
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
Una ola de aire polar afectará a gran parte del país con temperaturas bajo cero, lluvias intensas en el Litoral y Buenos Aires, y fuertes vientos del sur.
Nacionales26/05/2025El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe especial en el que advierte sobre el ingreso de una masa de aire de origen polar a partir del martes 27 de mayo. Este fenómeno provocará un descenso térmico significativo en gran parte del territorio argentino, junto con lluvias intensas y fuertes vientos en regiones específicas.
Frío intenso en casi todo el país
La última semana de mayo marcará un giro brusco en las condiciones climáticas. El aire polar comenzará a avanzar desde el sur del país el martes 27 y, para el miércoles 28, ya abarcará gran parte del territorio nacional.
Entre el miércoles 28 y el sábado 31, se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre -4 °C y 8 °C en el centro y norte del país, mientras que las máximas no superarán los 10 °C a 16 °C. En la Patagonia, el frío será aún más extremo, con mínimas que podrían alcanzar los -10 °C y máximas que no pasarán los 10 °C, registrándose valores negativos incluso durante la tarde en varias localidades.
Lluvias y vientos fuertes
El descenso de temperatura no llegará solo. Durante el martes 27, se espera un episodio de lluvias intensas que afectará principalmente a la provincia de Buenos Aires y la región del Litoral. Se estiman acumulados de 30 a 80 milímetros, con los valores más altos concentrados en el norte del Litoral.
Estas precipitaciones estarán acompañadas por vientos del sur de entre 30 y 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, marcando el ingreso definitivo de la nueva masa de aire.
Cielo despejado y heladas
Tras el pasaje del frente frío, se espera un cambio en las condiciones: el aire seco traerá cielos mayormente despejados, pero también heladas matinales en buena parte del país, especialmente en zonas rurales y del interior.
La medida fue adoptada por la Secretaría de Trabajo tras una audiencia con APLA, garantizando la normalidad en los vuelos del próximo sábado 19 de julio.
La decisión frena de manera preventiva la medida dispuesta por la jueza Loretta Preska, mientras se resuelve el pedido de suspensión definitiva.
“Una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso, las va a vetar”, advirtió el Jefe de Gabinete de la Nación.
El fallo impacta en la causa por la denuncia de la familia de Ian Moche y en la investigación por la criptomoneda $Libra.
Javier Milei celebró el arresto en redes del precandidato libertario al tiempo que el denunciante dijo: "No odiamos lo suficiente a los periodistas".
El organismo prohibió la venta y uso de productos "Priscila Alisados" promocionados en TikTok.
Con la conciliación quedaron sin efectos las medidas de fuerza que iba a perjudicar a los pasajeros desde este viernes.
"El Presidente debe comprender que, cuando nos quita los recursos que nos corresponden, lo que está haciendo es privar a nuestro pueblo de las rutas, las escuela" disparó el gobernador bonaerense en un acto.
La multinacional francesa decidió vender sus operaciones locales por falta de rentabilidad, caída del consumo y un mercado cada vez más chico. La cadena engloba 17 mil empleados en todo el país.
A lo igual que en oteas provincias patagónicas, la empresa de participación estatal abandonará sus operaciones.
El condenado de 45 años de edad había abusado sexualmente de dos niñas de 10 años al momento de los hechos, ocurridos entre 2019 y 2021.
El avance permitiría, en teoría, descargar todo Netflix en un solo segundo gracias a una nueva tecnología de fibra óptica.
El fuego se habría originado durante las tareas finales de montaje y pruebas de sonido, afectando principalmente estructuras decorativas y parte de la escenografía.