
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
El Gobierno venezolano denuncia una amenaza de “agresión” y otorga poderes especiales al presidente en materia de defensa y seguridad.
Mundo30/09/2025El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto de conmoción externa ante lo que su administración considera “amenazas” provenientes de Estados Unidos, informó este lunes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.
Según Rodríguez, el decreto otorga facultades extraordinarias al mandatario para actuar en el ámbito de la defensa y la seguridad nacional en caso de una eventual agresión militar por parte de Washington. “Este instrumento jurídico fortalece la capacidad de respuesta del Estado venezolano frente a intentos de desestabilización y protege la soberanía del país”, afirmó la funcionaria.
La medida surge en un contexto de tensión creciente por el despliegue militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela, presentado oficialmente por la Administración de Donald Trump como parte de una estrategia para combatir el narcotráfico en la región. Sin embargo, Caracas interpreta este movimiento como parte de un plan de presión internacional destinado a forzar un cambio de gobierno.
El bombardeo masivo incluyó más de 600 drones y misiles. También fueron atacadas infraestructuras médicas y energéticas. Polonia cerró su espacio aéreo por precaución.
Al expresidente francés y quien supo ser uno de los lideres mundiales le espera una celda de 9 metros cuadrados.
Familiares y amigos en el pueblo mexicano de Michoacán exigen justicia por Silverio Villegas, quien murió en manos del servicio de cacería de inmigrantes.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa hasta enero la prohibición de la aplicación, mientras se negocia una nueva compañía valorada en 14 mil millones de dólares.
La compañía reducirá su presencia en América del Norte en 124 locales al cierre de su año fiscal, en medio de un proceso de reestructuración.
El Rey de España pidió el fin de la violencia en Gaza, condenó a Hamás, reconoció el derecho de Israel a defenderse y demandó que se respete el Derecho internacional humanitario.
El presidente de Estados Unidos sostuvo que Rusia atraviesa “grandes problemas económicos” y llamó a Kiev a actuar ahora, aunque no anunció nuevas medidas de apoyo.
Tras el ingreso de cazas MiG-31 rusos a territorio estonio, la OTAN acusa a Rusia de comportamiento irresponsable y promete utilizar "todas las herramientas necesarias" para defender a sus aliados.
El Presidente visitará la capital fueguina en apoyo a los candidatos de La Libertad Avanza, mientras la CGT local organiza una concentración para repudiarlo y declararlo “persona no grata”.
Detectaron que dos marcas de aceite de oliva usaban registros sanitarios falsos; ANMAT ordenó su retiro inmediato del mercado nacional y online.
Con un 99,5% de mandatos en contra de la oferta salarial, el gremio docente anunció un paro de 48 horas con movilizaciones en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Antes del acto central en el centro de la ciudad, el Presidente y la Secretaria General de la Presidencia visitaron una de las principales fábricas electrónicas de Tierra del Fuego.
El centro de Ushuaia fue escenario de un violento ataque contra los libertarios que se encontraban apoyando al presidente Javier Milei. Gendarmería, Prefectura, la Federal y la Policía Provincial ausentes.