.
“Estamos sufriendo mucho. Al menos mi hermano está aquí ahora y podemos darle cristiana sepultura”, expresó su hermano Jorge.
El caso ha generado indignación, ya que el padre de familia fue abatido justo después de dejar a sus hijos en la escuela y guardería. Si bien el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. sostiene que el agente actuó en defensa propia porque Villegas habría conducido su vehículo contra los oficiales, videos y documentos revisados por Reuters muestran una versión más compleja de los hechos, que aviva las críticas a las políticas de represión migratoria del presidente Donald Trump.
“Era un buen padre. No merecía lo que le pasó”, agregó su hermano, mientras en el pueblo su muerte se convirtió en un símbolo de dolor e injusticia.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
El Rey de España pidió el fin de la violencia en Gaza, condenó a Hamás, reconoció el derecho de Israel a defenderse y demandó que se respete el Derecho internacional humanitario.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que Rusia atraviesa “grandes problemas económicos” y llamó a Kiev a actuar ahora, aunque no anunció nuevas medidas de apoyo.
Tras el ingreso de cazas MiG-31 rusos a territorio estonio, la OTAN acusa a Rusia de comportamiento irresponsable y promete utilizar "todas las herramientas necesarias" para defender a sus aliados.
Fue el ataque más masivo sobre la capital rusa desde el comienzo de la invasión rusa sobre Ucrania. La paz está estancada y Zelenski busca apoyo en la ONU.
El presidente ruso lanzó nuevas amenazas de guerra y rechazó la iniciativa “Cúpula Dorada”, al considerar que el despliegue de armas en el espacio desestabiliza la seguridad global.
Tras los rechazos del Congreso a los vetos del presidente Milei, el Ejecutivo avanzó con el Decreto 681/2025 que establece la emergencia nacional en discapacidad hasta 2026 y refuerza la protección social
Marineros acusan a la empresa del empresario chino Liu Zhijiang de incumplimientos laborales, falta de aportes y salarios adeudados. El caso llegó al Ministerio de Trabajo en Ushuaia.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La provincia presentó su oferta turística con una amplia agenda de promoción y rondas de negocios. La Provincia es un atractivo para el turismo, pero los altos costos de visitarla es un desafío.
Ahora quienes compren dólar oficial no podrán operar con MEP o CCL durante 90 días