
El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30
Los agentes fueron abatidos por un francotirador en medio de una protesta por la muerte de un hombre de color en mano de la Policía de Dallas.
Mundo08/07/2016
Cinco policías muertos, doce policías heridos, un civil herido, tres detenidos y un sospechoso muerto es el resultaron de una violenta noche en Dallas, Texas, luego de que un francotirador comenzara a abatir afectivos durante una protesta por la muerte de un hombre de color en mano de la Policía de Dallas.
La emboscada que dejó cinco agentes de la Policía de Dallas muertos y siete heridos era "bien planificada", dijo hoy el Jefe de Policía de la ciudad, David Brown. "A través de nuestra investigación de algunos de los sospechosos, se nos reveló que se trataba de una emboscada planificada. Y no vamos a descansar hasta lograr que todo el mundo tenga justicia", agregó.
"Nuestra profesión está sufriendo. Oficiales de Dallas están sufriendo el daño. Estamos con el corazón roto. No hay palabras para describir la atrocidad que le ocurrió a nuestra ciudad”, lamentó Brown.
Las autoridades dijeron anteriormente que al menos dos hombres armados estaban involucrados en los tiroteos de anoche, en donde se cree que uno de ellos se escondió en un edificio y comenzó a disparar a los policías, para luego darse a la fuga y atrincherarse en un estacionamiento en donde finalmente fue abatido por la policía.
La policía dijo que el sospechoso le expresó a los negociadores que estaba enojado por las recientes muertos de hombres negros en mano de la policía de Estados Unidos y que su deseo era matar a personas de raza blanca, especialmente los oficiales de policía.
En tanto, tres personas permanecen bajo custodia en relación con el tiroteo, según informó la policía.
Según el diario The Guardian, en lo que va de año 561 personas han muerto a manos de la policía en Estados Unidos: la inmensa mayoría afroamericanos o latinos.

Fotos: Associated Press (AP)

El operativo se realizó en las favelas del Alemão y Penha, a días de que la ciudad reciba eventos globales vinculados a la cumbre climática COP30

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.

El buque de la Marina de los Estados Unidos cruzó el Estrecho de Gibraltar y va rumbo hacia las costas venezolanas.

Drones rusos provocaron incendios en dos edificios residenciales en el distrito capitalino de Desnianskyi. Los equipos de emergencia evacuaron a los civiles de un edificio de nueve y otro de dieciséis plantas.

Según el gobierno de Trump, el buque “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas".

Un par de bombarderos B-1 Lancer despegaron de la Base Aérea Dyess en Texas el jueves y sobrevolaron el Caribe hasta llegar a la costa venezolana.

El presidente ruso respondió con dureza luego de que Estados Unidos impusiera sanciones a Rosneft y Lukoil, provocando un alza del 5% en el precio del crudo y tensiones con China e India.

La histórica estructura, que durante décadas albergó las oficinas de las primeras damas y sirvió como escenario de cenas de Estado y actos diplomáticos, quedó reducida a escombros.

El ataque se produjo tras una noche de bombardeos masivos. Las autoridades confirmaron que todos los niños fueron evacuados y que siete personas resultaron heridas.

La medida fue dispuesta por el nuevo presidente peruano y autoriza el despliegue de las fuerzas armadas junto con la policía para mantener el orden público.

El espacio libertario en los estamentos de senadores y diputados, seguido por el Frente Patria en segundo lugar.

Ex suboficial de la policía provincial, emprendedor y hoy diputado electo por La Libertad Avanza, Miguel Rodríguez es el diputado electo por la Provincia.

SENASA emitió un alerta fitosanitaria preventiva en Río Negro, Chubut y Santa Cruz, ante la plaga que causa graves daños en áreas agrícolas y ganaderas.

Reemplaza a Gerardo Werthein, quien presentó su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una misión de los “Cazadores de Huracanes” de la Fuerza Aérea de EE. UU. sobrevoló el fenómeno para recolectar datos científicos clave.