
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Tras mostrar su "decepción" por un proyecto presentado por el presidente Trump y tensiones con funcionarios, el magnate decidió dimitir.
Mundo29/05/2025lon Musk, empresario multimillonario y CEO de Tesla y SpaceX, anunció su renuncia como asesor principal del presidente Donald Trump, poniendo fin a su controvertido paso por el gobierno como jefe del Departamento de Eficiencia del Gobierno (DOGE). Su salida, confirmada la noche del miércoles, representa el cierre de una etapa turbulenta marcada por ambiciosos intentos de reforma, intensos conflictos internos y reacciones políticas mixtas.
Desde su llegada a Washington, Musk prometió una reestructuración radical de la burocracia federal. Sus esfuerzos incluyeron la eliminación de agencias completas y miles de despidos, con el objetivo inicial de recortar 2 billones de dólares en gasto público. Sin embargo, ese objetivo se redujo progresivamente a 1 billón, y luego a 150 mil millones de dólares, lo que generó frustración en el propio Musk y expuso las limitaciones de su influencia en el aparato gubernamental.
"Al finalizar mi mandato como Empleado Especial del Gobierno, quiero agradecer al presidente @realDonaldTrump la oportunidad de reducir el gasto innecesario", escribió Musk en X, la red social de su propiedad. "La misión de @DOGE se fortalecerá con el tiempo a medida que se convierta en una forma de vida en todo el gobierno".
Aunque su papel se consideraba desde el principio como temporal, Musk había mantenido ambigüedad sobre cuándo dejaría oficialmente su cargo. Su anuncio fue sorpresivo, aunque no del todo inesperado, ya que recientemente había insinuado su intención de volver a enfocarse en sus empresas privadas.
Durante su mandato, Musk enfrentó una serie de desafíos: roces con altos funcionarios del gabinete, oposición legislativa, demandas judiciales, y crecientes críticas por parte de los medios y la opinión pública. El día anterior a su renuncia, CBS difundió una entrevista en la que Musk expresó su decepción con la agenda legislativa de Trump, calificando su emblemática propuesta como un "proyecto de ley decepcionante".
Un funcionario de la Casa Blanca, que pidió anonimato, confirmó la salida del empresario. A pesar de la controversia que marcó su paso por el gobierno, algunos aliados de Musk sostienen que su presencia abrió el debate sobre la eficiencia gubernamental y dejó una semilla de cambio estructural.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
El gobierno de Maduro realiza una nueva jornada de alistamiento de milicianos para hacer frente a una presunta invasión de EE.UU
Rusia concentra 100.000 soldados cerca de Pokrovsk y ya ocupa cerca del 20% del territorio ucraniano.
Zelenski denunció que Moscú prefiere “los misiles a la mesa de negociación” y pidió una reacción internacional más firme frente a la ofensiva sobre la capital de Ucrania.
Caracas intensifica la vigilancia marítima mientras la presencia naval estadounidense en la región genera un clima de incertidumbre.
El operativo militar, desarrollado cerca de Venezuela, incluye cruceros, destructores, submarinos nucleares y aviones de patrulla. El Pentágono confirmó que la misión se extenderá durante varios meses en aguas internacionales.
El Ejército israelí quedó bajo repudio mundial tras un doble ataque contra el Hospital Nasser que dejó al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas de agencias de noticias y varios trabajadores de la salud.
Cientos de ciudadanos acudieron a plazas y cuarteles para alistarse, en medio de la llegada de unidades navales de EE.UU. frente a las costas venezolanas.
El Decreto firmado por Javier Milei establece incrementos en naftas y gasoil, que se aplicarán en dos etapas: primero en septiembre y luego en octubre.
El Ministerio de Salud de la provincia dio a conocer el esquema de atención que se brindará en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
La operación incluye más de 3.000 misiles de alcance extendido y equipos de navegación, financiados con aportes de la OTAN y de Estados Unidos.
Un breve repaso de noticias de la agenda de noticias que marca el país en materia política, deportiva y económica.
El incidente sucedió en Padín Otero y Congreso Nacional, donde el conductor alcoholizado resultó milagrosamente ileso.