
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El consumo continúa mostrando señales de cautela, con una leve retracción en la actividad y fuerte disparidad entre rubros. Se registraron caídas en alimentos y bebidas, ferretería, materiales eléctricos y de la construcción.
Economía09/06/2025Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en mayo una caída interanual del 2,9% a precios constantes, según informó este lunes la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En la comparación mensual desestacionalizada, el retroceso fue del 0,7% respecto a abril. Sin embargo, en el acumulado del año, el balance sigue siendo positivo, con una suba del 11% frente al mismo período de 2024.
El panorama del sector continúa siendo desafiante, en un contexto marcado por la menor disponibilidad de recursos, aumentos de precios y mayores exigencias operativas. Durante mayo, se observó un consumidor más medido, menor circulación en los centros comerciales y una creciente competencia tanto de canales online como de formatos informales.
En el desglose por rubros, solo dos de los siete sectores relevados mostraron crecimiento interanual: Perfumería lideró con un alza del 5,2%, seguida por Farmacia, que avanzó un 1,5%. En contraste, se registraron caídas en Alimentos y bebidas (-7,6%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). El rubro de Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles se mantuvo sin cambios significativos respecto a 2024.
El informe también refleja la percepción del sector: el 58,3% de los comercios considera que su situación económica se mantuvo en comparación con un año atrás, mientras que el 28% siente que está peor. Solo el 13,6% reporta una mejora.
En cuanto a las perspectivas a futuro, el 49,2% de los empresarios pyme cree que su situación mejorará dentro de un año, frente a un 9,3% que prevé un deterioro. Sin embargo, el clima de inversión continúa frío: el 55,9% considera que no es un buen momento para invertir, y apenas el 14,4% opina lo contrario.
El comercio minorista enfrenta actualmente un escenario de cautela, con márgenes ajustados y dificultades para sostener la rentabilidad. Rubros clave como alimentos, calzado, ferretería e indumentaria presentan un consumo selectivo, restringido por el bajo poder adquisitivo, la falta de crédito y la competencia informal.
Pese a los esfuerzos por adaptarse mediante promociones, ventas online o financiamiento, predomina la incertidumbre. Muchos comercios recurren a liquidaciones anticipadas o recorte de inversiones, aunque algunos logran mejoras puntuales a través de estrategias digitales o de fidelización. El sector aguarda señales de previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia.
A finde junio se termina el programa para financiar en cuotas, pero desde CAME lanzarán el plan “Cuotas MiPyME”.
El número de viajeros fue un 16,6% inferior al mismo período del año pasado y el gasto fue menor. Ushuaia fue uno de los destinos destacados por la Fiesta Nacional de la Noche Más Larga.
Según CAME, a pesar de las promociones y facilidades de pago, el comercio minorista no logró revertir la caída de las ventas reales.
La división que mostró el mayor incremento fue Comunicación por los aumentos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Restaurantes y hoteles, y la Salud.
El préstamo fue acordado con 7 bancos internacionales que se verán beneficiados por los intereses. El Gobierno dice que ese dinero será para "fortalecer las reservas", pero que circulará en la economía liberal.
La crisis económica transformó los hábitos alimentarios: el pollo se impone como la proteína más elegida por su precio accesible.
En lo que va del año, el 15% de los hogares tomó nuevas deudas y la morosidad con tarjeta de crédito para comprar alimentos crece.
La denuncia penal presentada por un ex empleado despedido pide a la Justicia Federal que investigue un presunto desvío de fondos, malversación de caudales públicos y maniobras de corrupción.
Efectivos del BIM4 y unidades de la División Patrullado Austral realizaron ejercicios conjuntos para perfeccionar técnicas anfibias y afianzar la interoperabilidad en el entorno geográfico austral.
El corte eléctrico programado será por dos horas para toda la zona centro y sur de la ciudad.
Con otro paro y movilización convocados para este martes, el gremio docente acumula múltiples jornadas de protesta en lo que va del año, en reclamo por salarios adeudados y financiamiento educativo.
La medida rige todo el año y busca proteger la vida de los visitantes ante el acelerado derretimiento y la creciente inestabilidad del frente glaciar.